ROMA DÍA 02

SEGUNDO DÍA EN ROMA.

-El día que tenemos previsto para la visita de los Museos Vaticanos, nada más salir nos alegramos de no haber escogido la visita del Coliseo y el Foro, ya que esta es casi toda al aire libre, y no paraba de llover, además las previsiones eran muy lluviosas para todo el día.

-Cogemos de nuevo el metro en Termini la línea roja y nos bajamos en Ottaviano que es la parada de metro más cercana a la entrada de los museos Vaticanos.

-En cuanto nos acercamos a las murallas ya vemos una hermosa cola de gente esperando, rogamos para que no fuese gente con la entrada reservada, nos acercamos a la entrada y efectivamente las entradas reservadas tenían su acceso propio y estaba VACIOOO.

-Pasar los controles de seguridad y estábamos dentro, lo primero que vimos el Patio de la Piña con la bola del mundo que gira sobre sí misma.

El origen de los museos vaticanos se configuró a partir de las obras de arte que de manera privada tenía el cardenal Giuliano della Rovere, que cuando fue escogido papa en 1503, con el nombre de Julio II, trasladó su colección al Patio del Belvedere de Inocencio VIII en un gran jardín que se adornó con algunas esculturas, hoy conocido bajo el nombre de Patio Octógono. Se construyeron nuevos edificios y también pasadizos junto con galerías para unirlos con otros, anteriormente edificados; con el paso del tiempo y el acceso al poder de nuevos papas, se fueron desarrollando y ampliando hasta formar los actuales museos.

-Comenzamos por la parte de los museos Egipcios, y la colección desde luego es impresionante, no te puedes entretener en demasía ya que para ver con tranquilidad los museos Vaticanos se necesitan varios días, por lo que tuvimos que ir más deprisa que quisiéramos.

MUSEOS EGIPCIOS En 1839 se estableció el Museo Egipcio, con antiguos objetos extraídos de excavaciones de esa región, junto a otras piezas que se encontraban diseminadas en el Vaticano y en el Museo Capitolino. Este museo también fue fundado por Gregorio XVII. Las piezas que aquí se encuentran provienen de Egipto, de Roma y de Villa Adriana de Tívoli, proviniendo algunas de ellas de colecciones privadas como la colección de Carlo Grassi, cedida a Pío XII y que consiste en bronces egipcios de los siglos X al IV a. C., así como el famoso Libro de los muertos. El interés de los papas por las obras de Egipto estaba relacionado al rol fundamental atribuido a este país con las Sagradas Escrituras en la Historia de la Salvación. El museo ocupa nueve salas divididas por un semicírculo abierto hacia una terraza que cuenta con numerosas esculturas.

-Continuamos visitando el resto de salas y patios.

GALERIAS DE LOS TAPICES Una gran colección de tapices del siglo XV a XVII, principalmente son tapices flamencos de procedencia del taller de Pieter Coecke, de la época del papa Clemente VII, como Los Hechos de los Apóstoles cuyos cartones fueron realizados por discípulos de Rafael para la Capilla Sixtina, y que se exponen en esta sala desde el año 1838.

-En algún momento también disfrutamos de buenas vistas sobre Roma.

-Mención especial se tiene que hacer de la Galeria de los Mapas.

GALERIA DE LOS MAPAS Debe su nombre a los cuarenta mapas pintados al fresco sobre los muros, representando las regiones italianas y las posesiones de la iglesia en la época del papa Gregorio XIII (1572-1585). Fueron realizados entre los años 1580 y 1585 según los cartones de Ignazio Danti, famoso geógrafo de ese tiempo. Considerando los Apeninos el elemento divisorio, sobre una pared están pintadas las regiones bañadas por los mares Liguria y Tirreno, sobre la otra las regiones bañadas por el Adriático. Cada mapa regional representa el plano de su ciudad principal. A destacar los frescos de Ignazio y Antonio Danti (1580-1583) que muestran las bellas posesiones del papa en Venecia. Fueron restaurados por el papa Urbano VIII (1623-1644).

-Las colecciones de Pintura también son impresionantes.

-De lo último que se visita es la Capilla Sixtina, no te dejan tomar imágenes dentro de la Capilla, una de esas cosas que no acabo de comprender, podía entender que no se usen flash, pero ningún tipo de imagen no es lógico y menos cuando se cobra para poder acceder, además es a tener en cuenta la cantidad de gente vigilando que no se tome ninguna foto.

CAPILLA SIXTINA Fue construida entre 1471 y 1484, en la época del papa Sixto IV, del cual procede el nombre por el que es conocida. En su interior tienen lugar los cónclaves y otras ceremonias oficiales, como los nombramientos papales. Es célebre por su decoración pictórica, obra de Miguel Ángel. En el centro de la bóveda se representan nueve escenas rectangulares sobre la creación y la caída del hombre, rodeadas por profetas y sibilas, los antepasados de Jesús y arquitecturas y esculturas fingidas. El muro sobre el altar mayor, con una superficie de 13,7 × 12,2 m, está ocupado por el Juicio Final, encargado por el papa Pablo III en 1535. La composición se centra en torno a la figura de Cristo Juez, el cual se muestra despojado de los atributos de la iconografía tradicional, desnudo, con una anatomía atlética y un gesto de poderosa autoridad.

Para terminar la escalera de Giuseppe Momo, que dan salida a los Museos Vaticanos.

-Aquí cometimos el error de continuar hasta la salida, cuando en realidad hay que volver para poder salir de los museos dentro del recinto de la Basílica, porque al salir fuera del recinto te obligan a pasar el control de seguridad y ese día no estaban por la labor de agilizar el paso, sólo había un control abierto a pesar de la lluvia por lo que nos costó más de una hora esperando bajo la lluvia para acceder a la Basílica.

Eso sí mientras esperábamos pudimos observar una Plaza de San Pedro completamente vacía, claro que la lluvia ayudaba mucho.

La basílica de San Pedro no es ni la sede oficial del papa, ni es la primera basílica de Roma, pues este honor lo ostenta la archibasílica de San Juan de Letrán; tampoco es la parroquia de la Ciudad del Vaticano, ya que actualmente es la Capilla Paulina la que funciona como tal. Sin embargo, es la principal iglesia pontificia al celebrarse en ella la mayoría de las ceremonias papales debido a su tamaño, a su proximidad a la residencia papal y a su ubicación dentro de la Ciudad del Vaticano.

La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que su figura domine el horizonte de Roma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se ha descrito como «ocupante de una posición única en el mundo cristiano», y como «la más grande de todas las iglesias de la cristiandad». Es una de las cuatro basílicas mayores y una de las iglesias que se deben de visitar en el peregrinaje de las siete iglesias de Roma para alcanzar la indulgencia plenaria en Año Santo.

Paseamos con tranquilidad por la Basílica,  especial parada para contemplar la Piedad de Miguel Angel .

La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 1.74 por 1.95 m. La obra fue encargada por el cardenal de san Dionisio Jean Bilhères de Lagraulas o de Villiers, benedictino, embajador del monarca francés ante la Santa Sede, al que el autor conoció en Roma. El contrato entre el artista y el cliente se firmó el 26 de agosto de 1498, y en él se estipulaba, además del pago de 450 ducados de oro, que habría de estar terminada antes de un año, y en efecto, dos días antes de cumplirse el plazo la obra maestra ya estaba terminada, cuando el cardenal había muerto unos días antes, por lo que su primer emplazamiento fue sobre la propia tumba del prelado en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano. La Piedad fue trasladada en 1749 a su ubicación actual en la Basílica de San Pedro, la primera capilla a la derecha.

La tumba de San Pedro en su lugar predominante dentro de la Basílica

En la tradición católica, la basílica se encuentra situada sobre el lugar de entierro de san Pedro, primer obispo de Antioquía, primer obispo de Roma y, por lo tanto, el primero de los pontífices. La tradición y las evidencias históricas y científicas sostienen que la sepultura del Santo está directamente debajo del altar mayor de la basílica. También la mayoría de los papas han sido enterrados en San Pedro desde la época paleocristiana.

-Y el Altar papal que impresiona con sus dimensiones.

ALTAR PAPAL Se encuentra en el crucero, situado bajo la cúpula, y está enmarcado por el monumental baldaquino de San Pedro (núm. 82),  obra de Gian Lorenzo Bernini, construido entre 1624 y 1633. Realizado en bronce extraído del Panteón, presenta una altura de 30 m. Está sostenido por cuatro columnas salomónicas a imitación de las del Templo de Salomón y el tabernáculo de la antigua basílica, cuyas columnas se recuperaron y se colocaron como adorno en los pilares de la cúpula de Miguel Ángel. En el centro, a la sombra del baldaquino, rodeado por el inmenso espacio bajo la cúpula, se encuentra el altar papal, un bloque de mármol blanco en forma de paralelepípedo, y sobre él un crucifijo de bronce y un juego de siete candeleros, en el cual solamente el papa puede celebrar la Eucaristía en ocasiones solemnes. Fue colocado verticalmente sobre la tumba de San Pedro y consagrado el 5 de junio de 1594 por el papa Clemente VIII. Este altar es conocido como «Altar de la Confesión», al estar situado sobre el lugar conocido como «Confessio», la tumba del Apóstol que con su martirio confesó su fe.

En el sitio de la basílica han existido iglesias desde el siglo IV. La construcción del actual edificio, sobre la antigua basílica constantiniana, comenzó el 18 de abril de 1506, por orden del papa Julio II, y finalizó el 18 de noviembre de 1626.  En ella trabajaron algunos de los arquitectos más renombrados de la historia, como Donato Bramante, Miguel Ángel o Bernini.  A pesar de la creencia popular, San Pedro no es una catedral, ya que la archibasílica de San Juan de Letrán es la verdadera catedral de Roma.

-También pudimos ver a un miembro de la Guardia Suiza custodiando una de las puertas con su multicolor uniforme.

-Aprovechamos que había dejado de llover nos dirigimos para ver de día la Fontana de Trevi, y visitar por dentro el Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa o Panteón de Roma (en italiano: Il Pantheon) es un templo de planta circular erigido en Roma por Adriano, entre los años 118 y 125 d. C. completamente construido sobre las ruinas del templo erigido en el 27 a. C. por Agripa, destruido por un incendio en el año 80, dedicado a todos los dioses (la palabra panteón, de origen griego significa «templo de todos los dioses»). En la ciudad, es conocido popularmente como La Rotonda (la Rotonna), de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra.

 El espacio interno de la rotonda está constituido por un cilindro cubierto por una semiesfera. El cilindro tiene una altura igual al radio, y la altura total es igual al diámetro, por lo que se puede inscribir una esfera completa en el espacio interior. El diámetro de la cúpula es de 43,44 m (150 pies), lo que la convierte en la mayor cúpula de hormigón en masa de la historia. La cúpula de la Basílica de San Pedro fue construida un poco más pequeña.

El rey Víctor Manuel II, su hijo Humberto I y su esposa Margarita reposan en una de las capillas del Panteón.

-Cenamos en la zona de la Piazza Navona, donde la escasa afluencia de público también nos permitió negociar el precio del menú, si bien es verdad que el sitio de Campo di Fiore estuvo mejor, y después volvimos hasta el hotel caminando ya que había mejorado el tiempo y nos apetecía más que esperar los autobuses, o trasladarnos hasta el metro que no ahorrábamos gran cosa con ir hasta el hotel y así pudimos disfrutar de los edificios iluminados.

-Con esto nos despedimos hasta el día siguiente que continuaríamos con el otro plato fuerte, el Coliseo, el Palatino y el Foro romano entre otras visitas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s