LOS ÁNGELES 03

-Último día de visitas en los Ángeles en nuestra primera estancia en la ciudad, la otra parte que nos falta en concreto las playas tendremos oportunidad de visitarlas a nuestro regreso.

-Hoy comenzamos por el paseo de la Fama, Hollywood Bulevar, el paseo de las estrellas, la meca del cine, con sus famosos teatros, el Dolby Theatre, anteriormente Kodak Theatre donde se hace la ceremonia de entrega de los Oscar cada año, el Chinese Theatre donde se realizan muchos grandes estrenos y se entregaron los Oscar 3 años, y el Capitan Theatre donde también se realizan famosos estrenos.

20170527_084031

-Hay muchas más atracciones en la zona como el museo de Hollywood, el Egyptian Theatre, Madame Tussauds Hollywood con sus figuras de cera, y alguna otra cosa que luego veremos.

-Para trasladarnos hasta la zona hoy vamos a usar transporte público, ya que vamos a visitar diferentes partes de la ciudad y el tema del aparcamiento no es fácil, y aunque no hablan muy bien del transporte público en los Ángeles para lo que queremos visitar el metro siempre nos deja cerca.

20170527_082957

-Desde el hotel el metro lo tenemos a dos manzanas por lo que vamos andando en 5 minutos, al llegar miramos los sistemas de billetes en las maquinas, el menú está en diferentes idiomas incluido español, hay que sacar una tarjeta recargable llamada TAP, que te cuesta un dólar, y luego le cargas los viajes que quieras, a 1,75 dólares el viaje, o la cantidad que quieras.

-Una vez cargada la tarjeta para entrar la acercas al lector en el torno y puedes pasar, cogemos la línea roja y son dos paradas hasta el centro del paseo de la fama junto al Dolby Theatre.

20170527_084220

-Llegamos prontito y hay poca gente las tiendas están abriendo y eso nos permite ver las estrellas de los famosos sin mucho agobio, vemos la entrada del Dolby, la fachada El Capitán donde está de estreno la última de Piratas del Caribe, y continuamos hasta el Chinese Theatre, en cuya puerta están las huellas de manos y pies de muchos famosos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejamos algunas de las fotos de las estrellas, y un enlace donde podéis buscar la que queráis.

http://www.seeing-stars.com/Immortalized/WalkOfFameStars.shtml

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-En la zona hay multitud de tiendas de souvenirs, así que aprovechamos para comprar algún recuerdo y visitar un lugar muy conocido y muy poco visitado, se trata del hotel que simulaba el apartamento de Julia Roberts en Pretty Woman. Se encuentra en el 1738 de N Palmas Ave.

20170527_094904

-Y se iba llenando la zona de gente, todas las tiendas abiertas, muchos grupos de chinos dando vueltas, y mucho personaje disfrazado para hacerte fotos con ellos por una propina, así que decidimos dar por terminada la visita de las estrellas y marcharnos al Downtown para continuar con las visitas.

-Volvimos al metro y nos bajamos en Union Station, visitamos la estación, abierta en mayo del año 1939, es conocida como «la última gran estación de ferrocarriles» construida en los Estados Unidos; pero pese a su gran salón de espera y sus camerinos de lujo, es una de las más pequeñas comparada con las demás.

20170527_10550620170527_105623

-Desde ahí nos acercamos a Olvera Street una concurrida calle donde se mezclan muchos puestos de artesanía y comida mayoritariamente mejicana, había mucho ambiente y se veían buenos precios para comer ,con gente en las paradas a pesar de ser muy pronto, incluso en la plaza había música y bailes mejicanos para animar la mañana de sábado. Que hubiese tanta gente comiendo sobre las 11 de la mañana tiene su explicación. En USA los fines de semana la gente cambia sus horarios de comidas , haciendo lo que se llama un “Brunch” que es unir el desayuno con la comida , la gente no madruga , tiene tiempo para comer tranquila y sale a la calle a tomar su brunch.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-En la misma calle Olvera, visitamos Adobe Avila, una casa museo que fue donde varias familias fundaron la ciudad de Los Ángeles (1818), la entrada a esta casa es gratuita, y muestra diferentes estancias de cómo era la vida en aquellos tiempos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-Continuamos nuestro paseo por el centro de la ciudad hasta el City Hall, ayuntamiento de los Ángeles una imponente construcción que cuenta con 32 plantas y se eleva a 138 metros de altura. Debido en parte a preocupaciones sísmicas, antes de finales del decenio de 1950, la ciudad de Los Ángeles no permitía que ningún edificio, a no ser que fuera una torre puramente decorativa, tuviera más de 46 metros de altura. Por lo tanto, desde su construcción en 1928 hasta 1964, el Ayuntamiento fue el edificio más alto de Los Ángeles, y compartía el horizonte con sólo unas pocas estructuras que tenían torres decorativas.

20170527_11390120170527_11482220170527_121515

-Siguiente visita la catedral de Nuestra Señora de los Ángeles, obra de Rafael Moneo, es una catedral católica en la ciudad de Los Ángeles asi como  la iglesia principal de la archidiócesis de Los Ángeles, de doce pisos de altura puede acomodar a más de 3.000 personas, tiene una plaza de 10,000 m² varios jardines y cascadas de agua tiene también un Centro de Conferencias, una residencia para los obispos y una para el Cardenal, reemplaza a una catedral anterior y de menor tamaño, la Catedral de Santa Vibiana, que fue dañada seriamente en el Terremoto de 1994, por eso en su interior tiene una capilla dedicada a Santa Vibiana y un mausoleo donde se encuentran enterrados personajes eclesiásticos como Obispos y Cardenales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-La catedral es magnífica, sobre todo su interior, todo muy amplio y diáfano, con una hermosa nave central con un gran órgano y una pila bautismal donde corre el agua como en una fuente.

-Lo siguiente el espectacular Walt Disney Concert Hall es la cuarta sala de conciertos del Centro de Música de Los Ángeles. Está situada en la esquina de la Calle Hope y Grand Avenue. La sala tiene un aforo de 2.265 personas y sirve (entre otras cosas) de sede de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y el Coro Magistral de Los Ángeles.

20170527_12213220170527_121741

Fue construido entre 1992 y el 2003, el diseño estuvo a cargo de Frank Gehry, y está construida con su característico estilo de diseño en metal. Aunque el Museo Guggenheim Bilbao  fue construido antes, los diseños de la Walt Disney Concert Hall son anteriores.

20170527_12203520170527_122114

Junto a este hay otros edificios realmente espectaculares, con el fondo de los rascacielos del Downtown de los Ángeles, lo que nos regala fabulosas vistas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos entre rascacielos hasta el Gran Central Market, un gran mercado conocido por su Food Court, que estaba abarrotado de gente que había tenido la misma idea que nosotros, comer en este mercado que es en realidad más una zona de comida rápida que un mercado, aunque quedan paradas de frutas y más elementos típicos de un mercado.

Conseguimos hacernos un sitio y comer unas pizzas bastante buenas a un precio razonable, 23 $ los dos incluyendo bebidas y tasas, lo que está bastante bien.

Continuamos paseando entre rascacielos hasta nuestra siguiente parada el Microsoft Theatre, ubicado en la plaza del mismo nombre, donde se entregan los premios Grammy de la música, y a su alrededor tiene unas losas con los nombres de los ganadores de cada año en los diferentes premios, mejor canción, mejor álbum etc.

20170527_234035

Estaba anunciado un concierto de Jean Michel Jarre para hoy, siendo un teatro famoso por la calidad de su sonido tiene que ser espectacular la música electrónica en él.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cruzamos la calle para ver la fachada del Staple Center, lugar donde juega sus partidos los Ángeles Lakers, en la plaza que lo rodea hay varias estatuas de jugadores famosos como Magic Jhonson, Shaquille O´neal, Kareem Abdul-Jabbar, y alguno más.

20170527_232222

20170527_233449

20170527_233656

Bueno con esto terminamos la primera parte de nuestra visita en los Ángeles, nos volvimos en metro hasta el hotel a preparar los trastos que mañana tenemos una cita con parte de la Ruta 66, camino del Gran Canyon.

Esperamos que os haya gustado la crónica del tercer día de visitas os dejamos el enlace al vídeo.

Un saludo desde Maleteando.es

 

 

 

 

 

 

2 comentarios en “LOS ÁNGELES 03

  1. Miguel Vidal dijo:

    Todo un espectáculo pasear por sus calles, me imagino que no hará tanto calor que por Granada. Por cierto, el Guggenheim es muy similar al de Bilbao, es muy bonito también.
    Bueno chicos, a seguir disfrutando que os queda mucho que ver.
    Un abrazo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s