-Recogemos bártulos, desayunamos en la habitación y con el coche cargado emprendemos camino hacia Monument Valley, Tierra del Pueblo Navajo, con bastantes Millas por delante, ya que en un primer momento pensábamos ver primero Antilope Canyon, y posteriormente Monument Valley, los planes hubo que alterarlos porque no quedaban entradas para el Canyon, tuvimos que sacarlas para el día siguiente y hacer más millas para visitar Monument Valley, volver a Page, pasar allí la noche para visitar Antilope Canyon y continuar hasta Moab, pasando de nuevo por Monument Valley.
-De camino paramos en un Walmart para aprovisionarnos de comida y bebida, cargamos Budwaiser que estaba de oferta, que por la noches una cervecita fresquita sienta de maravilla, y continuamos carretera, a medida que nos vamos acercando va cambiando el paisaje y empiezan aparecer las formaciones rocosas de color rojo tan típicas de la zona.
El cielo lleno de nubes blancas tiene una estampa preciosa, aunque luego se volverían más negras y caería agua, pero seguía espectacular, llegamos al desvió para entrar en el Parque Navajo de Monument Valley, aquí no sirve el Annual Pass del resto de parque nacionales, al ser un parque regentado por los Navajos, y claro lo primero pasar por caja, nos encontramos la barrera de rigor y 20 $ por vehículo hasta un máximo de 4 personas, si hay más, 10 $ por persona adicional, nos dan el mapa y vamos directos al Visitor Center, baños y aprovechamos para echar un vistazo en la tienda de regalos, para un recuerdo de la zona.
Nos preparamos para hacer la Monument Valley Road, un pista de tierra, que las malas lenguas dicen mantienen en mal estado para que la gente contrate los tours con los todo terrenos de los navajos en vez de hacerlo con el coche propio, como comprobamos la pista tiene trozos en bastante mal estado sobre todo el principio y final porque se vuelve por el mismo sitio, con un suv se hace sin problemas, vimos coches normales y algún deportivo, como los Mustang haciéndola, claro porque serían de alquiler si fuesen propios dudo que se aventuraran.
Desde el mismo aparcamiento ya hay unas vistas espectaculares de la zona, como podéis ver en las imágenes, al final del aparcamiento sale la pista, está indicado con carteles y no hay problema para encontrarla, empiezas descendiendo y como he dicho es el trozo en peor estado, una vez abajo mejora, aunque hay zonas igual de complicadas sobre todo por la cantidad de piedras.
Nada más salir ya vemos que el cielo se va cubriendo cada vez más, y si lloviese mucho la pista se volvería un barrizal, ya que la mayor parte del camino es de una tierra roja, fina como harina, no me quiero imaginar estos caminos completamente embarrados.
Vamos haciendo los puntos por la pista, todos ellos bien indicados, con carteles con los nombres de las formaciones rocosas que puedes ir comprobando con el mapa que te dan al entrar para saber por dónde andas, hay poca perdida ya que es un solo camino hasta el punto JOHN FORD, donde se bifurca, vas y vuelves y luego es circular acabando en el mismo punto.
Vamos al Punto John Ford, y ya la luz ha bajado mucho y empiezan a caer gotas, el sitio es espectacular, tenemos suerte y el indio con el caballo se pone en la roca para que por una propina puedas hacer la famosa foto de Marlboro, eso sí mucho no se entretiene, va esta 1 minuto y se vuelve a recoger las propinas, también influye que está empezando a caer gotas claro.
Podemos hacer la foto de rigor, con poca luz eso sí, y continuamos porque ya está lloviendo de verdad, no son gotitas, tan poco es muy preocupante la cantidad de agua, así que nos buscamos un sitio donde aparcar y zamparnos el picnic que llevábamos preparado, eso sí dentro del coche que agua si cae.
En un rato deja de llover y el tiempo va mejorando, y la luz para las fotos también, eso nos permite sacar buenas imágenes en otro de los punto relevantes Artistic Point, otro punto muy cinematográfico, aunque toda la zona lo es, muchas películas famosas se han rodado en la zona, y John Ford era un enamorado del lugar.
Continuamos dando la vuelta por la pista, y al salir de nuevo al camino principal volvemos al John Ford, ya que el tiempo y la luz habían mejorado mucho, y aunque el indio no hizo acto de presencia (el caballo estaba allí atado a una estaca), pudimos mejorar las fotos de hace un rato, incluso a falta de indio y caballo me acerque a la cornisa para que Manoli me pudiese inmortalizar en el sitio.
Dimos por terminada la Drive Monument Valley, volviendo al aparcamiento para limpiarnos un poco la tierra roja que llevábamos encima, el Murano quedó más rojo que negro, y es que el agua que cayó pegó más el polvo a la carrocería y estaba el pobre que daba pena.
Ya desde aquí trasladarnos hasta la ciudad de Page, de nuevo en Arizona, ya que el Parque está dentro del estado de Utah, y además hay una hora de diferencia de un estado al otro, un engorro porque no te enteras del horario.
-Teníamos cosas pendientes que visitar en Page, pero las dejamos para el día siguiente ya que con la lluvia nos retrasó más de la cuenta y se hizo tarde, la visita al parque dura aproximadamente unas 4 horas, pero puedes hacerla en el tiempo que quieras, incluso hay un hotel dentro el View, para que puedas disfrutar del amanecer y atardecer con las maravillosas vistas de Monument Valley, pero nuestro tiempo es limitado y no ha podido ser.
Al día siguiente nos levantamos prontito como es norma en este viaje, pero la verdad que empezar pronto ayuda mucho, ya que todas las visitas para las 5 o 6 de la tarde tienen que estar listas y se aprovecha mucho el tiempo, como pudimos comprobar ese día.
Lo primero que visitamos es HORSESHOE BEND, unos espectaculares meandros del rio Colorado, muy cerquita de Page, en 20 minutos estas allí, dejas el coche en el aparcamiento, ves muchos avisos sobre el calor extremos que hace en el lugar y la conveniencia de llevar agua, tienes una subida por un camino de fina arena de color rojo, desde lo alto ves como la pista desciende hasta el filo de la caída vertical hasta el rio, aunque hasta que no bajas no aprecias absolutamente nada.
Una vez en el borde del abismo y nunca mejor dicho la caída y la panorámico sobre el rio es espectacular, además no hay ni barandillas ni nada que se le parezca que estorbe la vista, cada uno tiene que ser responsable con lo que hace, y hasta donde se acerca, imagino que alguno habrá ido a parar al rio, incluso algún chino que aquello estaba lleno.
Después de las fotos de rigor emprendemos la subida de vuelta al coche y nos vamos a ver el otro punto marcada la presa Glen Canyon Dam, una presa sobre el rio Colorado junto a Page que es bastante espectacular, aunque no sea nada del otro mundo, tiene incluso su visitor Center y su tienda de regalos, todo regido por Navajos.
Tomamos las imágenes con cuidado de que no salgan chinos, y nos volvemos a Page a esperar la salida del Tour por Antilope Canyon que lo tenemos contratado a las 11,30, que es la mejor hora, ya que el cañón es una grieta muy estrecha que ha creado un torrente, y a las 12 del mediodía con el sol en todo lo alto los rayos entran hasta el suelo del cañón cosa que no pasa a otras horas, por eso es tan solicitada esa hora y hay que sacar la reserva con meses de antelación.
Aprovechamos la espera para pasar al Murano por un tren de lavado y quitarle la capa roja que tiene de recuerdo de Monument Valley, y a la hora estipulada nuestro guía, Navajo naturalmente nos indica cual es nuestro vehículo todo terreno para trasladarnos hasta el cañón, hay que decir que no permiten llevar, ni mochilas, ni paloselfie, ni por supuesto trípodes, solo cámaras y algún pequeño bolsito, agua es interesante llevar y en el lugar no hay nada ni siquiera lavabos.
El traslado en las camionetas descubiertas todo terreno dura unos 20 minutos, el grupo que se crea al subir al vehículo se mantiene durante toda la visita y con el guía que la comienzas, te bajas casi en la misma boca de acceso al cañón, una grieta en la roca de un par de metros de anchura.
Entramos y el guía nos va indicando donde tenemos que ponernos para hacer las fotos y como manejar las cámaras y los móviles para sacarle mayor rendimiento, el cañón es un hervidero de gente que va y que viene, muy estrecho en algunas partes y aunque está bien organizado es difícil cruzarse un grupo con otro.
El guía te va indicando donde ponerte y cuando avanzar, ya que el camino es longitudinal y vuelves por el mismo sitio con lo que tienes que cruzarte con todos los que lo visitan y son cientos de personas, también hay un grupo de fotógrafos, que hacen el tour fotográfico, reservado a unas pocas personas que pueden llevar todos los accesorios y trípodes que necesiten y que tienen el triple de tiempo, y también pagan el triple claro.
Tenemos suerte y vamos un trozo detrás del grupo de fotógrafos y podemos tomar muy buenas tomas, los guias tiran arena hacia arriba en ciertos lugares estratégicos consiguiendo unos efectos espectaculares de la combinación de los rayos del sol entrando por las oberturas del techo y la arena.
Tomamos cientos de fotos y minutos de video ya que el lugar es un espectáculo en sí, el guía era un maquina manejando los móviles y las cámaras y él mismo nos hizo varias fotos con el móvil y te quedabas alucinado como lo manejaba.
Después de ir y volver por el cañón cogimos de nuevo el todo terreno que nos dejó en la oficina, imaginaros lo solicitada que está la visita que no queda ningún horario libre hasta el 15 de Junio, y el horario es el de las 04,30 de la tarde, para conseguir una entrada en el horario de las 12 de la mañana habría que esperar varios meses.
Iniciamos la marcha hacia Moab siguiente destino, si bien por el camino teníamos un par de paradas casí sin desviarnos de nuestra ruta, el Forrest Gump Point, lugar donde se filmaron las imágenes de Forrest Gump cuando deja de correr, con Monument Valley al fondo.
Y luego el Goosenecks State Park. Se trata de un parque estatal donde la entrada cuesta 5 $ que recoge un doble meandro espectacular del río San Juan. Este punto se puede catalogar como de parada y no de visita, ya que es bastante fácil de acceder, ya que la carretera termina en ese punto y el aparcamiento está junto al mirador es una vista fantástica que llena todo tu campo de visión, por lo que si quieres recoger el máximo posible de este «cuello de cisne» en una fotografía, tendrás que disponer de un gran angular en tu cámara.
Y ya desde aquí directos al hotel en Moab, una bonita ciudad a caballo entre dos parque espectaculares Arches Parc, famoso por sus arcos naturales de piedra uno de ellos símbolo del estado de Utah y Canyolands tierra de cañones como su nombre indica, pero eso será más adelante…
Os dejamos en enlace para ver el vídeo de Territorio Navajo, darle a me gusta si os ha gustado claro.
Un saludo de Maleteando.
Espectacular, estar allí será emocionante, una maravilla de la naturaleza… un abrazo y a seguir disfrutando
Me gustaMe gusta
CHICOS TODO ESPECTACULAR PERO ESTE VIDEO DEL TERRITORIO NAVAJO ME A ENCANTADO SEGUIR DISFRUTANDO BESOSSSSS
Me gustaMe gusta
Nos alegra que te haya gustado a ver si los que vengan pueden ser tan espectaculares
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Espectacular video. Parece k vaya dentro del coche yo 🤣🤣🤣🤣. Impresionantes fotos, ni k decir de los paisajes. Todo espectacular. Un abrazo muy fuerte desde Granada. 😗😗😗😗
Me gustaMe gusta
Un besazo me alegra que te guste
Me gustaMe gusta
No hay palabras para describir tanta belleza
Me gustaMe gusta