Nos dirigimos hacía Yellowstone desde el sur, por la carretera que le une al Gran Teton, y lo primero que empezamos a notar es como bajaba la temperatura, y como se empezaba a ver nieve a los lados de la carretera.
Cada vez la nieve iba a más la temperatura a menos, y el bosque aparecía completamente nevado, incluso las orillas del río junto al que transitaba la carretera aparecían completamente nevadas, así que no pudimos resistir la tentación de hacernos unas bonitas fotos en la nieve, sobre todo cuando vienes del desierto.
Continuamos nuestro camino y la primera parada que hacemos son las Lewis Falls, unas cascadas junto a la carretera, el acceso a lo que es el mirador estaba completamente helado y la gente subía a riesgo de darse un costalazo por lo que nosotros decidimos caminar hasta el puente sobre el río y sacra desde allí la fotos aunque estuviese un poco más lejos.
Más adelante comprobamos que un precioso lago junto a la carretera estaba helado en sus orillas dejando unas imágenes preciosas, como podéis comprobar.
Continuamos por el interior del parque y nos desviamos de nuestra ruta hacia West Yellowstone donde tenemos el hotel para visitar nuestra primera zona de actividad volcánica West Thumb Geyser Basin, es una zona que se sitúa junto al lago Yellowstone, y tiene varias pozas de bellos colores, llama la atención que se encuentre junto al lago y algunos geiseres están bajo el nivel de las aguas del lago.
La zona está muy bien preparada, aparcamiento para dejar el coche, indicaciones y planos de la zona, y todo con pasarelas de madera para que puedas ver todas las pozas, fumarolas y geiseres sin ningún peligro y sin estropear nada.
El recorrido de forma circular transcurre junto al lago y vas disfrutando de las vistas y de los colores espectaculares del agua y de los minerales que arrastra, los geiseres de esta zona no tienen gran actividad pero la gama cromática es espectacular.
Destacan la Black Pool y la Bluebell pool por sus intensos azules, la Black pool tiene más actividad y una Ranger explicaba que tiene erupciones, pero no se sabe cuándo ocurren, horas, días, semanas…
Una vez terminada la visita de la zona continuamos rumbo al hotel, y ya empezamos a ver los primeros bisontes, en un principio lejos de la carretera, pero en un desvió a una zona de acampada vimos uno y lo pudimos tener a un metro escaso, es impresionante ver esa mole pastar tan ricamente sin hacer ni p… caso a los coches que parábamos a su lado para hacerle fotos, demuestra lo acostumbrada que está la vida animal a la presencia del hombre en Yellowstone.
Ya llegamos al hotel y a descansar para el día siguiente que es largo, no de kilómetros en coche (unos 320 Km.), pero si en visitas, por lo que arrancamos muy temprano para hacer lo previsto la parte superior de Yellowstone, las carreteras que circulan por el parque tienen una forma de 8 por lo que hemos dividido los días para visitar uno de ellos la parte superior UPPER LOOP ROAD y el otro la inferior Lower Loop Road , de millas andan parecidos, y al haber hecho ya el día anterior una de las zonas, las visitas se equilibran.
La primera de las visitas fue NORRIS GEYSER BASIN es una de las zonas donde más hay que ver en Yellowstone, es la zona más caliente de todo el parque y un lugar impresionantes, parece de otro planeta, sembrado de fumarolas, géiseres, piscinas humeantes con tonos preciosos y ollas de barro chapoteando como el agua que cuece en una cacerola. Aquí se registran las fuentes termales con las temperaturas más altas del parque, a más de 90º C. Pero Norris no solo impresiona por sus temperaturas, sino también por sus colores amarillos, verdes y naranjas.
Norris Geyser Basin se divide en dos partes, Porcelain Basin, con un recorrido circular que no llega a la milla. Y Back Basin con 1,5 millas de géiser en géiser. Todo perfectamente indicado y con senderos de madera para ir tranquilamente.
Empezamos el recorrido por Porcelain Basin, y el recorrido es realmente espectacular, la gamas de colores increíbles, el constante olor a azufre, y ver hervir el agua en los geiseres es algo que no olvidaremos, hicimos el recorrido completo con la boca abierta de las maravillas que ha regalado la naturaleza a este sitio, y empiezas a entender los más de 5.000.000 millones de visitantes anuales, que siendo entre semana a principios de junio todos los hoteles de West Yellowstone estén con el cartel de completo, y sea uno de los mejores parques Nacionales del mundo para visitar.
Continuamos nuestro visita por Back Basin, muy cerca de la anterior, en esta zona se ve menos actividad, y la gama de colores desciende en espectacularidad, pero aquí tuvimos la gran suerte de que un geiser tuviese una erupción justo cuando estábamos a su lado.
Fuimos bordeando los diferentes geiseres, y fumarolas, y al llegar a Vixen geiser estaba como el resto sin ninguna actividad, hicimos fotos de la poza y al empezar andar entro en erupción echando chorros de agua y vapor a varios metros de altura, fue impresionante, y lo podéis ver en primera fila en el vídeo que os dejo, y las fotos de Vixen sin actividad.
Continuamos con la visita haciendo mención a Steamboat Geiser, el más grande de la tierra en cuanto a altura de sus erupciones, ahora es completamente impredecible, con erupciones entre 3 y 12 metros, pero cuando tiene una gran erupción ha llegado a los 91 metros de altura, tenía un siseo estremecedor ya que estando a pocos metros de él con una erupción de ese calibre no íbamos a salir indemnes.
De aquí nos fuimos a la zona de cañon del rio Yellowstone, y motivo del nombre del parque al ser denominada la zona por el color amarillo de sus piedras, y entramos en la North Rim Road, como llaman allí a la carretera que recorre la rivera norte, es de un solo sentido y nos van saliendo al paso los distintos miradores el punto más interesante del North Rim Road es la bajada al Brink of the Lower Fall, donde tienes la oportunidad de estar justo encima de la caida de la cascada al fondo del cañón. Casi 100 metros de caída y más 60.000 litros por segundo, merecen la bajada por un sendero pavimentado pero con un cruel desnivel de bajada y sobre todo de subida.
Continuamos por la carretera hasta el siguiente mirador LOOKOUT POINT, el aparcamiento está en la misma carretera y desde ahí sale un pequeño sendero que te lleva al mirador, este se sitúa frente a la cascada y con parte del cañón, y es de los imprescindibles.
Desde ese aparcamiento sale un sendero asfaltado paralelo a la carretera, que te lleva hasta el siguiente mirador, que está muy cerca, GRAND VIEW, aunque al lado de este también hay estacionamiento, y optamos aparcar en él directamente ya que el tiempo apremia, este mirador no es hacia la cascada sino que ira al cañón del rio con sus colores amarillos, también desde él pudimos observar en una columna de piedra el nido de un águila con un polluelo dentro.
Seguimos la carretera hasta el desvío para ir a INSPIRATION POINT, pero la zona estaba en obras y está prohibido el acceso, así que tuvimos que continuar hacia la South Rim Road aquí tuvimos previsto hacer el mirador de UNCLE TOMS TRAIL, pero también estaba cerrado por obras por lo que continuamos hasta otro de los puntos fundamentales ARTISTIS POINT, este mirador desde el que disfrutas de toda la vista del cañón con la cascada al fondo es la imagen que veréis en todos lados al referirse a Yellowstone, y por lo tanto completamente imprescindible, claro que la afluencia era masiva, al ser un punto de fácil acceso y estar los otros cerrados.
Nos despedimos de la zona del Cañon y continuamos camino hacia las TOWER FALLS, pero antes de llegar tuvimos un encuentro inesperado, al ver a unos 100 metros de la carretera lo que en un principio nos pareció un bisonte, pero al acercarnos nos dimos cuenta de que era un OSO, un hermoso ejemplar de Grizzly, que campaba a sus anchas por una verde pradera, no pudimos hacer más fotos al ir en marcha, pero la visión fue espectacular, habíamos tenido la suerte de ver un hermoso OSO, habíamos venido a ver a YOGUI y lo habíamos conseguido, desde luego estábamos de suerte.
Continuamos hasta las Tower Fall, unas cascadas de unos 40 metros de altura encajonadas entre agujas de piedra, que si bien no son tan espectaculares como las que habíamos visto no estaban nada mal.
Continuamos hasta Petrified Tree el árbol petrificado llamado aunque ya solo queda un trozo de tronco de 2 metros de altura, se le sigue dando importancia como visita, la verdad que no nos bajamos del coche, directamente hicimos las fotos en el aparcamiento frente al árbol y continuamos camino, vimos también bisontes cerca de la carretera y alguna foto cercana se le pudo hacer.
Después del oso y los bisontes nos quedaba otro de los importantes el Alce, y vimos unos pocos a lo lejos entre los árboles.
Continuamos hasta la zona de Mammoth Hot Springs, aquí se aprecian muchos edificios que pertenecen al área administrativa del parque, y enfrente de los edificios vimos ciervos pastando tranquilamente.
Un poco más adelante se visitan las Lower Terraces, aunque la zona está un poco seca son espectaculares las terrazas de travertino y la Cleopatre Terrace, aquí hay un truco, que se trata de no subir por las pasarelas hasta arriba del todo, no se debería pasar de la Terrece Minerva, ya que las que se encuentran por encima se ven mucho mejor desde el primer mirador que nos encontramos en la siguiente visita a las Upper Terraces que es un recorrido circular que se hace en coche.
También son muy bonitos los colores de Canary Spring, a las que tampoco hace falta llegar por las pasarelas, es mejor continuar por la carretera y un poco más adelante hay un aparcamiento frente a ellas, desde los que se tiene mejor vista que desde las pasarelas.
Después de pasar Canary Spring, te encuentras el desvío para entrar Upper Terraces Drive, un recorrido circular en el que te vas parando en los miradores que veas interesantes, si bien hay 2 o 3, uno de ellos el primero que te asoma a las pasarelas que suben desde abajo.
Como este día estábamos de cara con los animales también vimos una serpiente que pudiese ser de cascabel, si bien no hizo el característico ruido, ni somos muy expertos en serpientes.
Bueno aquí terminaron las visitas de Yellowstone, pero nos queda otra parte la Lower loop road, la otra parte del 8 que hicimos el día siguiente.
Esa noche aprovechamos para salir a cenar a un restaurante de comida española que tenía muy buenas criticas, el Cafe Madriz, y la verdad que no nos defraudó en absoluto, comida española de verdad, con paella, pisto, tortilla de patatas, vamos una carta a la española.
Luego hablamos con la cocinera, Elena, española y de Madrid, que nos contó que lo que intentaban era no americanizar la comida, importando los productos para hacer una comida lo más parecida a la española, y vaya si lo han conseguido, la atención muy bien y en español, y el precio muy ajustado, comimos estupendamente por 60 $ propina incluida.
Con esto terminamos el día, mañana Maleteando sigue en Yellowstone.
Hoy habéis tenido gran variedad de animales, eso es una suerte, todo un espectáculo de colores y olores, me imagino, y al final una comida española, genial todo… pues a seguís chicos.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Espectacular y es verdad hemos visto muchos animales en su hábitat natural , donde son muy respetados y nadie les molesta . Ha sido una experiencia única . Gracias por tus comentarios . Un saludo
Me gustaMe gusta