Bryce Canyon
-Tenemos por delante el día con más Millas previsto en todo el viaje, 772 millas que son 1242 km nos esperaban para trasladarnos desde Yellowstone hasta St. George, donde hemos escogido nuestro alojamiento para las visitas a los parques de Bryce Canyon y Zion, los que nos quedaban pendientes en el estado de Utah, aunque hay varios más, pero el tiempo no es ilimitado.
-Porque el motivo de no haberlos hecho antes?, pues por la obligación de no visitar Yellowstone ni las Vegas, en fin de semana, ya que como hemos explicado en la preparación del itinerario, Yellowstone se llena de visitantes los fines de semana y se hace mucho más complicado las visitas y los traslados, en cuanto a las Vegas la solución es muy sencilla, aparte de que hay mucha más gente en fin de semana, el precio de las habitaciones se multiplica por 4 o 5, a partir del jueves hasta el domingo, por eso la solución de visitar Arches y Canyolands, subir a Yellowstone entre semana, bajar a visitar Bryce Canyon y Zion, coincidiendo con el fin de semana y luego ya en lunes continuar nuestro periplo en las Vegas.
Muchas veces es difícil cuadrar un itinerario, pero con estos condicionantes y el de las distancias, mucho más.
Escogimos St. George, por la calidad del alojamiento y su precio aunque nos significara más traslados que alojarnos en la puerta de acceso de los parques, con alojamientos mucho más caros y de menor calidad. En St. George acertamos plenamente con el motel The Chalet, ubicado en una de las avenidas de la ciudad, con muchos centros comerciales y restaurantes alrededor, y una magnifica habitación, lo cual mitiga los desplazamientos, contando que estamos en él tres noches y esto es una ventaja a no estar cambiando cada día de hotel.
Siguiendo con el traslado, la planificación diaria, casi se repite, madrugón, preparar maletas y neveras para que no falte bebida fresquita, y empezamos a devorar millas por el estado de Idaho, rumbo a nuestra primera parada, el Salar de Bonneville Salt Flat, el Salar de Bonneville) es un desierto de sal de 260 km2, ubicado cerca del poblado de Wendover en Utah, el salar es un remanente de un lago que se encontraba allí durante el Pleistoceno y es el más grande de varios salares ubicados al oeste del Gran Lago Salado.
A unas diez millas de Wendover se encuentra el que está considerado como el mejor punto de observación del salar un área de descanso, al borde mismo de la autopista, donde se aparca el coche y se puede caminar por una especie de playa que en lugar de agua tenga sal como si el agua del mar se hubiese evaporado.
Varias películas y series de televisión han filmado en el lugar, entre las que se cuentan: Knight Rider, Warlock, Independence Day, SLC Punk!, Cremaster 2, Ciclo Cremaster, The World’s Fastest Indian, Gerry, El árbol de la vida, Top Gear, y Piratas del Caribe, en el fin del mundo, de hecho estaban realizando algún tipo de filmación cuando llegamos, con unas tiendas montadas y elementos de iluminación, como se puede observar en las fotos.
Un poco antes de llegar a Wendover está situada la Bonneville Speedway, una de las más conocidas pistas de velocidad extrema para vehículos. Ocupa una extensión de casi 15000 hectáreas y lleva albergando eventos de fama mundial desde la década de los 30 del siglo pasado.
La siguiente parada fue en la población cercana Wendover, teníamos que repostar todos, el coche y nosotros, Wendover es una localidad curiosa un sector del pueblo pertenece a Utah, y el otro a Nevada. En el primero, se suceden los modestos moteles, las gasolineras y los supermercados. En el segundo, los grandes hoteles-casinos y los llamativos letreros luminosos, una preparación para lo que veremos en las Vegas.
Continuamos nuestra ruta ya sin más paradas, disfrutando de las largas rectas de la desértica Nevada, donde se sucedían una tras otra, algunas de ellas sobrepasaban las 20 millas de interminables rectas, donde algunos se entretienen disparando a las señales de tráfico, y para muestra una imagen, ya que esta que veis no era la única prácticamente todas las señales mostraban la puntería de los viajeros de esta zona.
Después de disfrutar de un paisaje cambiante donde vimos largos desiertos sin nada que comentar, excepto varios pequeños tornados levantando polvo, y zonas agrícolas donde se veían gran cantidad de maquinaria agrícola preparada para el trabajo en grandes extensiones llegamos a St. George, y tras ubicarnos nos fuimos a cenar por la zona encontrando una pizzería, donde cenamos espectacular mente con pizzas y un buffet de ensaladas, para despejarnos de tanta milla por el Oeste Americano.
El día siguiente era la visita al más alejado de los dos parques previstos, Bryce Canyon, a las 6 de pie que teníamos por delante 160 millas hasta llegar al parque nacional. Una vez en el camino antes de llegar a Bryce, pasamos junto a otro Parque, Red Canyon, del mismo tipo que Bryce pero menos espectacular, si es cierto que los arcos por los que pasaba la carretera eran preciosos, pero seguimos con la misma frase “el tiempo es limitado”
Un poco más adelante pasamos la bella población de Panguitch, muy típica del oeste, incluso con un poblado que se puede visitar y algunas tiendas indias, continuamos hasta encontrar el desvío a Bryce, y tras pasar el cartel y las barreras de acceso, donde mostramos el Annual Pass, entramos en la carretera principal que discurre junto al cañón en el que se configura el Parque.
El parque nacional del Cañón Bryce está localizado en el sudoeste del estado de Utah. A pesar de su nombre, el cañón Bryce no es propiamente un cañón sino un gran anfiteatro natural formado por la erosión. Bryce destaca por sus estructuras geológicas únicas, llamadas “chimenea de hadas” (Hoodos), que se formaron por la erosión causada por el viento, agua y hielo. El juego de colores de las rocas, rojo, naranja y blanco recrean vistas espectaculares.
Bryce se encuentra a mayor altura que el Gran Cañón, llegando hasta los 2800 m en Rainbow Point , donde alcanza su cota más elevada . Debido a esta variedad de cotas que tiene, la ecología y el clima varían mucho de una zona a otra, ofreciendo un espectacular contraste.
Los mormones fueron los primeros blancos en asentarse en la zona alrededor de 1850, dándole el nombre en honor a Ebenezer Bryce, primer habitante de la zona. El área se convirtió en parque nacional en 1928. Ocupa un área de 145 km². De los tres parques nacionales de Utah, este es el menos visitado debido en gran parte a su remota localización. El nombre del parque también se usó para denominar a un programa informático encargado de simular en tres dimensiones los paisajes geográficos.
Nuestra primera actividad es hacer los famosos Navajo trail combinándolo con Queen’s Garden Trail, siguiendo las recomendaciones de los foros, bajamos desde el mirador Sunset Point por el Navajo trail, que tiene dos vertientes siendo la más famosa la conocida como Walt Street, con una bajada espectacular, y al final del sendero enlazar con Queen’s Garden Trail, con una subida no tan pronunciada, y que termina en Sunrise Point, otro de los miradores del Parque.
Sobre las 10 de la mañana comenzamos bien pertrechados de agua, aunque el tiempo era bastante fresco, la espectacular bajada del Navajo Trail, hay que bajar por la que queríamos Walt Street, ya que la otra está cortada por desprendimientos.
La bajada es un sendero que se va deslizando por una pared casi vertical, realizado a modo de terrazas con constantes curvas para ir descendiendo, con unas vistas de infarto, con paredes de color rojo cortadas a pico, chimeneas que suben en el cielo, y un estrecho cañón donde no llega la luz del sol, realmente espectacular.
Con la bajada constante se llega hasta al fondo del cañón, para andar entre pinos, con unas vistas a las chimeneas de color rojo recortadas sobre un cielo de azul extrañamente intenso, que nos permite tomar unas fotografías que parecen sacadas de otro planeta.
Continuamos con recovecos imposibles, pequeños pasos excavados en la tierra, y grietas que caen hacia las profundidades, asombrados de tanta belleza, y con continuas paradas para tomar fotos, hasta el lugar donde enlazan los senderos, y empezamos la ascensión por el Queen’s Garden Trail, menos pronunciada que la otra, pero casi tres veces más larga.
La vista de los anfiteatros de chimeneas es espectacular, y la ascensión continua pero bastante más suave de lo que creíamos, hasta llegar a la última parte que se empina bastante y nos hace tirar más de la provisión de agua que llevamos, el clima no muy caluroso y una brisa agradable lo hacen más llevadero.
1 hora 45 minutos después de haber empezado llegábamos a Sunrise Point, con el convencimiento de que es uno de los más bellos recorridos que hemos hecho, desde luego la realización de este trail es completamente imprescindible para quien visite este parque, siempre que la condición física lo permita, y un poco de cabeza ya que por el camino vimos más de uno con chanclas de goma, que de todo hay.
El resto de los puntos a visitar se trata del resto de miradores del parque, siempre orientados hacia el anfiteatro natural que se ha creado, fuimos a los dos más cercanos Inspiration Point, y el espectacular Bryce Point con una visión maravillosa del cañón y de casi 360 grados.
Para ver el resto de miradores nos fuimos hasta el último, Rainbow Point es el que alcanza la mayor altitud de entre todos los de Bryce, con casi 2800 metros sobre el nivel del mar. Comenzamos el recorrido de vuelta deteniéndonos en los sucesivos miradores orientados hacía el cañón y que, por tanto, íbamos encontrando a la derecha de la carretera, Rainbow Point, Ponderosa Canyon, Agua Canyon, Natural Bridge, un enorme puente natural de piedra, Farview Point y Swamp Canyon.
Aquí dimos por terminada la visita a Bryce Canyon, con un buen sabor de boca, y pensando que quien no realice la bajada hasta el fondo del cañon se puede llevar una impresión diferente de un Parque que nos ha sorprendido muy gratamente, a ver Zion otro parque con gran fama, si nos sorprende igual.
Al día siguiente nos trasladamos hasta el Parque de Zion, este mucho más cercano a St. George. El parque esta cerca de la localidad de Springdale, con un área total de 593,26 km². La principal atracción del parque es el cañón Zion, una hendidura de 24 kilómetros de longitud y hasta 800 metros de profundidad excavada por el brazo norte del río Virgen sobre terrenos de arenisca roja. Las elevaciones provocadas por la placa del Colorado elevaron la región unos 3.000 m hace 13 millones de años.
Por la cercanía nos permite llegar prontito para hacer el primer Trail previsto del día Canyon Overlook, el parque tiene una zona a la que sólo es posible acceder mediante los buses del parque, que se cogen en el Visitor Center, o en las paradas posteriores, para hacer el trail no es necesario coger los buses, sino continuar la carretera unas 6 millas, hasta cruzar un túnel de más de una milla que atraviesa la montaña, y aparcar en un estacionamiento en el que apenas caben 12 coches, hay otros más adelante pero no son mucho más grandes por lo que es interesante llegar pronto para no tener que dejar el coche muy lejos del inicio del trail, que es justo salir del túnel frente al aparcamiento.
Tenemos suerte y cogemos la última plaza libre que queda en el estacionamiento nada más salir del túnel, por lo que con solo cruzar la carretera se inicia el trail con unas escaleras de piedra. Este trail no tiene mucho desnivel, sí que hay algunas zonas donde circulas por cornisas colgadas, pero se han instalado barandillas que evitan un susto.
Hay algún paso colgado, muy buenas vistas hasta llegar al final del recorrido de 1 milla que te deja en el mirador Canyon Overlook desde el que se tiene una vista general del Zion N.Park muy buena.
Descendemos por el mismo sendero hasta el coche, tenemos que seguir un poco más adelante para dar la vuelta y volver por la misma carretera, ya que el túnel es de paso alternativo, hay Ranger que regulan el acceso de los vehículos al túnel, esperamos un poco porque la cola de vehículos para bajar era bastante larga.
Volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar al Visitor Center donde tenemos previsto coger los buses del Parque para el siguiente de los trails previstos, e intentamos aparcar en el estacionamiento, que si bien es bastante grande, estaba a reventar, era domingo y el parque rebosaba de gente, estábamos a punto de hacer como se indica en los foros, continuar hasta la primera parada de los buses en el museo de Zion e intentar aparcar allí, cuando un vehículo salió y pudimos aparcar.
Con el coche bien aparcado nos dirigimos al Visitor Center ya cargados con las mochilas, una buena provisión de agua y unos bocatas para el almuerzo, nos pusimos en la larguísima cola de los buses, si bien fue bastante rápido, los autobuses son dobles y cabe bastante gente, tienen mucha frecuencia, casi cada 5 minutos uno y en el tercero ya entramos.
Subimos con el bus hasta la última parada, Temple of shinawava, donde se inicia la excursión de los Narrows, esta es la que más fama tiene del parque junto con los Ángeles Landing, si bien por tiempo no podíamos hacer completas ninguna de las dos, la de los Narrows además tiene la complicación de que su parte final transcurre por el lecho del rio, por lo que necesitas un calzado adecuado y poder mojar la ropa, ya que en algunos lugares el agua llega casi hasta la cintura.
El calzado lo puedes alquilar en el visitor center, son unas botas con una especie de calcetines de neopreno que impide que entre el agua, y que sirven para andar tanto por el lecho del río como sobre suelo seco, también te alquilan los palos, necesarios para evitar una caída por las piedras del río.
Nosotros nos conformamos con llegar al final del camino justo donde ya tienes que entrar en el agua, y disfrutar como el cañón se va estrechando y las verticales paredes de arenisca roja van encerrando el cauce.
Despues de dar buena cuenta de los bocatas hicimos un último trail antes de volver, nos bajamos en la parada de Weeping Rock, para hacer el Weeping Rock Trail, una caminata apta para todas las edades, con un poco de desnivel al principio y que termina bajo una vertiente de roca que “llora” agua, como dice su nombre en inglés.
Hicimos las fotos de rigor después de recibir la lluvia de la roca, y ya nos volvimos hasta los buses para continuar hasta el visitor center, y emprender el regreso a St George.
A la vuelta en la localidad de Hurricane junto a la carretera hay un poblado del oeste, que se puede visitar, para que no te olvides que estas en el más puro Oeste Americano, nos conformamos con hacer un par de fotos desde la carretera, ya que no deja de ser una turistada, que también existe en Almería y ya hemos visitado.
Aquí terminamos nuestras visitas a los Parques de Utah, y lo siguiente son LAS VEGAS¡¡¡, cambiamos las botas por los mocasines y tacones, pero eso es ya otro post.
Ose dejamos el vídeo de las visitas a Bryce Canyon y Zion.
Un saludo desde Maleteando.es
Que espectáculo de color, que montañas más bonitas, viendo dónde estáis fotografiados me puedo hacer una ideal de los grandes cañones que hay en ese parque, de vértigo vamos…
A seguir disfrutando chicos, un abrazo
Me gustaMe gusta
Zion nos gustó por el cañón que se va cerrando sobre el río, y las vistas desde el mirador donde subimos, pero Bryce Canyon es mucho más espectacular, las chimeneas de Hadas, las formas increíbles que se han creado con la erosión, y como se puede disfrutar con las vistas desde arriba y bajando al fondo del cañón nos encantó.
Muchas gracias y un abrazo
Me gustaMe gusta
VAMOS CHICOS OS ESPERO EN LAS VEGAS TODO UN ESPECTÁCULO LO QUE LLEVÁIS VISTO Y OTRO EL QUE OS QUEDA, AUNQUE YA VAIS CON LA SEGUNDA GUÍA Y EN BREVE OS VEO JAJAJAJA BESOSSS
Me gustaMe gusta
Ahora cambiamos de espectáculo el creado por la naturaleza a el espectáculo urbano de la ciudad de la diversión a ver que depara ya os lo iremos contando
Un abrazo
Me gustaMe gusta