Dia 02 Los Ángeles
-Amanecimos muy prontito, las cosas del Jet Lag, así que pudimos preparar las cosas con calma y a las 7 ya estábamos desayunando, el desayuno que nos entra con el hotel para nosotros perfecto, no hay mucha variedad pero es lo que solemos tomar, café (¿??) tostadas, zumo de naranja, hay más cosas, dulces, cereales etc., pero nosotros nos viene perfecto para ya salir con el estómago lleno.
-cogemos el coche y nos desplazamos hasta los estudios de la Warner Bros, hay poco tráfico y llegamos enseguida, aparcamos enfrente del edificio donde empieza el tour, nos cuesta 12 $ y con tiempo hacemos las fotos de la entrada con Bugs Bunny y Lucas, pasamos el control de seguridad para entrar en el edificio, en ese momento no había casi nadie, pero los hacen muy exhaustivo, y al cabo de un rato la cola era larguita.
-En el interior se puede esperar cómodamente a que empiece el tour, hay wifi y un Starbucks por si quieres desayunar mientras esperas, van haciendo grupos, nosotros estamos en el que lo hace en español, somos poca gente, lo primero un video sobre la warner, que es en inglés, y no se han molestado en subtitularlo, y luego ya viene el guía que te acompañará en la visita, vemos que hemos tenido suerte y nuestro guía es Bob, del que se habla mucho en los foros, ya que haciendo la visita con él, mejora muchísimo.
Bob en si es un espectáculo, su forma de contar todo lo que vamos viendo y sus interpretaciones son espectaculares, lo primero una vuelta por el recinto donde nos explica que cuando se construyen los edificios la apariencia que tienen por fuera está pensada para aprovecharlos para los rodajes independientemente de para lo que se vayan a utilizar, por dentro pueden ser oficinas pero por fuera parece un Motel, un banco, un hospital etc.
-También tienen una zona que se puede utilizar como selva o bosque, incluso con una laguna artificial que se llena a voluntad para figurar un lago, un pantano un rio o una ciénaga.
-Visitamos el plató donde se rueda la serie Pequeñas mentirosas, aunque no nos dejaron hacer fotos, Bob nos explicó, que un capitulo se rueda en 5 días, el lunes y martes los actores se reúnen con los guionistas y se va dando forma al capítulo, miércoles y jueves se ensaya y se van haciendo los cambios oportunos, y el viernes se rueda con público, incluso si los chistes no hacen gracia al público se reescriben en el momento, es algo curioso.
-Después visitamos el archivo, donde se guardan millones de artículos de attrezzo de todo tipo imaginable, todo perfectamente ordenado para poder encontrarlo, desde teléfonos de todo tipo y época, a muebles lámparas animales, y hasta un curioso charco de sangre, o una representación del despacho oval de la Casablanca.
-De ahí a la exposición de todos los Bat movíl, y todos funcionan, otra con los artículos de Harry Potter, y al plató donde se rodaba Friends, para acabar en la tienda donde comprar merchandising, y hacerte fotos en un Bat móvil o en la escoba de Harry Potter.
-Antes de finalizar la visita Bob nos deleita con una imitación de la película de La Máscara, realmente espectacular.
-Una vez terminada la visita nos dirigimos hasta el lugar más cercano al cartel de Hollywood, que se encuentra como todos sabéis en lo alto de una colina, antes podías llegar con el coche, pero al ser una zona residencial han cortado el acceso, y te obligan a dejar el coche mucho más abajo, tuvimos suerte y salió uno y lo pudimos dejar bastante cerca del sitio donde se domina el cartel y se pueden hacer las fotos.
-Aquí no hay nada más , asi que hechas las fotos de rigor, nos dirigimos hasta Beverly Hill, otro de los lugares de visita obligada, la zona es espectacular, las casitas, o mansiones en muchos casos ya marcan el nivelazo de la zona, aparcamos cerca del cartel y desde ahí fuimos paseando hasta Rodeo Drive.
-Si las casas demuestran el nivel, os podéis imaginar las tiendas y los cochecitos que se ven por la zona, te imaginas a Pretty Woman con las empleadas bordes, pero vamos si se te ocurre entrar en alguna de las tiendas o llevas buena chequera o seguro que no son muy amables.
-Una vez terminada la visita de la zona, nos marchamos a comer a la zona comercial de Burbank, donde hay un complejo de grandes almacenes que incluyen un Walmart, donde luego hicimos la compra para los días siguientes, incluyendo la famosa nevera de corcho, que por 7 dólares nos tiene que proporcionar bebida y fruta fresquita para los días que estaremos en los parques y no haya donde comer.
En el walmart no solo hemos comprado cosas, hemos aprendido mucho de la vida americana, de costumbres, de alimentos, de envasados , de precios . Solo con ver los carros de la gente, te puedes hacer una idea del estilo de vida aquí, hemos disfrutado viendo las frutas como las nuestras que podías comprar enteras o en porciones ya envasadas , Nos ha impactado ver como en un super se pueden vender armas y sobretodo hemos mirado los precios de todo. Son muy similares a los de España, así que teniendo en cuenta los salarios americanos, se puede decir que la vida aquí es más barata . Por ejemplo una tarrina de medio kilo de fresones costaba 1,10 dólares. Así que ya hemos aprovisionado para los próximos días.
-Una vez finalizadas las compras volvimos al hotel para dejar las cosas y hacer la última gestión del día, acercarnos hasta una tienda de la empresa de telefonía TMOBILE para comprar una tarjeta GSM con número americano que nos dé acceso a datos en el mes que nos queda por delante. En los Ángeles la verdad que encuentras wifi abiertas por todos lados pero al salir de las grandes ciudades seguro que esto cambiará, por lo que por 85 dólares tenemos 4G sin límite, y llamadas y sms ilimitados dentro de EEUU, México y Canadá, puede parecer mucho pero el tener siempre datos y poder realizar llamadas sin coste si surge algún problema no tiene precio.