PREPARATIVOS

-Empezamos a preparar este viaje hace varios meses, prácticamente nada más volver desde el anterior viaje a la Costa Este de EEUU, y enseguida nos dimos cuenta de la complejidad que nos esperaba, ya que iba a ser completamente distinto de los que habíamos hecho hasta ahora.

-En cuanto analizamos los que queríamos visitar, lógicamente nos decidimos por un circuito en coche de alquiler, ya que las distancias a recorrer eran enormes, y las visitas a los Parques Nacionales sólo es posible con coche propio, ademas ni hay circuitos como el que pretendíamos hacer, ni nos apetecía hacer un viaje organizado, cada vez huimos más de los viajes tipo, que si bien es cómodo por no tener que organizarlo uno todo, tienes que adaptarte a sólo conocer los sitios más turísticos y masificados, perdiendo la esencia de un país como EEUU, que por seguridad, infraestructuras y preparación para el turismo permite perfectamente hacerlo por cuenta propia.

-Desde que visitamos la Costa Oeste de Canadá, y quedamos maravillados por la naturaleza salvaje y en estado puro de las Rocosas canadienses, pusimos el punto de mira en sitios tan emblemáticos para gozar de la naturaleza como Yellowstone el Gran Teton, Death Valley, o Yosemite, y 12 años más tarde vamos a tener la oportunidad de visitarlos  junto a otros muchos Parques Nacionales y Estatales (y nos vamos a dejar muchos ya que verlos todos es del todo imposible).

-Lo primero era desde luego obtener información sobre un viaje de este tipo, y para eso hay que resaltar tres fuente impagables de información, el foro de losviajeros.com y la pagina http://www.viajecostaoeste.com/ a los que desde aquí agradezco las aportaciones que hacen para facilitar que otras personas puedan realizar un viaje como este, y la guía EEUU Oeste Parque Nacionales de Trotamundos que nos regaló Ana.

-Después de empaparnos muchos diarios de viajes similares al que queremos hacer, recorrernos el foro de arriba abajo y derecha a izquierda, y estudiar muy a fondo la pagina de viajecostaoeste,   empezó a tomar forma lo que nosotros queríamos que fuese nuestro viaje, disfrutar plenamente de la naturaleza de los parques Nacionales, sin dejar las 3 grandes ciudades de la Costa Oeste, Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco.

-Lógicamente cuando echamos cuentas sobre los días necesarios para todo lo que queríamos visitar nos echamos las manos a la cabeza, era imposible , disponer de tantos días como para ver con cierta «tranquilidad» tantas cosas, por lo que algunas irremediablemente se tuvieron que caer de la lista.

-Así y todo son necesarios muuuuuuchoooos días para tantas visitas, hay que contar los desplazamientos que también se comen bastante tiempo, y encontrar un orden que te evite perder el tiempo con kilómetros de más resulta una ardua tarea.

-La primera decisión era elegir la puerta de entrada y salida,  eso lo marcan los vuelos, su precio y disponibilidad, vimos que el principal destino de las líneas aéreas es Los Ángeles, puedes hacerlo desde otras ciudades, como San Francisco, las Vegas, o incluso Salt Lake City, pero suele tener sobre coste y más enlaces al no haber vuelos directos desde Europa.

-Una vez escogida la ciudad desde donde comenzaría y terminaría la ruta, empezamos la caza de unos buenos billetes para los vuelos, y estos llegaron con una oferta de Air France, que por poco más de 500 Euros por persona nos permitía hacer el recorrido Madrid-París-Los Ángeles sobre 15 horas incluyendo el enlace, con asientos escogidos a la ida en fila de dos en la planta superior del avión, y a la vuelta al ser otro modelo de avión y no tener doble planta, una fila de dos asientos para sentarnos solos  que siempre es mucho más cómodo.

-El siguiente paso era el Itinerario, pero eso lo explico en una entrada propia, por los condicionantes que tiene, y lo complicado que ha sido hilar los diferentes punto de la ruta.

-Otro de los puntos importantes era el coche de alquiler, teniendo claro que queríamos un SUV, por varias razones, el espacio que te da para equipaje que no será poco para tantos días, la facilidad para andar por caminos de tierra, que están previstos en algunas de las  visitas, y que al ser más alto permite aparcar más tranquilos en estacionamientos no pavimentados que abundan en los Parques.

-También había que tener en cuenta la empresa para alquilar, y aquí hay dos opciones, las casas de alquiler importantes, Avis, Hertz, Alamo-National, o otras que suelen ser en algunos casos marcas «blancas» de estas, como Dollar, Sixt, Budget, o Thrifty, despues de leer miles de comentarios y experiencias nos decidimos por la que mejor valoración tiene Alamo-National, bastante por encima de Avis o Hertz, es un poco más cara, pero por la información que tenemos tienen vehículos muy nuevos y gran variedad, eso si automáticos y gasolina,  en este punto hay que explicar que allí funcionan de manera diferente a lo que estamos acostumbrados.

-Reservas la categoría del vehículo que quieres, y una vez en la empresa vas al aparcamiento y de todos los que hay del segmento escogido eliges el que te parezca después de hacer las comprobaciones que creas convenientes, de estado,  Millas, espacio de maletero etc.  pudiendo haber 6 o 7 modelos diferentes del segmento elegido. La empresa pone unos autobuses para desplazarte desde la terminal del aeropuerto hasta la casa de alquiler por lo que no hay que preocuparse por el traslado desde-hasta el aeropuerto.

-Comprobamos las diferentes formas de hacer la reserva, directamente en la pagina de la casa de alquiler, a través de paginas de alquiler de las consideradas fiables, como Renta Car y Auto Europe, o a través de las que te ofrecen diferentes buscadores como Skyscanner .

-Las más baratas son las que aparecen en los buscadores, no suelen ser de las empresas punteras, y cuando buscas y lees los comentarios de otras personas se te ponen los pelos de punta, la diferencia es grande en alguna oferta hasta 200 euros, pero después de lo que he leído deseche esa opción.

-Nosotros hicimos la reserva con Auto Europe, que tiene muy buenos comentarios, elegimos esta por las coberturas que ofrecía, alguna cosa más que con Renta Car, que la hemos utilizado otras veces y con la que nunca hemos tenido ningún problema.

-Te tienes que leer mucha letra pequeña, ya que no todas las casas y las ofertas te dan conductores adicionales, seguro sin franquicia, Millas ilimitadas y te cubre daños en ruedas, cristales, techo y bajos del vehículo, puntos estos a tener en cuenta.

-Otra cosa que hay que mirar es la forma de pago, se puede hacer con una reserva y el pago al coger el vehículo, o con cargo directo al reservar, con garantía de  devolución por anulación, nosotros escogimos esta, ya que al estar pagado te evitas cargos grandes en la tarjeta de crédito ya que el pago se ha de realizar necesariamente con tarjeta de crédito, no admiten de Débito, lo cual es un problema si nada más llegar le metes un cargo de ese calibre a la tarjeta, ademas como tienes la anulación gratuita tampoco te arriesgas si tienes que anularlo.

-Siguiente, los hoteles, otro rompecabezas, después de decidir las visitas comenzamos las reservas, ademas no te puedes dormir ya que en algunos lugares los alojamientos bien situados y asequibles escasean, y en cuanto te descuidas los precios suben hasta doblarse en muchos casos.

-En EEUU existen muchas cadenas de Hoteles y Moteles con una buena relación calidad precio, siempre contando que los alojamientos son bastante más caros que en España, un 3 estrellas en algún punto importante no bajará de 250 $ la noche, así que los típicos moteles que vemos en las películas es la mejor opción para que no se dispare el presupuesto, ademas suelen ofrecer servicios como aparcamiento incluido en el precio, lavadora-secadora para los clientes, nevera, cafetera y microondas en la habitación.

-La mayoría de las reservas las hemos hecho con Booking, alguna en Agoda, y varias a través de las paginas de los propio hoteles, ya que algunos, como los alojamientos dependientes de los Parques Nacionales, no se ofrecían en esas paginas.

-Otro tema a tener en cuenta es el seguro de viaje, nunca pasa nada pero……,  seguro de anulación no hemos cogido, ya que la mayoría de los hoteles se pagan en destino o tienen anulación gratuita, y como en todos los seguros la anulación son por unas causas muy determinadas hemos preferido no cogerlo, pero el medico es otra historia, en EEUU la asistencia sanitaria es artículo de lujo pero de lujo, lujo, cualquier asistencia por una enfermedad normal que conlleve alguna prueba medica puede costar 1000 $, y cualquier intervención quirúrgica de urgencia, por una fractura o una apendicitis se puede ir a los 20.000 $, si si 20.000 $, así que es más que necesario un seguro médico y de los que tengan unas buenas coberturas.

-Después de investigar por los foros y blogs nos hemos decidido por IATI, que en su opción Premium oferta 200.000 Euros por persona de asistencia medica, ademas de otras coberturas como perdida de equipaje, retrasos de vuelos etc.

Bueno hay más detalles, pero ya los iremos contando a medida que vayan sucediendo porque así la información tendrá la certeza de haber comprobado como realmente funcionan las visitas o los traslados y problemas que seguro nos encontraremos en un viaje de esta dimensión.

Un saludo desde Maleteando.es

2 comentarios en “PREPARATIVOS

  1. Ana dijo:

    Buenas tardes, estamos cocinando nuestro viaje por la Costa Oeste y mirando mirando me ha salido vuestra página que me parece estupenda. Tengo una, duda/preocupación, y es el costo del alquiler del coche que no baja de los 2800€ para 4 semanas cogiéndolo en Los Ángeles y devolviendo en el mismo sitio. Ese es el precio normal del alquiler del coche?, por cuanto os salió a vosotros?. Muchas gracias por el blog y por la ayuda.

    Me gusta

    • maleteandoes dijo:

      Hola Ana disculpa la tardanza en contestar, por desgracia el precio de los coches de alquiler ha subido mucho, y junto con la depreciación del Euro frente al dólar hace que los coches de alquiler se hayan disparado, a nosotros nos costó 1200 euros 31 días de alquiler de un SUV, con todos los seguros incluido el de asistencia, pero como te digo ahora es mucho más caro.
      La pandemia disparo los precios y no se han vuelto a regularizar, no solo en EEUU, si no en todos lados.
      Espero haberte ayudado, muchas gracias por tú comentarios.
      Un saludo desde Maleteando

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s