Hoy segundo día en Hong Kong, y el día dedicado a las visitas de templos y mercadillos típicos de la ciudad, con estas visitas también vas cogiendo el pulso a la ciudad. Para los que tengáis pensado visitar Hong Kong, unas recomendaciones sobre el transporte, la más importante desde luego es comprar la tarjeta para el trasporte público llamada aquí OCTOPUS, vale tanto para metro como cercanías y autobuses, ahorras mucho dinero y tiempo.
Para recargarla solo tienes que ir algún 7Eleven dentro del metro que encontraras por todas partes, o una de las maquinas de recarga en los accesos, el mínimo de recarga son 50 HK$, y si es para el metro dan mucho de si, ya que un viaje de 2 o 3 paradas cuesta entre 5 y 7 HK$, es decir menos de 1 €.
Otra cosa a tener en cuenta es mirar muy bien las salidas del metro, ya que suele haber muchas y muy distanciadas entre si, escoger la adecuada ahorra mucho tiempo, para eso hay unos paneles en las salidas que te indican la que se debe de usar dependiendo del destino, están en chino e ingles y son de mucha ayuda.
Después de los consejos iniciamos la ruta de hoy, lo previsto por la mañana varios templo y jardines, y por la tarde mercados, que en Hong Kong abundan y son muy variados como podéis comprobar.
El primero de los templos era el Monasterio de los 10.000 budas, está alejado del centro de la ciudad, y no es de los masificados por el turismo, lo que le da un atractivo más. Al no ser un destino turístico, las indicaciones brillan por su ausencia, y a nosotros nos costo dar la vuelta ya que nos habíamos metido en un cementerio, eso sí con la misma pendiente en la entrada que el Monasterio pero escaleras automáticas lo que nos extraño mucho ya que habíamos leído sobre la dificultad de la subida.
El acceso está en la parte de atrás de un centro comercial en frente de la salida del cercanías, donde está el acceso a los garajes, y no hay ninguna indicación, sólo un camino asfaltado y vallado con tela metálica a ambos lados, os dejo las fotos del acceso.
Una vez llegas a donde se inicia la subida ya ves las estatuas doradas a ambos lados del camino y ya estas seguro de ir en la dirección correcta.
El Monasterio de los Diez Mil Budas es un templo budista de mediados del siglo XX ubicado en Sha Tin , Hong Kong , en 220 Pai Tau Village . Su designación como monasterio es, en realidad, un nombre inapropiado porque no hay monjes que residan en el complejo, que es administrado únicamente por laicos. Tanto el edificio principal del templo como la pagoda están catalogados como edificios históricos de Grado III por el gobierno de Hong Kong.
El viaje principal hasta el monasterio es una atracción en sí misma, ya que el camino está bordeado a ambos lados con Budas dorados, cada uno único y en diferentes poses. A pesar de la traducción común de su nombre, el monasterio en realidad contiene casi 13,000 estatuas de Buda .
El Monasterio de los Diez Mil Budas se encuentra en una colina en la aldea de Pai Tau y se puede acceder por una escalera que consta de 431 «escalones empinados». Estos están rodeados en ambos lados por estatuas de arhats , el equivalente budista de los santos que han alcanzado la iluminación .
Una vez en el monasterio compruebas que realmente vale la pena la subida, y que su atractivo no sólo está en loas estatuas que flanquean el camino, sino que lo más importante se encuentra arriba.
Hay muchas estatuas y altares repartidos por todo el Monasterio, pero lo que más impresiona es la sala con miles de figuritas, todas ellas numeradas e iluminadas.
Una vez terminada la visita volvimos sobre nuestros pasos, hasta el metro para trasladarnos al siguiente el Templo Wong Tai Sin. y lo primero que vemos al salir del metro es un Centro comercial, que lo divino no está reñido con lo mundano.
Accedemos al recinto del templo, el cual está dividido en diferentes altares o lugares de rezos y ofrendas, con diferentes religiones, hay mucha afluencia de gente y se ve que es un templo con muchos fieles.
El emblema del Templo Sik Sik Yuen Wong Tai Sin, “conceder todos los deseos que se pidan”, es muy probablemente la razón de su popularidad. Hogar de tres religiones (taoísmo, budismo y confucianismo), su entorno natural y sus edificios bellamente decorados lo convierten tanto en una atracción natural como en un importante centro religioso. El templo honra la memoria del legendario monje Wong Tai Sin, (también conocido como Huang Chu-ping), que nació en el siglo IV y se convirtió en una divinidad en Heng Shan (la Montaña del Pino Rojo). En 1915, el sacerdote taoista Liang Ren-an llevó un retrato de Wong Tai Sin desde Guangdong en el sur de China hasta Hong Kong.
En la actualidad, el retrato se encuentra en el templo Wong Tai Sin y los fieles ruegan por la buena fortuna con ofrendas, orientación divina y artes adivinatorias.
Los apasionados del Feng Shui percibirán estructuras que representan a los cinco elementos geománticos: el Pabellón de Bronce (metal); el Salón de los Archivos (madera); la Fuente Yuk Yik (agua); el Santuario Yue Heung (fuego), en el que se venera a la Linterna de Buda; y el Muro de Tierra (tierra). Otras zonas del conjunto incluyen el Salón de los Tres Santos, el Salón Confuciano y el extraordinariamente colorido Jardín de los Buenos Deseos, ricamente decorado con elementos chinescos.
En la parte posterior del recinto hay un cuidado jardín que te transporta a un lugar mucho más tranquilo ya que no se oye ruido de trafico ni otros lógicos con el lugar donde se sitúa en el centro de una populosa urbe.
Descansamos un rato en la tranquilidad de los jardines y de nuevo al metro que nos lleva a nuestro ultimo destino de la mañana Los jardines de Nan Lian con el monasterio de Chi Lin, ambos se encuentran juntos y es una misma visita.
Jardín Nan Lian A través de la infinidad de elevados edificios de apartamentos de Diamond Hill serpentea el tranquilo Jardín Nan Lian, un parque público del estilo de la dinastía Tang. De 3,5ha, en este idílico jardín cuidadosamente diseñado, cada colina, roca, estanque, planta y estructura de madera se ha colocado siguiendo un método y unas pautas específicas. Tiene exposiciones permanentes de plantas, rocas y arquitectura de madera china, mientras que los hambrientos pueden hacer una visita al restaurante vegetariano o a la casa del té.
Impresionante la exposición de arquitectura china con maquetas en madera realmente impresionantes.
Es de resaltar la colección de bonsais y los estanques con carpas de colores que se encuentran por los jardines, otro oasis de paz en medio de la ciudad, de la que pareces salir cuando entras en los jardines, teniendo en cuenta que por debajo del mismo pasa una autovía.
Continuamos con el Monasterio, y es realmente impresionante la arquitectura, la limpieza y el silencia que reina en él, la sala principal de rezo tiene unas figuras de buda dorados de gran tamaño, pero en este lugar no permiten tomar imágenes.
Monasterio Chi Lin Establecido en 1934 y renovado siguiendo el estilo de la dinastía Tang (618-907) en 1990, el Monasterio Chi Lin está compuesto por un amplio conjunto de templos de elegante arquitectura de madera que alberga valiosas reliquias budistas y con relajantes estanques de lotos. El conjunto también incluye una serie de salas en las que se pueden contemplar estatuas de madera, arcilla y oro que representan a divinidades como el Buda Sakyamuni y bodhisattvas.
El siguiente paso fue irnos a comer, y para eso lo mejor el cercano centro comercial, ya que en Asia la vida no se entendería sin centros comerciales, limpios y completos en cuanto a oferta de comercios de ropa, electrónica y comida rápida, hoy nos decidimos por un McDonald, muy socorrido cuando sales de viaje, y bastante más económico que en España, dos menús grandes 70 HK$, al cambió sobre 8 €. con café y postre sobre 13 €.
Y la tarde la dedicamos a los mercados o mercadillos, de esto también está muy bien surtido Hong Kong, los que visitamos los puedes hacer a pie desplazando siempre en los alrededores de el eje del barrio de Kowloon, la avenida Natand Road.
Empezamos por el mercado de las plantas, en realidad es una zona llena de tiendas que vendes plantas flores y todo lo relativo al cultivo.
-Mercado de las Flores, Flower Market El mercado de las flores de Hong Kong (Flower Market) es un exótico paraje selvático lleno de flores y aromas en el que vale la pena sumergirse.
Las docenas de tiendas y distribuidores mayoristas allí presentes venden auspiciosas flores y plantas de la suerte a una entusiasta multitud de gente durante todo el año. Pero la llegada del Año Nuevo chino es el momento de máximo fervor: muchas familias acuden al mercado para seleccionar cuidadosamente las flores y plantas que traen suerte y fortuna para el nuevo ciclo lunar.
A continuación el mercado de los peces, que al igual que el de las plantas son decenas de tiendas que se encuentran en la misma calle todas ellas dedicadas a la venta de peces vivos y todo tipo de artículos para acuarios.
Mercado de los Peces de Colores Los adeptos al feng shui consideran los acuarios de peces de colores algo más que una bonita estampa: también son símbolo de buen augurio y pueden traer buena suerte, por lo que no es de extrañar que esta popular mascota esté cada vez más presente en Hong Kong.
La calle Tung Choi Street North (más conocida como el mercado de los peces de colores o Goldfish Market), está repleta, a ambos lados, de tiendas dedicadas a la crianza de muchos tipos de peces, desde los peces de colores con las formas más extrañas a las variopintas especies tropicales con etiquetas de precios elevados que podrían dejar sin aliento a cualquiera.
Y, en medio de todos estos peces hay algún que otro anfibio y reptil rastreándose por el suelo, sin olvidar los impresionantes acuarios de agua salada con corales.
La verdad que era impresionante la variedad, cantidad y gente que había en la zona dedicados a los acuarios. Continuamos y se empiezan a ver otro tipo de animales, aunque estos no parecían con tan buena salud.
Dejamos los peces y animales, y nos adentramos en otro de los mercados, el conocido como Lady Market, este si es tipo mercadillo y coge varias calles, abarrotadas de puestos y gente.
Con más de 100 puestos de ropa, accesorios y souvenirs a precios de ganga, el Ladies’ Market en Tung Choi Street se extiende a lo largo de todo un kilómetro para que pueda poner en práctica sus dotes de regateo. Reciba su nombre de la gran cantidad de prendas y accesorios en venta para la clientela femenina de todas las edades. No obstante, la oferta de relojes, cosméticos, bolsos, artículos de hogar, Cds y objetos de todo tipo, hará que no tengas que estar buscando un par de medias para encontrar algo que le interese entre sus concurridos pasillos.
Acabos con el Lady Market y continuamos por abarrotadas calles camino del ultimo del día, el Mercado Nocturno de Tempel Street.
Al atardecer, los comerciantes ya han sacado su mercancía y empiezan a llegar los cantantes de ópera y los adivinos. Bienvenido al Mercado Nocturno de Temple Street, un popular mercadillo callejero, que recibe su nombre por el templo Tin Hau, situado en el centro de su calle principal, y cuyo exuberante ambiente ha servido de telón de fondo de muchas películas memorables.
Se examinan baratijas, vajilla para el té, productos electrónicos, relojes, ropa masculina, jade y antigüedades y se regatea, mientras se consumen con apetito cuencos de arroz, marisco, fideos y dulces.
El Mercado Nocturno de Temple Street es un ejemplo permanente del espectáculo y la animación de un mercado chino. ¡Y se representa todas las noches!
Y os dejamos una artistica muestra en formato video del recorrido por los mercados de Hong Kong, un saludo y hasta la siguiente entrada, la ultima de la ciudad de Hong Kong.
PULSA ESTE ENLACE PARA VER LA SIGUIENTE ETAPA.- HONG KONG 03 LA BAHIA
MADRE MIA SIN GENTE Y SIN ESCALONES, SEGUIR DISFRUTANDO
Me gustaMe gusta
Los escalones nos recordaron una subida en Puerto De la Cruz jajaja
Me gustaMe gusta