Ultimo día de visitas a Hong Kong, y nos ha premiado con un soleado día, fabuloso para las visitas que tenemos preparadas para hoy, y que requieren un buen día para tomar una fotos aceptables.
Comenzamos tomando el metro, que para ser domingo no es que vaya vacío precisamente, lo previsto era cruzar con el metro la bahía, hasta la estación de Central, nudo de comunicaciones en la isla de Hong Kong, y en el corazón de la ciudad financiera.
Salimos del metro en Statue Square y nos encontramos rodeados de rascacielos, de una arquitectura asombrosa, el cristal y el metal lo invaden todo, y destaca en la plaza el HSBC building, una mole demasiado grande hasta fotografiarla, la entrada es inmensa con una especie de bóveda acristalada, y encima de ella se encuentra el hall del edificio, cerrado al ser domingo.
HSBC Main Building es una sede de The Hongkong and Shanghai Banking Corporation, que en la actualidad es una subsidiaria de HSBC Holdings con sede en Londres. Se encuentra en el lado sur de Statue Square, El edificio anterior de HSBC se construyó en 1935 y se derribó para dar paso al edificio actual. Se puede llegar al edificio desde la salida K de la estación central de MTR.
El nuevo edificio se terminó el 18 de noviembre de 1985. En ese momento, era el edificio más caro del mundo (aproximadamente $ 5,2 mil millones, aproximadamente US $ 668 millones).
La primera gran adición al edificio, diseñada por One Space Ltd de Hong Kong, se completó el 23 de noviembre de 2006, en la forma de un vestíbulo en la planta baja que mejora el acceso de seguridad a los pisos superiores y crea un área de recepción de prestigio. Su diseño y construcción incluyeron la instalación del «Asian Story Wall», una instalación multimedia que consta de bancos gemelos de 30 pantallas de plasma sin juntas (la instalación más grande de este tipo en Hong Kong) que exhibe patrimonio bancario y obras de arte archivadas.
El atrio del edificio de HSBC fue el sitio de las protestas de Occupy Hong Kong que mantuvieron su presencia en el edificio desde el 15 de octubre de 2011 hasta su expulsión en septiembre de 2012.
Como veis en las imágenes había un montón de gente, incluso con especie de corralitos hechos con cartones, se trata de chicas de servicio, normalmente filipinas, que los domingos se juntan en esta zona para pasar el día, comer, charlar y conocerse, la zona estaba llena de gente que parecía de acampada, y aprovechan la enorme cúpula del HSBC para estar a cubierto, una curiosidad más de esta ciudad.
Seguimos recorriendo la zona financiera y sus espectaculares rascacielos, al ser domingo y estar cerrada la zona estaba más tranquila, pero para nada vacía de gente.
Lo siguiente fueron las escaleras mecanicas más largas del mundo, las Central Mid Levels, y para eso tuvimos que esperar un rato, ya que cambian el sentido a las 10 h., y faltaban algunos minutos.
El sistema de escaleras mecánicas y pasarelas Central-Mid-Levels en Hong Kong es el sistema de escalera mecánica cubierto más largo del mundo. Diseñado por la empresa francesa Constructions industrielles de la Méditerranée , el sistema completo cubre más de 800 metros (2.600 pies) de distancia y eleva más de 135 metros (443 pies) de abajo hacia arriba. Fue construido en 1993 para proporcionar un mejor viaje conectando áreas dentro del Distrito Central y Occidental en la isla de Hong Kong.
Además de servir como un método de transporte, el sistema también es una atracción turística y tiene restaurantes, bares y tiendas a lo largo de su ruta.
La isla de Hong Kong está dominada por un terreno escarpado y montañoso, que lo convierte en el hogar de algunos métodos de transporte bastante inusuales a lo largo de las laderas. El tráfico diario supera las 85,000 personas, aunque originalmente se pronosticaba para 27,000.
El sistema de escaleras mecánicas tiene 800 metros (2.600 pies) de largo con una subida vertical de 135 metros (443 pies). El tiempo total de viaje es de veinte minutos, pero la mayoría de la gente camina mientras la escalera mecánica se mueve para acortar su viaje. Debido a la situación geográfica, la misma distancia equivale a varias millas de caminos en zigzag si viaja en automóvil. Consiste en 18 escaleras mecánicas y tres pasillos móviles inclinados. Según Guinness World Records, estas escaleras mecánicas juntas forman el sistema de escalera mecánica cubierto más largo al aire libre.
Las escaleras mecánicas de un solo sentido y las pasarelas móviles se mueven cuesta abajo desde las 6 a.m. hasta las 10 a.m. y luego cuesta arriba desde las 10 a.m. hasta la medianoche todos los días. Si los usuarios desean viajar en sentido opuesto, deben usar las escaleras y las rampas a lo largo de la escalera mecánica, que consta de un total de 782 escalones entre Conduit Road y Queen’s Road Central footbridge. Hay una entrada y una salida en cada camino que pasa, a menudo en ambos lados de la carretera.
Subimos casi hasta arriba de todo, que ya es una zona residencial con poco interés, sólo ver el precio de la vivienda en la zona, se ofertaban pisos a el módico precio de 1 o 2 millones de Euros, si si de Euros, en HK$ erán 10 o 20 millones, y encima hay que subir por escaleras mecánicas.
Bajamos hasta la zona del Soho, pero al parecer era muy temprano ya que estaban casi todos los comercios cerrados, es una zona con fama de animada con muchas tiendas y restaurantes, pero al ser domingo estaba todo cerrado.
Nos dirigimos hacia uno de los templos importantes en la isla de Hong Kong, Ma Mon Tempel. Man Mo Temple o Man Mo Miu es cantonés para el templo Wen Wu, un templo para la adoración del dios civil o de la literatura Man Tai / Man Cheong y el dios marcial Mo Tai / Kwan Tai. Los dos dioses fueron frecuentados popularmente por académicos y estudiantes que buscaban progreso en su estudio o clasificación en los exámenes civiles en las dinastías Ming y Qing.
El templo de Man Mo en Hong Kong fue construido en 1847. Es parte de un complejo que comprende tres bloques adyacentes, a saber, el Templo Man Mo, el Templo Lit Shing (No. 128 Hollywood Road) y Kung So. El Man Mo Temple, el edificio principal del complejo, está dedicado al dios civil Man Cheong y al dios marcial Kwan Tai. Lit Shing Kung es para la adoración de todos los dioses celestiales. Kung So, al oeste, era un salón de actos donde se resolvían los asuntos y las disputas de la comunidad. Está abierto de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. todos los días.
El templo es mucho más pequeño que los que vimos el día anterior, está igualmente muy ornamentado, pero no se ve tan cuidado como los otros, si que se nota que se guarda respeto a personas fallecidas, incluso tienen como una pequeña urna y u recordatorio algunos con su foto.
Era tal la cantidad de incienso que se estaba quemando en el interior que no se podía ni respirar, y parecía que había niebla en el interior.
El siguiente paso era subir a The Peak, un pico desde el que se domina la bahía y es la estampa mas típica de Hong Kong, hay varias opciones para subir, la más popular es el Peak Tram, una especie de tren cremallera, pero habíamos leído que se forman una colas impresionantes para subir, así que decidimos subir desde el Templo en taxi.
Y fue todo un acierto desde la puerta del templo hasta el acceso a The Peak, nos costó 80 HK$, al cambio poco más de 8 €, fue rápido, cómodo y barato, todo un acierto.
En The peak hay un mirador de pago, al cual se accede desde como no un centro comercial, hay varias maneras de observar la vistas sin tener que pagar el acceso, pero lógicamente no tan buenas por la altura a la que está ubicado mirador terraza.
Hay incluso un camino para dar la vuelta al pico por un sendero pavimentado y si apenas desnivel y gratuito claro, pero los 50 HK$ que nos pidieron por acceder al mirado (5 €) no nos parecio como para perder el tiempo, si que hablan de que sobre todo al atardecer está muy masificado, pero como no era el caso decidimos entrar.
Victoria Peak es una montaña en la mitad occidental de la isla de Hong Kong, y localmente como The Peak. Con una elevación de 552 m (1.811 pies), es la montaña más alta de la isla de Hong Kong. La cumbre está ocupada por una instalación de telecomunicaciones de radio y está cerrada al público. Sin embargo, el área circundante de parques públicos y terrenos residenciales de alto valor es el área que normalmente se conoce con el nombre de The Peak. Es una importante atracción turística que ofrece vistas a Central, Victoria Harbour, Lamma Island y las islas circundantes.
Ya en el siglo XIX, el Peak atraía a residentes europeos prominentes debido a su vista panorámica sobre la ciudad y su clima templado en comparación con el clima subtropical en el resto de Hong Kong. El sexto gobernador de Hong Kong, Sir Richard MacDonnell, construyó una residencia de verano en el pico circa 1868. Los que construyeron casas los nombraron caprichosamente, como The Eyrie y Austin Arms.
Estos residentes originales llegaron a sus hogares en sillas de mano, que subieron y bajaron por la empinada ladera del Pico Victoria. Este desarrollo limitado del Peak hasta la apertura del funicular Peak Tram en 1888.
El impulso a la accesibilidad causado por la apertura de Peak Tram creó la demanda de residencias en Peak. Entre 1904 y 1930, la ordenanza de reserva máxima designó al Pico como un área residencial exclusiva reservada para no chinos. También reservaron el Peak Tram para el uso de dichos pasajeros durante los períodos pico. The Peak sigue siendo un área residencial de lujo, aunque hoy la residencia se basa en la riqueza.
El Peak Tram es un funicular en Hong Kong, que transporta tanto a turistas como a residentes a los niveles superiores de la isla de Hong Kong. Dirigiéndose desde Garden Road Admiralty hasta Victoria Peak a través de Mid-Levels, ofrece la ruta más directa y ofrece buenas vistas del puerto y los rascacielos de Hong Kong.
La ruta del Peak Tram desde el distrito central hasta Victoria Peak cubre una distancia de aproximadamente 1,4 kilómetros y una elevación de poco menos de 400 metros .
Como habíamos leído las colas solo se producen de subida, para bajar no hubo que esperar ni un minuto, llegar y entrar, la verdad es que nos defraudó un poco, esperábamos algo más espectacular, no conseguimos ni una foto decente, sobre todo después de las vistas que habíamos gozado en el mirador, eso si al llegar abajo comprobamos que los de las colas era muy muy cierto.
Desde al Peak Tram fuimos andando hasta la zona de los muelles para tomar otro clásico de Hong Kong el el Stanley Ferry, un servicio de transbordador que cruza la bahía y es todo un clásico. Para llegar hasta la zona del puerto la parte final de la zona financiera se recorre por unas cómodas pasarelas, ya que la calle está más pensada para los automóviles.
El Star Ferry es un operador del servicio de ferry de pasajeros y de atracción turística en Hong Kong. Sus rutas principales llevan a pasajeros a través del puerto de Victoria , entre la isla de Hong Kong y Kowloon . El servicio es operado por la «Star» Ferry Company, que fue fundada en 1888 como Kowloon Ferry Company, y adoptó su nombre actual en 1898.
La flota de doce transbordadores opera dos rutas a través del puerto, llevando a más de 70,000 pasajeros por día, o 26 millones por año. A pesar de que el puerto está atravesado por túneles ferroviarios y de carreteras, el Star Ferry continúa brindando un modo económico de cruzar el puerto. La ruta principal de la compañía corre entre Central y Tsim Sha Tsui .
Desde el ferry decidimos ir andando por los muelles hasta la ultima de las visitas previstas, el edificio Sky 101, un rascacielos más alto de Hong Kong, y esto fue un error ya que toda la zona estaba en obras y nos hicieron dar 100 vueltas, y un recorrido de 20 minutos se volvió más de una hora andando, por eso y hasta que no se terminen todas las obras el mejor sistema es el metro, hasta la estación de Koolow que te deja dentro del centro comercial donde está el edificio. Las obras de alrededor desde luego nos desmerecen al resto de la bahía.
La subida al rascielos es de lo más futurista, no había cola ninguna y su precio fue de 188 HK$ por personas, unos 20 € más o menos, y el ascensor lógicamente super rápido.
Entre las plantas 102 y 118 se encuentra el hotel Ritz Carlton Hong Kong, uno de los hoteles más lujosos de la ciudad. Como no podía ser de otro modo, las vistas desde todas las habitaciones son increíbles. En su última planta, la 118, se encuentra el bar Ozone, uno de los más altos del mundo. Es una buena alternativa al mirador Sky100, ya que por un precio menor que el del mirador podéis tomar algo en el bar.El resto de las plantas están destinadas para oficinas
El mirador es 360 grados, apenas había gente y aunque he leído opiniones que es mejor hacerlo de día, pienso que de noche tiene que ser espectacular, eso si no muy tarde por que cierra a las 23 h.
En la base del edificio las cinco primeras plantas se encuentra el centro comercial Elements, que cuenta con tiendas del máximo lujo, incluyendo marcas como Louis Vuitton o Chaumet.
Bueno hasta aquí han llegado las visitas de Hong Kong, desde luego esta ciudad se merece una semana, se han quedado cosas en el tintero, pero el tiempo es limitado y siempre hay que dejar algo pendiente para tener una excusa para volver, aquí terminamos esta primera parte, seguimos desde Vietnam.
PULSA ESTE ENLACE PARA VER LA SIGUIENTE ENTRADA.- HANOI
De día es espectacular, pero la noche con tantos edificios y tan altos iluminados debe ser impresionante, para hacer magníficos timelapse… seguid disfrutando, un abrazo
Me gustaMe gusta
La verdad es que si , el único problema es que hay mucha gente por donde vayas , jejeje
Me gustaMe gusta
Muy guapas las fotos
Me gustaMe gusta
Nos alegramos que os gusten , un abrazo amigo
Me gustaMe gusta
LAS VISTAS DESDE LAS ALTURAS NO TIENE PRECIO MUY BONITO TODO
AHORA EMBARCAMOS Y OS ESPERAMOS EN VIETNAN PARA SEGUIR
UN BESAZO
Me gustaMe gusta
Maravillosa la bahía buenas vistas desde arriba y en el Ferry
Nos ha gustado mucho Hong Kong
Me gustaMe gusta