Empezamos la segunda parte de Vietnam, lo hemos dividido en 3 zonas,Norte, Centro y Sur, y empezamos las entradas del centro de Vietnam por la ciudad de Huê.
Huế es una ciudad situada en el centro de Vietnam, en la provincia de Thừa Thiên-Huế. Tiene aproximadamente 287.000 habitantes. Fue la capital del país asiático hasta 1945. Es muy conocida por su patrimonio arquitectónico, cuyo Conjunto de Monumentos de Huế fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
Antigua capital imperial donde la extensión y el estilo de su ciudad imperial eran similares a la Ciudad Prohibida de Pekín. En la actualidad es una ciudad llena de vida, recorrida por el río Sông Hương o río Perfume. Hue se levantó originalmente a la prominencia como la capital de los señores de Nguyễn, una dinastía feudal que dominó gran parte del sur de Vietnam desde el siglo XVII hasta el siglo XIX.
Acabada nuestra estancia en la Bahía de Ha Long, nos trasladan hasta el aeropuerto de vuelos domésticos de Hanoi, donde cogemos un vuelo con Vietnam Airlines, principal compañía de Vietnam, y en la que aparte de una cola enorme para facturar no hubo ningún contratiempo, y a la hora fijada aterrizamos en Huê.
Nos recogen nuestro guía y chófer y nos acercan hasta el hotel, dejamos el equipaje quedamos para empezar las visitas el día siguiente, y nos vamos a dar una paseo por el centro de Huê que tiene fama de animado y más siendo sábado.
Y vaya si estaba animado, los bares a reventar de juventud, alguno de ellos con Dj`s pinchando música, improvisados conciertos en mitad de la calle, la verdad una maravilla de centro, ademas cortado al trafico por lo que se podía descansar de las motos, aunque en Huê no tiene el tráfico terrorífico de Hanoi.
Estábamos un poco saturados de comida vietnamita así que esta noche tocó comida italiana, pizza y pénne, y la verdad que muy decentes ambas cosas, cenamos en el restaurante Risotto, que habíamos localizado por Tripadvisor, y el precio muy bueno por 12 € comimos los dos, con 3 cervezas locales, entrante (algo similar al antipasto), y postre (fruta de la pasión), al que te invitan. Muy amables, hablan ingles, aunque algo lentos.
Volvimos al hotel y a descansar que al día siguiente teníamos un día completito, os dejamos un vídeo del ambiente nocturno de Huê para que os hagáis una idea.
Comenzamos el día con la primera de las visitas previstas, la Ciudadela, o ciudad Prohibida de Huê. La Ciudad Imperial es un palacio amurallado dentro de la ciudadela (Kinh thành) de la ciudad de Huế, la antigua capital imperial de Vietnam.
El día sale con lluvia y calor, una lluvia tan fina como no habíamos visto nunca, prácticamente no llegaba a mojarte la ropa, y sólo en algunos momentos que arrecio un poco no se llegaron a necesitar los paraguas. Nos acercamos al recinto, y lo primero que nos encontramos fue una moda multiple.
En junio de 1789, Nguyễn Ánh tomó el control de Vietnam y se proclamó emperador Gia Long. Su gobierno fue reconocido por China en 1804. Gia Long consultó con los geomancers para decidir cuál era el mejor lugar para construir un nuevo palacio y una ciudadela. Después de que los geomancers decidieran un sitio adecuado en Huế, la construcción comenzó en 1804. Se ordenó a miles de trabajadores que produjeran un muro y un foso de 10 kilómetros de largo. Inicialmente, las paredes eran de tierra, pero más tarde estas paredes de tierra fueron reemplazadas por muros de piedra de 2 metros de espesor.
Iniciamos la visita y nos recuerda mucho a la ciudad Prohibida de Pekin, aunque por desgracia no está tan bien conservada ya que ha sufrido muchos bombardeos que han destruido una parte importante y dañado otras que aún se están reconstruyendo.
La ciudadela estaba orientada para enfrentar el río Huong al este. Esto era diferente de la Ciudad Prohibida en Beijing, que mira al sur. El palacio del Emperador está en el lado este de la ciudadela, cerca del río. Un segundo conjunto de muros altos y un segundo foso se construyó alrededor del palacio del Emperador. Muchos más palacios y puertas y patios y jardines fueron añadidos posteriormente. Los reinados de los últimos emperadores vietnamitas duraron hasta mediados del siglo XX. En ese momento, Purple Forbidden City tenía muchos edificios y cientos de habitaciones. Sufrió de daños por termitas y ciclones, pero todavía era muy impresionante. Muchos agujeros de bala que quedaron de la Guerra de Vietnam se pueden observar en las paredes de piedra.
En la madrugada del 31 de enero de 1968, como parte de la ofensiva de Tet, una fuerza de tamaño de división del Ejército Popular de Vietnam y soldados del Viet Cong lanzó un ataque coordinado contra Huế aprovechando la mayor parte de la ciudad. Durante las fases iniciales de la Batalla de Huế , debido al estado religioso y cultural de Huế, las tropas estadounidenses recibieron la orden de no bombardear la ciudad, por temor a destruir las estructuras históricas; pero a medida que las bajas aumentaban en las luchas casa por casa, estas restricciones fueron progresivamente eliminadas y la lucha causó daños sustanciales a la Ciudad Imperial. De los 160 edificios, solo quedan 10 sitios principales debido a la batalla, como los templos Thái Hòa y Cần Thanh, Thế Miếu y Hiển Lâm Các. La ciudad se convirtió en patrimonio declarado por la UNESCO en 1993. Los edificios que aún quedan se están restaurando y conservando.
Los terrenos de la Ciudad Imperial están protegidos por murallas fortificadas de 2 kilómetros por 2 kilómetros y rodeados por un foso. El agua en el foso se dirige desde el río Perfume a través de una serie de compuertas. Este recinto es la ciudadela ( Kinh thành ). Dentro de la ciudadela se encuentra la Ciudad Imperial ( Hoàng thành ), con un muro perimetral de unos 2.5 kilómetros de longitud. Dentro de la Ciudad Imperial está la Ciudad Prohibida Púrpura ( Tử cấm thành ), un término similar a la Ciudad Prohibida en Beijing . El acceso al recinto más interno estaba restringido a la familia imperial.
A la salida de la Ciudadela nos dirigimos al río Perfume , el cual adquiere su nombre de las plantaciones de sándalo y de canela que había en sus riberas, y de las flores que acababan en el río le viene el nombre, ahí tomamos un barco típico de la zona para remontar el rio.
Nuestro destino fue La Pagoda de la Dama Celestial es un templo histórico en la ciudad de Huế en Vietnam. Su emblemática pagoda de siete pisos es considerada como el símbolo no oficial de la ciudad.
La pagoda se encuentra en la colina Hà Khê, en la sala de Hương Long en Huế. Se encuentra a unos 3 kilómetros de la ciudadela de Huế, construida por la dinastía Nguyễn, y se encuentra en la orilla norte del río Perfume.
Construido en 1601 por orden de los primeros señores de Nguyễn , Nguyễn Hoàng , que en ese momento era el gobernador de Thuận Hoa (ahora conocido como Huế). Los Nguyen Lords eran funcionarios de la dinastía Lê en Hanoi , pero era el gobernante independiente de facto del centro de Vietnam. De acuerdo con los anales reales, Hoang mientras recorría las inmediaciones, se enteró de la leyenda local en la que una anciana, conocida como Thiên Mụ(literalmente «dama celestial»), vestida de rojo y azul se sentó en el sitio, frotándose las mejillas. Ella predijo que un señor vendría y erigiría una pagoda en la colina para orar por la prosperidad del país. Luego desapareció después de hacer su profecía. Al escuchar esto, Hoang ordenó la construcción de un templo en el sitio, por lo tanto, el comienzo de Thiên Mụ Tự .
En 1710, Chu financió el lanzamiento de una campana gigante, que pesa 3.285 kg, y fue considerada como una de las reliquias culturales más preciadas de su época en Vietnam. Se dice que la campana es audible a 10 kilómetros de distancia y ha sido tema de muchos poemas y canciones, incluida una del emperador Thiệu Trị de la dinastía Nguyễn, que gobernó en la década de 1840.
El templo también alberga el vehículo de motor Austin en el que Thich Quang Duc fue conducido a su autoinmolación en Saigón en 1963 contra el régimen de Diem. Fue la primera de una serie de autoinmolaciones por miembros del clero budista, que trajo la difícil situación de los budistas a la atención de la comunidad internacional.
Terminada la visita de la Pagoda, que nos gustó bastante, antes de comer dimos un paseo por el pueblo de Thuy Bieu aunque la verdad es que estaba bastante muerto y no vimos gran cosa de interés, y luego comimos a la orilla del río perfume en un sitio encantador.
Después de comer un menú de cocina vietnamita bastante bueno, nos fuimos a la última visita del día La tumba de Tự Đức, se encuentra en Huế , Vietnam . Está construido para el emperador Nguyễn Tự Đức y tardó tres años en construirse a partir de 1864-1867. Está dividido en un área del templo y una zona de la tumba.
El emperador Tu Duc disfrutó del reinado más largo de cualquier monarca de la dinastía Nguyen, que gobernó desde 1848 hasta 1883. Aunque tenía más de cien esposas y concubinas, no fue capaz de engendrar un hijo (posiblemente se volvió estéril después de contraer la viruela). Por lo tanto, le tocó escribir su propio epitafio sobre los hechos de su reinado. Sintió que esto era un mal augurio, pero el epitafio todavía se puede encontrar inscrito en la estela en el pabellón justo al este de la tumba del Emperador. Esta estela es la más grande de su tipo en Vietnam, y tuvo que ser traída aquí desde una cantera a más de 500 kilómetros de distancia, un viaje que duró cuatro años.
Tu Duc comenzó a planear su tumba mucho antes de su muerte en 1883. Las porciones principales del complejo de la tumba se completaron desde 1864-67, junto con los futuros edificios del templo que sirvieron como retiro palaciego para Tu Duc y sus muchas esposas durante su vida. La construcción de la tumba exigió tanto trabajo corveño e impuestos adicionales que hubo un golpe abortado contra Tu Duc en 1866. Esto fue sofocado, y por el resto de su vida, Tu Duc continuó utilizando los edificios del palacio de la tumba como su lugar de residencia.
Las comodidades para la vida son incomparables en cualquier otra tumba en Vietnam. Aquí, el Emperador podría navegar en el lago y cazar un pequeño juego en la pequeña isla en el centro del lago. Podría reclinarse en el pabellón de Xung Khiem y recitar o componer poesía en compañía de sus concubinas. Después de los viajes en el lago, los barcos amarrarían en el Pabellón Du Khiem, desde donde el Emperador y su séquito podrían caminar directamente hacia el oeste en el área del palacio de la tumba.
Después de la muerte del Emperador en 1883, su hijo adoptivo Kien Phuc se hizo cargo como el Emperador Nguyen. Tal vez porque solo gobernó siete meses antes de morir, no se estableció una tumba separada para él. En cambio, fue enterrado en un pequeño rincón en la tumba de Tu Duc. Entre las tumbas de Tu Duc y su hijo se encuentra la tumba de la emperatriz Le Thien Anh, la esposa principal de Tu Duc.
Curiosamente, a pesar de la grandeza del sitio y la cantidad de tiempo que Tu Duc pasó aquí, en realidad estaba enterrado en un lugar diferente y secreto en algún lugar de Hue. Para mantener el secreto seguro, los 200 trabajadores que enterraron al rey fueron decapitados después de que regresaron de la ruta secreta. Hasta el día de hoy, la verdadera tumba de Tu Duc permanece oculta para que las futuras generaciones la descubran.
Con esto dimos por terminadas las visitas de un día muy bien aprovechado, ya que algunas de las cosas que visitas estaban previstas para el día siguiente, pero al sobrar tiempo las pudimos adelantar y dejar más libre el día de visitar Hoi An siguiente parada en nuestro recorrido.
Nos dio tiempo aprovechar la preciosa piscina del hotel, y salir a dar una vuelta y cenar en el animado centro de Huê, y aquí terminamos por hoy, un saludo y continuamos en el centro de Vietnam, con la ciudad de Hoi An.
PULSA ESTE ENLACE PARA VER LA SIGUIENTE ETAPA.- HOI AN-CENTRO DE VIETNAM
Que maravilla de templos, me encanta, se ve que esa ciudad no tiene tanto caos de tráfico. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Es mucho más tranquilo que Hanoi desde luego, aunque las motos abundan también no te creas, y el tráfico es igual de «ordenado», la ciudadela preciosa, una pena que una gran parte fuese destruida en las sucesivas guerras que ha sufrido el país. Un abrazo.
Me gustaMe gusta