Nos trasladamos desde Vietnam hasta Bali, y para eso hicieron falta dos vuelos con Air Asia, uno de Saigon hasta Kuala Lumpur, y el siguiente hasta Bali, habíamos volado anteriormente con Air Asia, y teníamos buen recuerdo de esta línea aérea considerada una de las mejores Low Cost del mundo, pero esta apreciación ha bajado mucho.
Los dos aviones salieron tarde, y fue por el mismo motivo, llegaron tarde, tienen programadas las salidas y llegadas con un tiempo muy escaso y eso hace que lógicamente se produzcan retrasos.
Otro sitio del que teníamos buen recuerdo y lo ha empeorado es el aeropuerto de Kuala Lupur, el Klia, está considero uno de los mejores del mundo, y también ha perdido muchos enteros, al hacer el transito tuvimos que pasar 2 controles de seguridad, cuando ya vienes en tránsito de otro aeropuerto, la caminata con cambio de zona era de ordago, menos mal que gracias a Air Asia (otra cosa negativa), un cambio de horario en los aviones nos dejó un tránsito de 4 horas en Kuala Lumpur.
Así que el día fue de traslado y nada más, recogida en el aeropuerto de Denpasar-Bali por parte de un chófer de Riasa, con quien teníamos reservado el traslado y 3 días de excursiones para conocer la isla. Gracias a él nos ahorramos cambiar en el aeropuerto con un cambio bastante más malo, nos llevó ,a pesar de la hora, a una casa de cambio abierta en Ubud, y el cambio fue bastante bueno, el oficial estaba a 17050 Rupias/Euro, y nos dieron 16850 rupias, muy bueno la verdad. Cambiamos en más ocasiones y en Ubud hay muchas casas de cambio por todos lados, no varia mucho de una a otra, es cuestión de ir mirando y en la que veas mejor cambio entrar, no te piden pasaporte ni nada sólo rellenar un pequeño formulario con el nombre el hotel donde te alojas y país de procedencia.
También nos acompañó en Ubud para comprar una tarjeta SIM de la compañía XL con 4,5 Gb de datos por 83.000 rupias (5 €), y ya nos dejó en nuestro hotel en el centro de Ubud. Nos alojamos en Ubud, porque está ubicado más en el centro de la isla, y es mejor sitio para salir a conocer las diferentes visitas previstas, en Bali hay mucho tráfico, y hacer las visitas desde Kuta, mucho más al sur puede resultar una perdida de tiempo.
Al día siguiente comenzamos a conocer la isla de verdad, ya habíamos quedado con Riasa en nuestro hotel a las 08.30, y puntualmente estaba esperándonos para comenzar, a Riasa lo conocimos a través del foro de losviajeros.com donde tiene muy buenas criticas y ganadas a pulso ahora que lo conocemos en persona, contactamos con él por correo electrónico y Whatsapp, le dijimos lo que queríamos conocer y el preparó los itinerarios para los tres días.
Después del desayuno en el hotel lo primero fue dejar ropa en una lavandería cerca del hotel, hay muchas por todo Ubud, dejamos la ropa por la mañana, y la recogimos a ultima hora de la tarde, 120.000 rupias, por 6 kilos de ropa (8 €), la ropa no la planchan, pero venía perfectamente doblada y empaquetada.
Dentro del planing con Riasa lo primero fue ir a ver un espectáculo de danza Barong La danza balinesa es una tradición de danza muy antigua que forma parte de la expresión religiosa y artística entre los balineses. La danza balinesa es dinámica, angular e intensamente expresiva. Los bailarines balineses expresan las historias de danza-drama a través de gestos corporales que incluyen gestos de dedos, manos, cabeza y ojos.
El espectáculo dura una hora, lo vimos cómodamente en un teatro, y cuesta 100.000 rupias por persona unos 6 €, y es muy recomendable, prepararemos un vídeo más adelante, es muy colorido, y tienen el detalle de darte una explicación de los diferentes actos que se representan en español.
Hay una gran riqueza de estilos y formas de baile en Bali; y particularmente notable son esos dramas rituales de danza que involucran a Rangda, la bruja y la gran bestia Barong. La mayoría de los bailes en Bali están relacionados con rituales hindúes.
Lo siguiente fue el templo y complejo funerario de Gunung Kawi del siglo XI en Tampaksiring. Que se extiende a ambos lados del río Pakerisan. Comprende 10 santuarios tallados en roca que están tallados en nichos protegidos de 7 metros de alto de la escarpada pared del acantilado.
Se cree que estos monumentos funerarios están dedicados al rey Anak Wungsude la dinastía Udayana y sus reinas favoritas. En el lado este hay cinco templos dedicados, según una teoría, al rey Udayana, su reina Mahendradatta y sus hijos Airlanga, Anak Wungsu y Marakata. Los templos en el lado oeste están dedicados, según la misma teoría, a las reinas menores o concubinas del rey.
Para acceder al templo hay que pagar una entrada de 15.000 rupias por persona, menos de 1 €, tienes que ponerte un sarong si llevas pantalones cortos, Riasa ya los tenía preparados y el mismo nos los dejó, sino te los dejan a la entrada del templo, pero Riasa los trae limpios y en perfecto estado, cosa de agradecer.
Para acceder a la parte donde se encuentran los nichos funerarios y el templo hay que bajar unas empinadas escaleras, y lo primero que te encuentras son unas espectaculares vistas de los arrozales que rodean el templo, y que tenían un espectacular color verde brillante.
Visitamos el complejo con las explicaciones que nos daba Riasa, incluso posó meditando en uno de los nichos una foto graciosa como él, que habla español, como si hubiera nacido en España, con frases hechas y anécdotas, un gran conversador y gran guía.
Lógicamente la empinadas escaleras de bajada a la vuelta se volvieron cuesta arriba, desde luego ejercicio no se para de hacer para conocer cosas.
Siguiente parada en uno de los platos fuertes El templo Tirta Empul (en indonesio : Pura Tirta Empul ) es un templo hindu balinés situado cerca de la ciudad de Tampaksiring. El complejo del templo consiste en una estructura petirtaan o de baño, famosa por su agua sagrada de manantial, a la que los hindúes balineses acuden para la purificación ritual. El estanque del templo tiene un manantial de agua dulce, lo que los hindúes balineses consideran sagrado.
El Templo de Tirta Empul fue fundado alrededor de un gran manantial de agua en 962 d. C. durante la dinastía Warmadewa (siglos X-XIV). El nombre del templo proviene de la fuente de agua subterránea llamada «Tirta Empul». El templo está dividido en tres secciones: y la central tiene 2 piscinas con 30 duchas donde se realiza el ritual de la purificación.
El templo está dedicado a Vishnu, otro nombre de dios hindú para la conciencia suprema Narayana. En una colina que domina el templo, una villa moderna fue construida para la visita del presidente Sukarno en 1954. La villa es actualmente una casa de descanso para invitados importantes.
La entrada al templo cuesta lo mismo que el anterior 15.000 rupias por persona, y es necesario vestir el Sarong, incluso aunque no lleves pantalones cortos, es muy impresionante ver a una multitud de gente realizar el ritual de purificación, cualquiera lo puede realizar, se veían a muchas foráneos haciéndolo, casi más que Balineses.
A continuación accedes al tercer patio del templo, donde si existe una parte restringida a personas practicantes del hinduismo que vayan a rezar, aunque es posible hacer fotos sin ningún inconveniente.
Terminamos la visita y nos trasladamos a un cafetal para probar el café más caro del mundo el Luak. Indonesia fue el cuarto mayor productor de café del mundo en 2014. El café en Indonesia comenzó con su historia colonial y ha jugado un papel importante en el crecimiento del país. Indonesia se encuentra dentro de una geografía ideal para plantaciones de café, cerca del ecuador y con numerosas regiones montañosas en las islas, creando micro climas muy adecuados para el crecimiento y la producción de café.
En general, los cafés arábiga de Indonesia tienen baja acidez y un cuerpo fuerte, lo que los hace ideales para mezclarse con cafés de mayor acidez de América Central y África Oriental. Kopi luwak, o café de civeta, es café que incluye frutos de café parcialmente digeridos comidas y defecadas por la civeta de palma asiática. La fermentación ocurre cuando las cerezas pasan a través de los intestinos de una civeta, y después de defecar con otra materia fecal, se recolectan.
Los productores de granos de café argumentan que el proceso puede mejorar el café a través de dos mecanismos: selección – civetas que eligen comer solo ciertos frutos – y digestión – mecanismos biológicos o químicos en el tracto digestivo del animal que alteran la composición de las semillas.
Aunque kopi luwak es una forma de procesamiento en lugar de una variedad de café, se le ha llamado uno de los cafés más caros del mundo, con precios minoristas que alcanzan los 550 € / 700 dólares por kilogramo.
Pudimos ver el proceso de fabricación del Luak, y te invitan a una degustación de diferentes tipos de café y te, pero si quieres probar el Luak lógicamente hay que pagarlo, te lo preparan delante tuyo y una taza cuesta unos 3 €, 50.000 rupias, luego en la tienda puedes comprar el que tu bolsillo pueda soportar claro.
Después de probar el café de civeta, fuimos a comer, Riasa nos preguntó el estilo de lugar que queríamos para comer, y le dijimos que algo local y asequible, pero que reuniese ciertas condiciones de limpieza y que se pudiese elegir comida que no fuese picante y nos llevó a un lugar donde comimos espléndidamente un plato típico, el Nasi Goreng, con pollo, y carne de pollo a la parrilla, el precio desorbitante, 150.000 rupias los TRES, acompañado de cerveza local para nosotros y Zumo para Riasa, al cambio 9 €.
Teníamos prevista otra visita, pero como íbamos justos e tiempo fuimos directamente a la ultima programada el templo de Tanah Lot significa «Tierra en el mar» en el idioma balinés. Situado en Tabanan, a unos 20 kilómetros de Denpasar, el templo se asienta sobre una gran roca costera que ha sido moldeada continuamente a lo largo de los años por la marea oceánica.
Se afirma que Tanah Lot es obra de Dang Hyang Nirartha, del siglo XVI. Durante sus viajes a lo largo de la costa sur, vio el hermoso entorno de la isla rocosa y descansó allí. Algunos pescadores lo vieron y le compraron regalos. Nirartha luego pasó la noche en la pequeña isla. Más tarde habló con los pescadores y les dijo que construyeran un santuario en la roca, porque él sentía que era un lugar sagrado para adorar a los dioses del mar balinés. La deidad principal del templo es Dewa Baruna o Bhatara Segara, que es el dios del mar o el poder del mar y en estos días, también se rinde culto a Nirartha.
En la base de la isla rocosa, se cree que las serpientes marinas venenosas protegen el templo de los espíritus malignos y los intrusos. El templo está supuestamente protegido por una serpiente gigante, que se creó a partir del selendang (un tipo de faja) de Nirartha cuando estableció la isla.
En 1980, la roca del templo comenzaba a desmoronarse y el área alrededor y dentro del templo comenzó a ser peligrosa. El gobierno Japonés otorgó un préstamo al gobierno de Indonesia de Rp 800 billones (aproximadamente US $ 130 millones) para conservar el templo histórico y otros lugares importantes alrededor de Bali. Como resultado, más de un tercio de la «roca» de Tanah Lot es en realidad roca artificial creada durante el programa de renovación y estabilización financiado y supervisado por los japoneses.
Este templo es quizás el más fotografiado de Bali, al templo en si no se puede acceder, pero las vistas son espectaculares, al recinto la entrada cuesta 60.000 Rupias por persona, algo , mas de 3 €, pero muy caro comparado con el resto de los que hemos visitado
De aquí al hotel que ya anochecía, y lo único que quedaba era conocer un poco la noche de Ubud, una delicia pasear por sus calles llenas de tiendas y bares y restaurantes, sin agobios y con una temperatura calurosa pero sin agobiar desde luego nos está encantando Bali.
Un saludo desde Maleteando.es, desde la isla de los Dioses.
PULSA SOBRE ESTE ENLACE PARA VER LA SIGUIENTE ENTRADA.- BALI 02
Muy bonito y muy colorido, bonitas fotos y buena documentación del lugar. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por seguirnos un abrazo
Me gustaMe gusta
Precioso gracias,,
Me gustaMe gusta
Un lugar encantador está isla nos está sorprendiendo muy positivamente
Muchas gracias por seguirnos y por tus comentarios
Me gustaMe gusta