02 COBÁ

-Primer día de visitas con el coche de alquiler, y lo primero recogerlo, para eso habíamos quedado con la empresa ISIS, que nos entregarían el vehículo en la puerta de hotel, pero claro como no hay nada perfecto, tiene que ser en la entrada junto a la carretera ya que no dejan entrar los vehículos hasta la recepción, y desde la recepción hasta la carretera hay 10 minutos largos caminando.

Desayunamos y vamos hasta la entrada donde ya nos esperaban, hacemos el papeleo y nos entregan el coche un Nissan March, nada nuevo, con más de 120.000 km. Pero se ve bien cuidado, la verdad esperaba algo más nuevo por la reputación de la empresa, pero  mal tampoco está.

20180913_124719

Con el coche ya entramos en el complejo hasta la recepción cargamos los trastos y sin perder tiempo salimos en dirección a las ruinas de Coba. Desde el hotel hay 77 Km. Y se tarda más de una hora en llegar, se llega al complejo y para entrar pagas la tasa de aparcamiento, 50 pesos, hay una gran explanada y algunos aparcamientos a la sombra, todos cogidos, así que lo dejamos al sol nos pertrechamos de agua y equipo fotográfico y a las taquillas.

20180913_124811

20180913_104355

Allí 70 pesos por persona y justo al lado está el mostrador de los guías, te ofrecen un tour por la parte cercana a la entrada de 45 minutos con la explicación del todo el complejo por 600 pesos, y otro donde te acompañan hasta la pirámide por 1100 pesos y hora y media de duración,  cogemos el corto nos presentan al guía que nos va acompañar y al que tenemos que pagarle al final de la explicación y empezamos la visita con sus explicaciones.

20180913_104255

“En su apogeo, Cobá tuvo una población de unos 50 000 habitantes y una extensión de ochenta kilómetros cuadrados. La mayor parte de la ciudad fue construida a mediados del periodo Clásico de la civilización maya, entre los años 500 y 900 de nuestra era y poseía varios templos, entre los cuales sobrevive la pirámide del Nohoch Mul, de 42 metros de altura.

La mayor parte de las inscripciones datan del siglo VII y numerosas evidencias indican que la construcción y reparación de los edificios continuó, hasta el siglo XIV. Las investigaciones realizadas a la fecha, permiten saber que Cobá tiene una larga historia de ocupación prehispánica, que se habría iniciado hacia 200 o 100 a. C., cuando aquí existió un asentamiento de plataformas bajas y construcciones de madera y palma, de las que no queda más evidencia que algunos fragmentos de cerámica. Es a partir de 100 d. C., cuando el área de Cobá experimenta un notable crecimiento demográfico, social y político, que habrían de llevarla a convertirse en una de las ciudades más grandes y poderosas del norte de Yucatán.

20180913_104146

Se describen las estructuras importantes que se pueden ver  dentro de las ruinas de Cobá:

Grupo Coba: esta es una serie de estructuras cercanas a la entrada que incluyen la Iglesia  y uno de los dos juegos de pelota ubicados en este sitio.

DSC00957

Coba Stelae: estos monumentos dan una idea de varios aspectos de la vida diaria de Cobá, incluidos la vestimenta, los procesos rituales, los roles y el poder de hombres y mujeres en las actividades ceremoniales y políticas de la ciudad.

DSC00937

Las mujeres son las figuras de autoridad en muchas de las escenas representadas en las estelas. Las inscripciones jeroglíficas contienen información adicional sobre la organización socio política de la ciudad, así como fechas y relatos de los principales acontecimientos históricos.

20180913_111650

20180913_115147

Sacbe -Cobá era un centro urbano de muchos asentamientos a los que se unían los caminos llamados sacbes, únicos en esta ciudad maya. Estos caminos tienen un ancho de 10 a 30 pies y fueron construidos por los mayas para el comercio. El más largo es de 62 km / 100 km y se han descubierto cincuenta más. Dicha construcción se cree que es más difícil que la invertida en edificios de piedra y templos. Aunque los mayas sabían que la rueda existía, los historiadores han documentado que aún no la habían implementado. La mayoría del transporte a lo largo de sacbes se realizó en las frescas temperaturas de la noche. La piedra caliza blanca proporcionaba una guía natural cuando se iluminaba con la luz de la luna.”

20180913_111327

20180913_111923

Pirámide Nohoch Mul – Una pirámide de 42 metros de altura que cuenta con una vista notable de Yucatán y áreas no públicas de Coba, incluidas ambas lagunas; Laguna Macanxoc al este y Laguna Cobá al suroeste.

El guía nos explica la historia de Cobá, y bastante sobre la forma de vida Maya, su creencias y lo que significaban los edificios que fuimos visitando, una vez terminada la explicación nos deja donde se alquilan las bicicletas para visitar el resto de las ruinas, aquí puedes optar por una bici taxi para dos personas por 125 pesos con un máximo de 1 hora 20 minutos, o una bicicleta por 50 pesos sin límite de tiempo, el camino es llano y sin problemas para ir en bici, ancho y con la tierra bastante lisa del ir y venir constante de bicicletas.

20180913_115548

Sobre dos ruedas nos dirigimos al resto de ruinas en las que vas haciendo paradas, el otro juego de pelota, la torre de vigilancia y por último la Pirámide Nohoch Mul, donde todavía se permite subir a pesar de que sus escalones están bastante deteriorados y puede ser un poco complicada la bajada.

20180913_115919

Hicimos las fotos de rigor y subimos hasta la parte superior de la pirámide, desde donde se ve toda la selva que circunda las ruinas, un mar verde donde simplemente asoma el vértice de la torre de vigilancia restaurada que hemos visitado anteriormente.

20180913_12084220180913_121203

Después de la bajada, toca descansar y beber agua fresca que venden allí mismo, con un calor horrible que te hace no dejar de sudar y un sol abrasador que te quema la piel si no usas protector.

20180913_121830

DSC00993

DSC00995

volvemos con las bicis al punto de partida, las devolvemos y pasamos por los baños de la entrada recogemos el ardiente coche y nos encaminamos hasta la próxima parada el Cenote Suytun.

20180913_145727

Llegamos al Cenote después de recorrer los 55 km. que lo separan de Cobá, muy cerca ya de la ciudad de Valladolid, y es una especie de complejo donde incluso alquilan cabañas,  hay bar y restaurante, cuando llegamos está todo el personal comiendo pero nos atienden rápido, 90 pesos por persona y te incluye el chaleco salvavidas que ya nos avisan es indispensable si queremos nadar.

20180913_145714

Nos dan los chalecos las entradas y nos dirigimos al cenote que está a unos 100 metros de la entrada, de camino te encuentras los baños y vestidores para poder cambiarte y ponerte el bañador, todo en bastante buen estado.

Al cenote se accede por una escalera de piedra bastante empinada, y al llegar abajo  vimos que estábamos completamente solos, todo el cenote para nosotros, para hacer las fotos con tranquilidad sin nadie que estorbe ni rompa la tranquilidad que se respiraba en el interior, las fotos podéis juzgarlas por vosotros mismos, realmente espectaculares.

20180913_140409

DSC01011

20180913_140532

El acceso al agua no es nada complicado y el agua está fabulosa, refresca, que apetece, pero para nada está fría. Después de nadar todo lo que quisimos completamente solos ya empezó a llegar gente y decidimos marcharnos para no perder la vivencia que habíamos tenido en nuestro primer cenote.

DSC01009

DSC01024

Del Suytun nos fuimos al centro de Valladolid al Cenote Zaci, que tiene un complejo con restaurante, lo que no tiene son servicios de vestidores ni taquillas, aprovechamos para comer en el restaurante porque tenía buenas opiniones y no nos defraudó, comimos un combinado de platos típicos mejicanos que fuimos incapaz de terminarnos entre 4 personas, con 6 cervezas subió 800 pesos propina aparte no atendieron de 10 y el restaurante está en una enorme palapa con mesas de madera muy típico.

20180913_15274020180913_155254

Desde el mismo restaurante accedes al cenote sin cargo alguno, si no quieres tomar nada en el restaurante, aunque sea bebida puedes acceder por otra entrada por 10 pesos por persona, el aparcamiento es gratuito.

DSC01034DSC01036

El cenote es casi abierto con profundidad suficiente para hacer algún que otro clavadito quien se atreva, y se accede por una escalera de piedra que va dando la vuelta por la pared del cenote y que en su último tramo está bastante resbaladiza.

DSC01042

20180913_165051

La siguiente visita fueron los cenotes Xkeken y Samula, están a unos 15  minutos de Valladolid, y forman parte de un gran complejo que parece no vivir sus mejores momentos, con galerías de tiendas casi todas cerradas, pero como íbamos a visitar los cenotes tampoco nos importó mucho, pagas 125 pesos por visitar los dos cenotes y si quieres chaleco se paga aparte. En el aparcamiento te piden la voluntad, en la taquilla te ponen una especie de brazalete de papel que te verifican a la entrada a los cenotes.

20180913_17075620180913_172302

Para ir hasta el Xkeken tienes que andar unos 400 metros y luego descender por una empinada escalera de piedra hasta el interior del cenote, el cual es espectacular, con su laguna y su techo con raíces que caen desde la bóveda hasta el agua, y sus estalactitas desde el techo.

20180913_17244320180913_172520

Aquí ya no nos bañamos simplemente lo visitamos hicimos las fotos de rigor y regresamos a la entrada del complejo, para visitar el Samula.

DSC01051

DSC01053

DSC01057

El Samula es igual de  espectacular, con una gran bajada para llegar a nivel del agua muy cristalina, y una altísima bóveda.

DSC01066

DSC01069

DSC01071

Ya desde aquí lo único que nos quedó fue regresar hasta nuestro hotel en Akumal, algo más de hora y media tardamos a pesar de que no había nada de tráfico, y que las carreteras son bastante buenas y muy rectas, el asfalto está en buen estado, la velocidad cambia entre los 80 y 100 K/h. y se reduce al llegar a las poblaciones donde hay unos badenes criminales, que te hacen casi pararse ya que si entras rápido te dejas medio coche allí, en los cruces importantes suele haber controles de policía pero en ninguno nos hicieron parar.

20180913_170717

Un vez en el hotel dejamos el coche en los aparcamientos frente a la recepción una ducha rápida y a cenar al restaurante temático El Rancho, especialidad de carnes a la brasa, no es nada espectacular, la carne está bastante bien y te la sirven en la mesa, los primeros y el postre es tipo bufé, y con esto dimos por terminado el día, a ver mañana que nos depara.

Pulsa para Volver a Riviera Maya

4 comentarios en “02 COBÁ

  1. Willie dijo:

    Como me encantan los cenotes. Estuve el año pasado pero no fui a ninguno de los cenotes que ustedes fueron. Tendré que regresar para seguir hacienda «cenote hunting» y para llegar hasta Cobá que no tuve tiempo de ir.

    Me gusta

    • maleteandoes dijo:

      A nosotros nos encantaron los Cenotes, es una experiencia, ademas son tan distintos unos de otros, aparte de los que visitamos teníamos previstos bastantes más que por falta de tiempo se quedaron en el tintero, Aguadulce, Palomitas, Azul, Cristal, escondido, etc., pero también valoramos volver ya que nos quedó la impresión de que falta mucho que disfrutar ahí. Un saludo y nos alegra que te guste las entradas.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s