Oporto II

Segundo día de visitas en Oporto, y se levanta la mañana con una niebla que envuelve la primera de nuestras visitas, el Puente de D. Luis I,. desde donde empezamos hoy nuestro recorrido.

DSC03517

El día anterior ya tomamos una fotografías que muestran las magnificas vistas desde el puente sobre el barrio de la Ribera y Gaia con sus bodegas.

DSC03293DSC03296

El Ponto de Dom Luis es un puente icónico en Oporto que se completó en 1886; en ese momento era el arco de hierro más largo del mundo. El puente tiene dos pistas rectas paralelas separadas por un elegante arco de hierro. En el nivel superior hay una línea de metro y en el nivel inferior hay carriles de automóviles y senderos peatonales. El puente tiene 395 metros de largo, 44,6 metros de alto y 8 metros de ancho. El puente cruza el río Duero conectando el centro de la ciudad de Oporto en la orilla norte con Vila Nova de Gaia en la orilla opuesta.

También nos dio tiempo hacer un pequeño vídeo de las vistas desde la parte superior del puente, ya que permite cruzar el río Duero por su parte superior por la que también pasa el metro, y por su parte inferior accediendo desde la Ribera.

DSC03356DSC03364

El puente fue diseñado por Teofilo Seyrig, que había diseñado conjuntamente otro puente de Oporto el Puente D. Maria Pia con Gustave Eiffel. Los visitantes de Oporto pueden tomar un crucero por el río Duero para ver el Puente Dom Luis y los otros cuatro puentes que cruzan el río en Oporto. Otra forma de ver los sitios es caminar a través de la pasarela peatonal del puente donde hay vistas del centro histórico de la ciudad, las cuevas de vino del puerto de Vila Nova de Gaia y el río. 

DSC03349

Desde la parte superior del puente nos dirigimos a la zona de Batalha, pasando por el puerta del Teatro Nacional de Oporto.

DSC03523

Teatro Nacional Sao Joao.

La historia del teatro comienza en 1794, cuando la autoridad principal de Oporto, Francisco de Almada e Mendonça, encargó al arquitecto italiano Vicente Mazzoneschi el proyecto de un teatro de ópera. El teatro original se construyó entre 1796 y 1798 y fue nombrado São João (San Juan) en honor del príncipe regente João, más tarde coronado rey como Juan VI de Portugal. El interior del teatro fue similar al Teatro São Carlos de Lisboa, construido un poco más temprano. En 1870’s, cuando se llamaba Teatro Real, fue su director Antonio Reparaz, donde escribió y estrenó sus obras.

Y ya una vez en la famosa y comercial calle de Santa Caterina llegamos a nuestro próxima visita la iglesia de San Ildefonso.

DSC03527

La iglesia de San Ildefonso se ubica en  la Praça da Batalha,  su construcción se inició en 1709 y terminó en 1730 (inicialmente sin campanarios), posteriormente en 1739 fueron construidos los dos campanarios. La nave es de tipo poligonal en estilo barroco. Tiene dos torres campanario. Las cornisas están rematadas en cada lado por esfera y frontones de fantasía.

DSC03529

DSC03535

En el interior es de destacar, ocho hermosas vidrieras del Maestro Isolino Vaz, en el coro, un hermoso órgano de tubos, de 1811 y el retablo de estilo barroco y rococó de 1745, diseñada por Nicolau Nasoni e instalado y construido por el arquitecto Miguel Francisco da Silva. En la fachada, las paredes están decoradas con 11.000 azulejos de Jorge Colaça (1931), con escenas de la vida de San Ildefonso y alegorías de la Eucaristía.

DSC03531

Continuamos por la Calle Santa Caterina, llena de tiendas y negocios, sus curiosos buzones y con una singularidad, que al ser todas las fachadas elementos protegidos al estar declarada toda la zona Patrimonio de la Humanidad, no se puede efectuar ningún tipo de reforma, por lo que reza en los rótulos de los comercios nada tiene que ver con lo que se vende en ellos.

20190430_104858

Y llegamos a otro sitio emblematico, el Café Majestic, abierto en diciembre de 1921 como un café de lujo con el nombre de Elite , situado en la zona más céntrica de la ciudad. Más que un café, el Majestic cuenta la historia de Oporto. El Puerto de los años veinte, de las tertulias políticas y del debate de ideas. El Puerto de la «Bélle Époque», de los escritores y de los artistas.

DJI_0345

Como se puede observar había cola para entrar, y eso que un triste café vale 6 €, un desayuno sobre los 20 € sin correr mucho, así que lo dejamos para mejor ocasión, dejo un enlace a la web del local. https://www.cafemajestic.com/pt/Majestic-Cafe/Historia.aspx

20190430_101345

Junto a Santa Caterina se encuentra o mejor se encontraba el Mercado do Bolhao, ya que se encuentra en una amplia remodelación, y seguramente nunca volverá a ser lo que era.

DSC03399

El Mercado do Bolhão​ era uno de los mercados más emblemáticos de la ciudad de Oporto,  Su construcción se caracteriza por su monumentalidad, propia de la arquitectura neoclásica.   El Mercado de Bolhão, como cualquier mercado de abastos tradicional, se dedicaba sobre todo a la venta de productos alimenticios frescos. Los vendedores se repartían en diferentes secciones especializadas: pescaderías, carnicerías, embutidos, frutas y verduras, floristerías.  El mercado fue declarado edificio de interés público el 22 de febrero de 2006 y en 2013 se lo clasificó como monumento de interés público.

A una manzana del antiguo han abierto uno de forma temporal en los bajos de un centro comercial, pero ya no es lo mismo que leemos en su descripción parece más un moderno mercado.

DJI_0377

Y los recuerdos que dicen se compraban bien de precio hay que adquirirlos a precios mucho más actualizados en los bazares que se ven en los alrededores.

DJI_0378DJI_0380

Continuamos por Santa Caterina hasta la capilla de las Animas o iglesia de Santa Caterina.

DSC03537

Capilla de las Almas o Santa Caterina.- La capilla tiene su origen en una antigua capilla hecha de madera erguida en alabanza de Santa Catalina.​ La construcción del edificio que hoy existe, se remonta a finales del siglo XVIII, época en que la Hermandad de las Almas y das Chagas de San Francisco pasó del Monasterio de Santa Clara a la Capilla de Santa Catalina.

DSC03539

Hasta el año 1929, las superficies exteriores de la capilla estaban sin azulejos, revocadas y caídas. El revestimiento de la capilla hoy en día está constituido por 15.947 azulejos que cubren cerca de 360 metros cuadrados de pared. Los azulejos que revisten la capilla son obra de Eduardo Leche y fueron ejecutados por la Fábrica de Cerámica Viuda Lamego, en Lisboa. Datan de 1929 y representan los pasos de la vida de San Francisco de Asís y de Santa Catalina, que son venerados en la capilla.

DSC03538

Y como todo no van a ser iglesias y lugares de culto llagamos a una visita algo más prosaica, pero mucho más dulce.

20190430_10245220190430_104329

Tiene fama de ser el mejor sitio en Oporto donde hacen los pasteles de nata, aunque es un hojaldre relleno de crema, y que os aseguramos están riquísimos. Ademas el precio es estupendo, a 1 € el pastel y a 0,65 el café. Os dejo el enlace a su web. https://www.natalisboa.com/

20190430_102714

Seguimos bajando hasta la Avenida de los Aliados y la cruzamos para entrar en la zona de moda y bares de copas en Oporto, la calle Galerias de Paris, y aquí hicimos un alto para comer, ya que nos había dicho Javier en el tour, que saliendo de la zona de la Ribera en Oporto se puede comer muy bien de precio y los locales cercanos a esta calle había varios sitios.

20190429_134417

Escogimos este local  del mismo nombre que la calle, por ser famoso por su decoración y buen precio y no nos defraudó lo más mínimo.

20190429_13065120190429_130752

Comimos divinamente los dos por 17 €, incluyendo ensalada, agua, vino verde, un quiche de bacalao, fruta y café, que más se pude pedir.

20190429_131408

Una vez repuestos continuamos las visitas, pasando que no entrando, en la librería Lello, que se encuentra junto a la calle del restaurante, en la puerta una hermosa cola para entrar.

DSC03406

Librería Lello Los visitantes vienen a esta librería icónica para los libros y también para ver el hermoso edificio. El edificio de la tienda fue diseñado por Francisco Xavier en estilo neogótico. La librería fue construida especialmente e inaugurada en 1881 por los hermanos Lello, José y Antonio.  Se considera una de las librerías más bellas del mundo.  La autora de Harry Potter, JK Rowling vivió en Oporto durante 10 años y solía tomar café en el segundo piso de esta biblioteca en la cafetería Four Table Coffee. 

A pesar de ser un edificio precioso se hizo famoso por que Harry Potter tiene similitudes con la decoración de la librería, y empezaron a cobrar entrada ganando mucho más con esto que con los libros que vende.

Continuamos hasta la plaza Gomes Teixeira, donde se encuentran dos iglesias con una curiosa historia.

DSC03411

Iglesia del Carmen.- Desde el exterior, la iglesia parece ser una gran estructura, pero en realidad se trata de dos iglesias conectadas por una casa muy estrecha, de solo un metro de ancho. A la izquierda está la torre de Iglesia de Carmelitas y la campana que data del siglo XVII y fue parte de un convento. La iglesia de Carmelitas tiene un opulento interior dorado. A la derecha de la casa angosta se encuentra la Iglesia del Carmen. Una de las paredes laterales exteriores está completamente cubierta con hermosos azulejos azules.

DSC03427

DSC03432

La casa estrecha que separa las dos iglesias se construyó debido a una ley que prohíbe que dos iglesias se coloquen uno al lado del otro. También sirvió para separar a las monjas carmelitas y a los monjes de la iglesia de Carmo. Hasta hace unos 20 años, la casa estaba habitada.

DSC03412DSC03435DSC03438

Cerca de estas iglesias se encuentra otro de los iconos de la ciudad, la iglesia y torre de los Clérigos es visible desde muchos puntos de la ciudad.

DSC03439

La Iglesia y Torre de los Clérigos .-  El campanario Torre dos Clerigos se completó en 1763 y la iglesia adyacente se construyó en el estilo barroco en 1732-1750 para la Hermandad de los Clérigos. La torre y la iglesia fueron diseñadas por el arquitecto italiano Nicolau Nasoni.  La torre se eleva 75,6 metros en el aire y ofrece vistas de 360 ​​° de toda la ciudad. En el momento de la finalización, era la estructura más alta de Portugal. Para llegar a la cima, los visitantes suben seis pisos subiendo 240 escalones. Una vez que haya alcanzado el nivel de observación, hay letreros que lo ayudarán a identificar los hitos de la ciudad que ve a continuación. Durante muchos años, la torre se utilizó como un punto de referencia para los buques que entran en el puerto.

La entrada a la iglesia es gratuita, pero para subir a la Torre hay que pagar, y subir 240 escalones por una angosta escalera donde ademas se aglomera bastante gente, por lo cual decidimos que las vistas desde el Puente y la catedral son lo suficientemente buenas para pegarnos esa subida.

DSC03451

DSC03442

La iglesia tiene una hermosa escalera doble dividida que conduce a la entrada de la fachada decorada con motivos barrocos. La iglesia tiene un plano elíptico que era típico del estilo barroco. Hay un altar de mármol policromado de Manuel dos Santos Porto. El arquitecto Nicolau Nasoni dejó su huella en Porto habiendo diseñado la Iglesia Misericordia, el Palacio del Arzobispo y la galería de la Catedral de Oporto, así como la Iglesia de Clerigos. Nasoni se unió a la Hermandad Clérigos y en su muerte fue enterrado en la cripta de la Iglesia de Clerigos. Se puede asistir a conciertos de órgano en la iglesia todos los días al mediodía.

DSC03449

Como habéis visto las cosas que ver en Oporto son muchas, y requiere su tiempo conocer todo lo interesante para una más que recomendable visita, por lo que vamos a dividir la estancia en 3 Etapas para no hacerlas excesivamente largas, así que damos esta por terminada y os emplazamos a la ultima para ver el resto de cosas interesantes de Oporto.

←Volver Portugal 2019

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s