Oporto III

Ultimo día de visitas en Oporto, y nos quedan bastantes cosas que ver, y vamos a empezar bajando hacia la parte baja de la ciudad, cerca de la ribera del Duero, y para eso vamos a usar el camino que hay más cómodo para bajar paseando, la calle Flores.

DSC03266

Esta calle peatonal empieza frente a la estación de Sao Bento, dejando a la izquierda el edificio de fachada estrecha que se ve en la imagen, es una calle eminentemente comercial, sin mucho desnivel que te lleva muy cerca de la ribera del río.

DJI_0388

Se pueden ver tanto edificios monumentales, como gente curiosa como el que tocaba una especie de organillo acompañados de dos extraños pollos.

DJI_0390

DJI_0391

La calle Flores nos deja un poco más arriba de los jardines del Infante Don Henrique, donde se encuentra el Palacio de la Bolsa, edificio destinado en un principio a cámara de comercio, y en la actualidad a visitas y eventos.

DSC03551

Los jardines frente al palacio tienen en su centro el monumento al Infante D. Henrique, y la gente aprovecha su césped para descansar, sobre todos lo que tienen que afrontar la subida a la parte alta de la ciudad.

DSC03474

DSC03473

Entramos en el Palacio de la Bolsa, y las visitas son obligatoria mente guiadas, cuestan 10 €, y se puede escoger en diferentes idiomas, reservamos la visita en español, y como faltan aun 3 horas seguimos con las visitas en la cercana Iglesia de San Francisco, su parte trasera esta junto al Palacio de la Bolsa.

Para entrar en la iglesia hay que sacar entrada, cuesta 7,5 € y te permite visitar la capilla, la Cripta con su cementerio, la sala del tesoro y la iglesia.

DSC03565

La visita comienza por la Capilla, la cual es fastuosa sobre todo para ser una capilla.

DSC03556

Continuamos con la cámara del tesoro, como su nombre indicia se guardan piezas de gran valor pertenecientes a la iglesia y monasterio de San Francisco.

DSC03564dsc03557.jpg

Luego bajamos a la Cripta donde están enterrados los monjes del convento, impresiona la cantidad de tumbas que se ven.

DJI_0392DJI_0395

Y por ultimo visitamos la iglesia.

Iglesia y Convento de San Francisco

Es la iglesia más famosa de Oporto. La iglesia de estilo gótico tiene una decoración barroca interior, aunque su exterior es de estilo gótico con un rosetón. Fue construido originalmente para su uso por la Orden Franciscana en 1223 pero la iglesia obtuvo su famosa decoración de interiores en renovaciones llevadas a cabo en los Siglos XVII y XVIII por Filipe da Silva y Antonio Gomes.

DJI_0402DJI_0407

El interior está profusamente decorado con más de 350 kg. de oro que cubre madera intrincadamente tallada. La iglesia tiene un techo abovedado, arcos góticos de mármol, hermosas columnas gruesas de piedra y paredes decoradas con querubines, guirnaldas de rosas, imágenes de animales y vides. Hay una nave con tres pasillos con tres capillas, un crucero y un ábside en el extremo oriental.

DJI_0414DJI_0410

Hay una estatua de granito policromado de San Francisco de Asís que data del siglo XIII. Debido a la abrumadora cantidad de oro en la iglesia ha sido apodada la «Iglesia del Oro.» Uno de los aspectos más destacados es una escultura del siglo XVIII que representa el árbol genealógico de Jesús – El Árbol de Jesse que remonta la ascendencia de Jesús a Jesse, padre de David Hay varios retablos barrocos. 

20190430_124547

Según nos contaron en el Free Tour esta iglesia cuando la invasión de las tropas napoleónicas, para salvar todo el oro que contiene cubrieron todos los retablos con yeso ocultando sus riquezas, los soldados franceses la ocuparon y por su poco interés la usaron como establo.

DSC03562

Una vez fuera de la iglesia bajamos ya hasta la cercana ribera, donde sale el tranvía de la línea 1, que te lleva hasta la desembocadura del Duero, valoramos hacer el crucero de los 6 puentes, que te lleva navegando por un tramo del Duero, pero lo desechamos ya que la parte más bonita es la central donde se ubica el Puente de D. Luis I, cuesta 15 € por persona y dura algo más de media hora.

DSC03566

El tranvía cuesta 3,5 €, y aquí no es valida la tarjeta Andante, había una cola importante para subirse, pero entramos todos en el primero que llegó, aunque de frecuencia la verdad que iba bastante bien.

20190430_125210 - copiaDJI_0426

No es que fuese muy cómodo, pero desde luego el recorrido todo junto al río es bastante entretenido, viendo otros puentes y edificios interesantes.

DJI_044320190430_144153

Una vez que llegamos a la zona de la desembocadura dimos un paseo por la zona, un barrio residencial muy tranquilo, incluso aprovechamos para comer ya que teníamos tiempo.

DSC03572DSC03574DSC03570

El regreso lo hicimos en el autobús 500, que hace prácticamente el mismo recorrido, se paga con la tarjeta andante, y lógicamente es mucho más rápido y cómodo, te deja a los pies de la Iglesia de S. Francisco que visitamos antes.

20190430_144431

Ya era la hora de la visita al Palacio de la Bolsa, y entramos junto con un grupo de unas 20 personas, con la guía que iba dándonos las explicaciones sobre la construcción y el uso del edificio.

DSC03584DSC03582

El Palacio de la Bolsa:  Este monumento nacional es un edificio neoclásico que data de 1842 y fue diseñado por Joaquim da Costa Lima Junior. Es la sede de la Asociación Comercial de Oporto y un centro de conferencias culturales. El edificio se completó en 1910 y el interior fue diseñado por varios arquitectos y artistas conocidos.

DSC03590DSC03593

Los visitantes pueden caminar a través de las habitaciones del palacio y ver la hermosa arquitectura y decoración, incluida la famosa Sala de Arabia. El Arabian Hall se inspiró en la Alhambra  y la construcción comenzó en 1862. Se completó en 1880 con el estilo morisco renacentista. Tiene un piso de madera fina y columnas, techo y paredes intrincadamente decorados. Esta sala se usa para conciertos y ocasiones especiales. La Galería de Ex Presidentes muestra retratos de presidentes de la Asociación Comercial de Oporto. Hay una biblioteca con libros invaluables que no está abierta al público. El magnífico Salón de las Naciones es un patio con un techo abovedado de vidrio y metal diseñado por Tomas Soler; un piso de mosaico de cerámica y está rodeado por los escudos de los países con los que Portugal comerciaba en ese momento.

DSC03589

DSC03595

Destaca sobre todas las salas la conocida como árabe, inspirada en la Alhambra de Granada, y que hoy en día se utiliza para recepciones oficiales a jefes de estados o visitas muy relevantes.

DSC03600DSC03607

DSC03608

Seguimos por la Ribera del Duero, viendo el gran ambiente que hay en la zona, siendo su zona central la Plaza da Ribeira.

DSC03479

DSC03354

Paseamos por toda la zona hasta llegar al Puente, desde donde cruzamos  a  Vilanova de Gaia, aquí se ubican las bodegas de vino de Oporto, hay muchas que se pueden visitar, y nosotros escogimos Sandeman, una de las de más solera.

20190429_195804

La visita a las bodegas cuesta 13 €, ( hay otros precios si se desean catar más vinos y de más calidad), es una visita guiada en el idioma que se escoja, e incluye una cata de 2 vinos de la bodega, un blanco y un tinto.

20190429_19045420190429_193155

Te enseñan las partes más representativas de las bodegas, y te explican el proceso del vino de Oporto y las diferentes variedades, incluyendo un documental en una pequeña sala de cine.

20190429_19281420190429_193337

Acabas en una sala con la cata de los vinos, te explican como reconocer las diferentes variedades, y luego puedes comprar los productos de la bodega, la visita con cata incluida dura sobre 1 hora.

20190429_194603

Hay otro camino para bajar y lógicamente también se puede usar para subir, dependiendo de las piernas de cada cual, hay un entramado de escaleras y callejones que ta bajan desde la parte alta hasta la Ribera, nosotros lo bajamos el día anterior, y también vale la pena hacerlo por las vistas que te ofrece del puente y sobre el río.

DSC03470DSC03342

El camino que usamos nosotros sale de a misma explanada donde está la entrada principal de la catedral, junto al Palacio Episcopal, y tiene una hermosa fuente nada más empezar a bajar.

 DSC03464Luego te dejas caer callejeando y disfrutando de los callejones que te remontan a otras épocas.

DSC03345

DSC03485

Una vez en la ribera a disfrutar del bullicio de la zona, llena de restaurantes y terrazas donde comer o tomar algo.

DSC03359DSC03362

En todo lo alto destaca el Palacio Episcopal, que si bien desde la plaza solo parece tener dos plantas desde la otra orilla se aprecian las 7 plantas de las que en realidad consta el edificio.

DSC03372

Pudimos disfrutar dos días de una de las estampas más famosas de Oporto, ver el atardecer cerca del río, la primera de ellas a pie de la ribera, desde la zona de Gaia, y dejo estampas para recordar.

DSC03376

Ese día para subir utilizamos una de las dos formulas que usamos, la mas habitual, el Funicular Dos Guinadais, que se coge frente al puente y cuesta 2,5 € por persona, una manera de ahorrarte le hermosa subida.

Funicular Dos Guindais.- La línea del funicular fue construida en 1891 y todavía es utilizada por los lugareños para moverse por la ciudad y por los turistas por las vistas brillantes. El funicular conecta el Batalha (terreno elevado) por Cais de Gaia con el área de Ribeira (muelle) en la base del Puente Dom Luis.  El funicular es un sistema de vía única que recorre 281 metros y desciende 61 metros. Dos funiculares viajan a lo largo de la línea, transportando hasta 25 pasajeros y moviéndose a unos 5 metros por segundo.

Os dejamos un vídeo con imágenes de la subida.

Al día siguiente usamos otro método menos convencional y más barato que nos enteramos por casualidad, nada más cruzar el puente a la zona de Gaia, hay un parquing, se entra en él como si fueras cliente, y al fondo a la izquierda se encuentran los elevadores, se sube hasta la planta 8ª, y desde ahí se sube un piso más para dar a una pequeña cuesta que te deja en el parque Jardim do Morro, donde se concentra la gente para ver el atardecer por las buenas vistas que tiene sobre el Duero.

DSC03489

Detrás del parque está la parada de metro de Jardim de Morro con el cual ya te puedes desplazar a donde quieras, o cruzar el puente que te deja en la parte de arriba de la Catedral.

Bueno con este pequeño truco acabamos nuestra visita a Oporto, una ciudad que hemos descubierto como una joya en todos los aspectos, sus monumentos, sus jardines, su ambiente, su transporte y su río Duero.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s