06 HOTEL-REGRESO

El último día lo dedicamos a disfrutar del hotel, y vamos aprovechar que no hay mucho que contar aparte del disfrute del complejo para precisamente explicar que nos ha parecido el hotel y las experiencias que hemos tenido en el mismo.

20181002_194608.jpg

El día lo comenzamos devolviendo el vehículo que hemos estado utilizando estos días y con él nos desplazamos desde el aparcamiento hasta la barrera exterior del hotel junto a la carretera, donde nos esperan los encargados de Isis, repasamos el coche y sin ningún problema me entregan la copia de la retención de la tarjeta de crédito que hicieron, todo ok con 1000 km más en el marcador y el depósito lleno tal y como lo entregaron.

20180912_115957

 Lo siguiente fue desayunar, y fuimos al bufé central, y os explico cómo funciona, en el complejo se puede desayunar en varios sitios, alguno son los restaurantes temáticos que abren para el desayuno, y el brasileño, el más cercano a nuestra habitación, es uno de ellos pero no nos gusta porque carece de aire acondicionado, y aunque es pronto el calor aprieta así que nos vamos hasta la zona de los lobbys. En el hotel hay dos recepciones y están comunicadas por el gran Bufé al que se puede acceder por los dos vestíbulos, aunque en algunas ocasiones solo abren un acceso y un par de veces nos ha costado dar la vuelta para acceder por la otra puerta, también es verdad que más de una vez a pesar de estar cerrado nos han dejado pasar.

20180912_113837

20180912_114148

Este comedor es enorme con dos cuerpos, y para los desayunos la mayoría de las veces abren los dos cuerpos del bufé teniendo las mismas cosas, incluyendo la plancha de huevos y tortillas, la de carnes donde preparan hamburguesas y normalmente pollo a la plancha, también hay otras donde preparan crepes.

Hay zumos naturales recién exprimidos y los típicos de maquinita, el café te lo sirven en la mesa (aunque no vale gran cosa), y el resto de los platos te los sirves tú con una gran abundancia tanto de platos fríos como calientes y bollería.

20180912_211007

Lo siguiente que conocimos fue la playa del hotel en realidad hay dos playas la principal que está compuesta por varias calas o playitas, y otra mucho más salvaje en la que hay un montón de nidos de tortuga señalizados, los protegen con unas redes metálicas, y le ponen unos carteles con la fecha de la puesta y la fecha posible de eclosión.

20180917_11122620180917_111248

Tiene que ser espectacular poder asistir al nacimiento de las tortugas, y aunque la fecha sea aproximada siempre se puede estar pendiente ya que sería un espectáculo único y muy difícil de poder observar en más de una ocasión.

20180917_111256

El resto de playas son las que se deben utilizar para el baño y en ellas están las sombrillas tumbonas y el club de playa, y digo se debe porque por desgracia están como toda la zona llenas de algas, el sargazo hace estrago en toda la costa y las playas del hotel no iban a ser una excepción, a pesar de que realizan un buen trabajo de limpieza, consiguiendo limitar sobre todo el olor al enterrar las algas, pero el agua está verdosa y no apetece el baño, una pena.

20180917_103743

Si estuviesen limpias desde luego debe ser una delicia ya que combinan zonas de arena para el baño con roca para snorkel, incluso se ven tortugas ya que abundan por la zona, allí tienes el club de playa con bar y donde te dejan material de snorkel, con  posibilidad de alquilar más material náutico como kayack para disfrutar de la playa, en el caso de que el sargazo te lo permita claro.

20180918_06432120180917_103759

Siguiente paso la piscina, hay varias, escogimos la zona más cercana a nuestra habitación con una gran piscina que incluye bar con barra desde el agua, y donde hay mucho huésped que se tira la mayoría del tiempo de estancia en el hotel, con ese rojo tan característico del personal que no toma mucho el sol y que aquí te abrasa en cuanto te descuidas.

DSCF0272

Aquí desarrollan actividades típicas de estos hoteles con jueguecitos preparados para entretener al personal mientras se tuesta por fuera y se torra por dentro gracias a los cócteles que te preparan en las barra y que al ser todo incluido no hay dolor por tomarse más de la cuenta.

DSCF0245

Junto a la piscina hay un quiosco de madera donde te dan las toallas de piscina, cuando te registras a tú llegada te dan dos tarjetas, una por persona, que canjeas por toallas de piscina, que puedes cambiar todas las veces que quieras, al finalizar tú estancia recuperas tus tarjetas y las entregas al hacer el check out, si las has perdido te harán el cargo de las toallas.

Otra atracción es lo que llaman Rio Lento, una piscina, o más bien un pasillo de agua con corriente que te va llevando en unos enormes flotadores, es bastante largo como indica su nombre y tardas 15 minutos en recorrerlo, no es que tenga mayor interés que relajarte en un flotador con una Margarita (u otro coctel), con mucho hielo mientras haces el recorrido.

 

DSCF0261

DSCF0266

Justo al lado de la piscina está la heladería, un local donde hay 4 mesas para sentarse mientras tomas un helado de los 8 sabores disponibles, no está mal pero con muy poca variedad, eso sí el aire acondicionado es un buen motivo para visitarla cuando aprieta el calor y te apetece salir un poco de la barra de la piscina, eso sí cierra a las 17 h..

Terminado el baño, y hartos del sol abrasador a pesar de ser el mes de septiembre, no queremos ni imaginarlo los meses más tórridos que dicen son mayo y junio, y de camino hacia el comedor en el edificio principal nos encontramos el Bar Sport, este bar no muy grande, con varias mesas para sentarse con mesas de billar y televisiones que está emitiendo deporte, y que cuando llegamos por casualidad y con el cambio horario se podían ver varios partidos de Champion ligue, tiene también como aliciente su potente aire acondicionado, y que no es de los más visitados, dentro del enorme complejo. Nos tomamos lo que llaman una Ice Bier, que es una copa de cerveza a la que añaden Margarita helada con un poco de tequila, la Margarita se queda en la parte superior de la copa, lo que te mantiene la cerveza bien fresquita, y no casa mal con el limón de la margarita.

20180912_103427.jpg

El edificio principal se compone de dos cuerpos por la parte exterior cada uno de los cuerpos es una recepción, comunicadas entre sí por el comedor grande, en la parte trasera a un nivel inferior a las recepciones y que da hacia el complejo cada una tiene una barra de bar y una zona con sillones, también hay tiendas y servicios de excursiones y actividades, los dos cuerpos está unidos por un corredor donde se ubica el bar sport y más servicios del hotel.

20180912_113756

Frente a uno de los cuerpos se ubica el gran teatro, donde cada noche hay un espectáculo distinto, y que engalanaron especialmente para la celebración del día de la independencia, nosotros no asistimos a ninguno de los espectáculos, son a las 21 h. y normalmente a esa hora estábamos cenando.

20180913_043253

Lo siguiente fue comer, lo hicimos en el comedor grande, y aquí hay que decir que hemos escuchado variedad de opiniones sobre la comida, pero la nuestra es que está muy bien, es un enorme bufé con abundancia de todo tipo de platos, ensaladas, carne, pescado, cocina en directo de carne de pescado y pastas, apartado de comida mejicana, y postres con frutas, pastelería variada y helados.

20180916_00310420180912_211009

Nuestra opinión es que no se puede pedir más, la bebida te la sirven en la mesa, donde no falta agua fresca, y los camareros suelen ser rápidos para traerte cualquier otra bebida como vino, champan o cerveza, los refrescos se los puedes pedir o servírtelos tú mismo en las máquinas expendedoras.

También sirven café en el comedor si quieres, pero es el  mismo del desayuno, tipo americano más bien flojito, por eso nosotros nos lo íbamos a tomar al Café Shop, un bar especializado en café, que se encuentra junto a los restaurantes temáticos, tiene 2 o 3 mesas dentro, con aire acondicionado y varias mesas fuera que son recomendables para la noche. Aquí te puedes tomar desde un expresso corto al más puro estilo italiano, a cualquier variedad de café más a tu gusto, nosotros como amantes del buen café lo hemos visitado con asiduidad, incluso por la mañana disponen de algo de bollería por si quieres desayunar ahí, y por la tarde de pastas de té por si gustas hacer una merienda tipo inglés.

20180916_22220620180917_103210

Descansamos un rato y aprovechamos un poco más la piscina antes de prepararnos para la cena, esta noche no tocaba restaurante temático, os explico como funciona, por una semana de estancia puedes cenar 3 noches en restaurantes temáticos, la lista son Brasileño tipo Rodizio, El Rancho o Steak House especialistas en carnes a la brasa, Tailandés, Japonés, Italiano, Mejicano, y Mediterráneo especialista en Pescado. El día de la llegada o el siguiente te pones en contacto con el conserje de tú edificio, las habitaciones están divididas en edificios, y en cada uno desde las 07.30 horas hay un conserje en unas mesas en la planta baja del edificio, con el conserje escoges según tus gustos y la disponibilidad los 3 restaurantes temáticos que puedes visitar.

20180915_19230620180916_222141

Hay 2 turnos, uno empieza a las 19 y otro las 21 h. lógicamente escogimos el de las 21, más acorde con nuestras costumbres, y escogimos el Brasileño, el Steak House, y el Mediterráneo, y os cuento como nos fue. Los tres funcionan de igual manera, el entrante y el postre es tipo Bufé y te los sirves tú mismo, y el segundo lo escoges de la carta con 6 o 7 opciones, te lo sirven en la mesa, excepto en el brasileño que n hay carta y pasan por la mesa con las espadas con la carne a la brasa.

20180915_192218

De los tres que visitamos el peor fue el brasileño sin duda, el bufe de entrantes cortísimo, los postres igual, la carne no era gran cosa, aunque de cantidad no está mal pero está muy seca, y lo peor de todo es que el restaurante no tiene aire acondicionado, es el único que está aparte, los demás están juntos frente a la zona de los lobbys, y todos tenían aire menos este, y claro con las brasas de la carne la gente y sin aire era un sudar a chorros.

20180916_01010820180917_104046

Tanto el Steak House como el Mediterráneo bastante bien, no esperes un gran chuletón en el Steak, ni mucho marisco en el Mediterráneo, pero el servicio fue muy bueno y la calidad de los platos aceptables. Así que yo descartaría el brasileño y escogería entre los otros según las preferencias de cada uno.

Poco más nos queda que explicar del hotel, la habitación que habíamos reservado era una Junior Suite, que subió el precio sólo 70 Euros por estancia y era espectacular, incluyendo Jacuzzi en la habitación, muy bien amueblada todo reformado con un excelente aire acondicionado, balcón aunque poco lo podías aprovechar por uno de los problemas del hotel, los mosquitos, al estar en medio de la vegetación y con manglares los mosquitos abundan y te obligan a ir embadurnado todo el tiempo de repelente, nosotros usamos el OFF, que compramos allí en Playa del Carmen por 115 pesos (5 Euros), el tamaño grande de 177 mml., y nos fue bastante bien. Esto no es un problema solo de este hotel, es extensivo a toda la zona ya que los otros complejos son de las mismas características.

20180911_220352

20180911_220407.jpg

Otro problema del complejo son las distancias dentro del mismo, desde nuestra habitación hasta la zona de la piscina más cercana había 7-8 minutos andando, y al centro del complejo de 12 a 15, el transporte no está bien resuelto, debería haber una especie de tren que estuviese dando vueltas continuamente para trasladarte de un lado a otro pero no funcionaba, o por lo menos nosotros no lo vimos en toda la estancia, a pesar de que incluso existe el recorrido y las paradas señalizadas. Lo suplen con los carritos eléctricos de golf que circulan por el complejo y que si les dices donde vas normalmente te llevan, suelen ser amables en ese aspecto pero totalmente insuficiente.

20180915_19215420180916_010420

Hay otros servicios que no comento ya que no los vistamos, como es el espectáculo gratuito con delfines, y que luego puedes nadar e interactuar con ellos, esto ya de pago, el spa que es de pago, y la discoteca que abre hasta las 3 de la madrugada, estos servicios se encuentran en una zona muy apartada del complejo y al no pensar en usarlos no los visitamos.

20180916_010134

Los hoteles están pensados desde luego para no salir de allí, con todos los servicios, y el todo incluido, posibilidad de playa cuando el sargazo lo permita, pero esto desde luego no casa con nuestra filosofía de viajar que es desde luego conocer cosas, ciudades, gente y paisajes, y todo esto también te lo ofrece la Riviera Maya, ya que no son solo playas espectaculares, a pesar del sargazo, es una zona con muchas atracciones pensadas para el turismo y muchos lugares para visitar como las ruinas Mayas de Chichen Itza, Cobá, Tulum y algunas otras que por tiempo no pudimos visitar, la experiencia de bañarte y hacer snorkel en los cenotes es algo espectacular, y si te sales de los más conocidos puedes tener el privilegio de usarlo tú solo como nos pasó a nosotros en el Suytum, no hemos visto más problemas de inseguridad que en cualquier otra parte del mundo, y nos hubiese gustado poder disponer de más tiempo,  pero el tiempo es limitado y la conclusión ha sido muy positiva, no sabemos si alguna vez volveremos a rematar los sitios que por la premura no hemos visitado, el mundo es muy grande, pero nunca se sabe.

20180914_115720

-Ya tocaba regresar a casa y el regreso fue tedioso como es normal, y más en este tipo de viajes organizado, nos recogieron 5 horas y media antes de la salida del avión, aunque una vez que ya has dejado la habitación  no es que puedas hacer muchas cosas en el hotel.

-Nosotros aprovechamos la mañana para desayunar tranquilamente dar un paseo por el hotel, hacer las maletas, que te recogen en la habitación, para esto debes avisar al conserje de tú edificio, y te las llevan hasta la recepción, tomar algo y comer prontito ya que a las 14 h. teníamos la salida.

20180918_134918

-Traslado desde el hotel hasta el aeropuerto de Cancún, con las lógicas paradas en otros resort para recoger a más gente,  y una vez en el aeropuerto facturamos las maletas sin cola y con la sorpresa que los paraguas que habíamos comprado en Playa del Carmen, y que por suerte no llegamos a utilizar, al no caber en las maletas nos dicen que no podemos llevarlos en la cabina, pero que nos lo facturan sin cargo como objeto frágil.

En la entrada a los mostradores de facturación hay un funcionario que te cobra la tasa turística, 65 eurazos por persona, que puedes pagar en Euros o pesos, y aunque ya te lo advierten para que lo llevas justo si no es el caso te dan cambio en euros.

Este funcionario te da un justificante del pago y un recibo, el justificante lo debes entregar al facturar el equipaje, junto al que te dieron en inmigración a la llegada, y que si has perdido te va a costar 25 euros reemplazarlo. El justificante del pago de la tasa y el papel de inmigración se los queda la persona que te hace la facturación del equipaje, y ya no pasas control de salida de pasaporte, cosa que nos extrañó.

En la facturación vemos que los asientos que nos han dado no se corresponde con los que habíamos escogido y pagado, se lo decimos al chico y después de comprobarlo nos dice que han cambiado el modelo de avión, y que estos se corresponden con los que habíamos escogido, no nos lo dijo muy convencido, por eso nos fuimos con la mosca detrás de la oreja, pero preferimos esperar hasta subir al avión para comprobarlo, tampoco se podía hacer otra cosa.

Pasamos en control de seguridad, también muy bien organizado y sin cola ninguna y matamos el tiempo de espera en los comercios de la zona de embarque, hasta que se inició, de la misma forma que a la ida, por filas desde atrás hacia adelante, lo que motivó de nuevo que entrásemos de los últimos, al acceder pudimos comprobar que el chico tenía razón y los asientos se correspondían con lo que escogimos, con más sitio para los pies, aunque los normales no están nada mal.

20180918_173933

Tampoco iba lleno el avión por lo que pudimos cambiarnos a otra fila para ir todavía más anchos. El vuelo de regreso fue muy bueno, sin turbulencias de ningún tipo, la comida de a bordo muy similar a la de la ida, la tripulación igual de amable y llegamos a Madrid sin incidencias.

Control rápido de pasaportes por la zona de comunitarios a la llegada, y recogida de maletas, lenta pero sin incidencias, y dimos por terminada nuestra semana en la Riviera Maya, ya que como hemos explicado en más de una ocasión hasta que no se recogen las maletas en más o menos perfecto estado no se termina el viaje.

logo Riviera Maya 1

Un saludo desde Maleteando.es y hasta el próximo viaje.

Pulsa para Volver a Riviera Maya

05 ISLA MUJERES

-Hoy ultima excursión prevista y último día con el coche de alquiler,  hoy por fin vamos a visitar las playas del caribe que tan famosa han hecho a esta zona,  por lo que hemos visto las playas son fabulosas pero el problema que tienen con el sargazo como le llaman aquí a la gran acumulación de algas en las playas, está arruinando la merecida fama de esta costa.

20180916_001657

Como vimos en Tulum no es que haya algunas algas y eso desluzca la playa, es que hay tal cantidad de algas que el agua pierde el color verde esmeralda para volverse de un verde marronoso que te hace pensarte el entrar en el agua, se acumulan en la orilla en  tal cantidad que es difícil sortearlas para entrar en el agua, pero lo peor de todo es el olor, aquí lo definen como olor a “caño”, es decir a cloaca, y nos les falta razón, es un olor desagradable que se produce por la descomposición de las algas y que en algunos lugares se vuelve insoportable.

20180916_124118.jpg

Este problema viene sucediendo desde hace unos años que la corriente del golfo varió su dirección arrastrando algas desde el sur hasta la península del Yucatán, desde finales de Mayo hasta Noviembre, creando un problema de difícil solución y que a la larga dañara el turismo de la zona.

DSCF0225

DSC01364.jpg

Habíamos preguntado como está la zona y el único sitio que nos dijeron estaba libre de sargazo es la isla de Contoy, que Isla Mujeres había pero no mucho, pero que el resto de la costa incluyendo la isla de Cozumel estaba en  mayor o menor medida muy afectados por el “Sargazo”.

20180916_102135

Contoy es una islita completamente salvaje frente a Cancun un poco más al norte de Isla Mujeres y que al parecer por su situación se libraba del problema, pero claro tampoco puedes estar seguro ya que si el que te informa quiere venderte una excursión a esa isla no te va a decir que también hay algas.

Está isla entra dentro de los tour que te venden que incluyen la visita a Isla Mujeres, snorkel en el arrecife, barra libre a bordo y comida, y como nosotros queríamos hacer algo por nuestra cuenta decidimos ir a Isla Mujeres.

20180916_074906.jpg

Salimos prontito porque para recorrer los algo más de 100 Km que separan nuestro hotel en Akumal de Puerto Juarez en Cancun se tarda hora y media, a la entrada de Cancun tuvimos que dar varias vueltas porque el acceso a Puerto Juarez por donde nos mandaba el navegador estaba cortado por los actos del día de la Independencia, lo que provocó varios desvíos para entrar hasta Puerto Juarez, una vez allí nos dirigimos directamente hasta el aparcamiento de la naviera Ultramar que es la que tiene los ferris que te llevan a Isla Mujeres.

20180916_100022

Entramos al aparcamiento que es un edificio junto al puerto y el coche se queda a la sombra cosa que se agradece, el precio es por tiempo, aunque no nos resultó caro, ya que entramos a las 09.10, salimos a las 17,30 y nos cobraron 80 pesos, poco más de 3 euros.

Se accede directamente a una especie de vestíbulo en el que hay bares, supermercado Oxxo, donde por cierto vendían las neveras de corcho y hielo, y la gente se las llevaba cargadas de cervezas para luego la playa, y también las taquillas donde sacamos billete de ida y vuelta por 300 pesos por persona 13,5 Euros,  puedes coger el ferri que quieras para ir y para volver, no estas atado a ningún horario, los ferris salen cada media hora en cada dirección y el trayecto dura 20 minutos.

20180916_093446

Se nos escapó por los pelos del de las 09,30 h. y tuvimos que esperar al de las 10, no fue mucho quebranto, mientras tomamos algo en el Starbucks que hay allí y enseguida estábamos a bordo en la cubierta superior, torrándonos al sol pero admirando los maravillosos colores del caribe, puedes ir en la parte de abajo con aire acondicionado y perderte las vistas y la música en directo con la que te acompañan en la travesía, luego piden la voluntad, ya que el artista tiene que vivir y ya te dice que sueldo no tiene.

DSC01267DSC01278DSC01375

20180916_102348

Llegamos a la isla desembarcamos  y directamente estas en la zona comercial, nada más bajar del barco ya te ofrecen alquilar los carritos de golf para recorrer la isla, hacer snorkel, y visitas por mar alrededor de la isla, y los precios no tienen nada que ver con lo que te ofrecen en cancun o en Playa del Carmen, ya que nos llegaron a ofrecer un tour de 4 horas en barca alrededor de la isla con comida y snorkel por 350 pesos por persona, muy barato parecía desde luego, lo mismo era en bote remos y la comida un bocadillo pero no lo comprobamos.

20180916_10304320180916_103639

Pensábamos en alquilar un carrito que en la salida del ferri nos ofrecieron por 800 pesos el pequeño, nada más bajar ya nos lo ofrecían por 700, y al final por 800 el grande, pero andando nos plantamos en Playa Norte, ya que está a 10 minutos escasos de donde te deja el ferri, además amenizado por la cantidad de tiendas de recuerdos y  bares que vas encontrando por el camino.

20180916_10384920180916_103704

En la playa vemos que Isla mujeres  no se libra del sargazo, por lo menos no completamente una parte de la playa estaba impracticable otra medio sucia y otra bastante limpia, eso si el olor estaba en todos lados, cerca de la parte limpia nos ofrecen dos hamacas, con sombrilla, baños, ducha y servicio de bebidas o comida por 300 pesos, ya comprobamos que era el mismo precio en todos lados y decidimos disfrutar de la playa en vez de pasear en carrito ya que no teníamos tanto tiempo como para sacar jugo a las dos cosas.

DSC01308DSC01307

Disfrutamos de unas horitas de playa, la atención fue muy buena moviéndonos la sombrilla para que siempre tuviésemos sombra, y sirviéndonos unas cervecitas en cubo de hielo a 55 pesos la cerveza, las duchas era una simple manguera pero para quitarte la sal del cuerpo era suficiente,  los baños había uno de esos móviles tipo taquilla, y podías utilizar los del restaurante también.

DSC01317DSC01337DSC01361DSC01334

Cuando nos cansamos de playa nos dedicamos al arte del shopping por las tiendas, aunque lo precios no eran gran cosa, más caros que en Playa del Carmen y mucho  más caros que en Chichen Itza, además los vendedores eran bastante bordes, en cuanto les decías que era caro ponían muy mala cara y les dejabas con su cabreo y su mercancía.

20180916_15331820180916_104834

Nos fuimos acercando al embarcadero para el ferri y cuando nos pareció iniciamos el regreso, 20 minutitos de navegación esta vez en la parte de arriba porque abajo estaba lleno, su musiquita en directo y enseguida estábamos en Puerto Juarez, aquí nos ofrecen devolvernos el precio de los billetes del ferri por asistir a una charla para promocionar un hotel, no sabemos de qué iba la cosa porque declinamos la invitación que extendieron al día siguiente incluso ofreciéndonos el transporte en taxi desde nuestro hotel al lugar de la charla, imaginamos que sería para ofrecerte multi propiedad, y no estamos para esos rollos.

DSC01374

Sacamos el coche del aparcamiento por los citados 80 pesos que se pagan al salir con el coche en la barrera de salida y como ya habían terminado los actos el navegador no nos hizo dar más vueltas de las debidas, y ya cerca de nuestro hotel repostamos el coche ya que hay que devolverlo con el depósito lleno tal y como nos lo entregaron, esta vez le pusimos gasolina verde, más barata a 19,4 pesos litro es gasolina de 88 octanos, y la roja o Premium de 92 octanos, es decir más floja que la 95 nuestra.

DSCF0224DSC01282

Dejamos nuestro compañero de viaje en el estacionamiento del hotel donde debemos devolverlo al día siguiente a primera hora y en los 4 días hemos recorrido 1000 kilómetros, lo que está bastante bien y eso que varias visitas a cenotes las hemos dejado para  otra ocasión por disfrutar algo más del hotel que también merece la pena.

Todavía esta noche nos queda una cena temática, en el restaurante Mediterráneo, a ver qué tal se da.

20180916_212026

La cena estuvo bastante bien, el restaurante pequeñito pero con buen aire acondicionado y bien atendido, ya dejaremos las consideraciones de los restaurantes al final, y así dimos por terminado el ultimo día de visitas y de coche alquilado, el ultimo día lo reservamos para disfrutar del hotel que lo merece.

Pulsa para Volver a Riviera Maya

04 CHICHEN ITZA

Nuevo día de visitas y hoy tocaba las ruinas Mayas de Chichen Itza, patrimonio de la humanidad, y considerada una de las maravillas del mundo moderno, pero con un desplazamiento de más de 2 horas,  por lo tanto si queremos no pasar excesivo calor, y sobre todo evitar a los grandes grupos de las excursiones de los tour operadores hay que madrugar.

Nosotros decidimos salir a las 6, aprovechar que siempre dejan abierta una parte del bufé para poder tomar un café algo de bollería y fruta y ponernos en marcha para llegar lo antes posible, los grupos salen sobre las 08,30 h. y para esa hora queríamos estar allí.

20180915_224511

Recorremos los 185 Km. Que separan el Grand Sirenis de las ruinas de Chichen Itza, y durante el camino repostamos el coche, la gasolinera estaba atendida, seguimos la indicación de la casa de alquiler que nos dijo que repostásemos la gasolina roja, la Premium, que es un poco más cara que la de más baja calidad, de color verde, aunque la diferencia es muy pequeña el litro de la roja estaba a 20,16 pesos, es decir menos de un Euro.

Te repostan el coche, te limpian las lunas, y pagas a la misma persona que te hace el trabajo en efectivo o tarjeta como quieras, nosotros lo hicimos en efectivo e incluimos una pequeña propina, ya que fue amable y no pidió nada aparte del coste de la gasolina.

20180916_000153

Continuamos nuestro camino y antes de llegar utilizamos un tramo de autopista de peaje, o de “cuota” como se denomina aquí. Es un poco extraño ya que hay cambios de sentido en la autopista o “retornos”,  supongo que se pagará por tramos y estará controlado, también vimos una gran área de servicio, con gasolinera restaurantes de comida rápida y otros servicios, al estilo americano.

A la hora de salir de la autopista el peaje está justo en la salida de Chichen Itza, y tiene una cabina propia, pero estaba cerrada porque estaban arreglado el pavimento, así que entramos por otra le dijimos a la chica que íbamos a Chichen Itza y nos cobró esa tarifa ya que si vas a continuar dirección Mérida es más caro, le pagamos 30 pesos en efectivo, nos entregó el recibo correspondiente y nos dirigimos a las ruinas que ya se encuentran cerca.

20180915_234057

Justo antes de la barrera de entrada al aparcamiento, nos para un señor se identifica como guía oficial mostrándonos su credencial y yendo vestido con el uniforme de camisa blanca que usan los guías  nos pregunta si pensamos contratar guía, le dijimos que dependiendo del precio, y nos dice que la tarifa son 800 pesos por dos horas, le contestamos que lo tenemos que pensar y nos dice que nos hace una tarifa “anti crisis”, 650 pesos, que si queremos nos espera en la entrada al recinto.

20180915_090001

Entramos en el aparcamiento pagando 30 pesos, y estaba casi vacío, así que pudimos escoger un lugar debajo de los árboles y completamente a la sombra, preparamos cámaras, sombrero y agua porque ya hacia bastante calor y nos dirigimos a la entrada, allí nos esperaba José que así se llamaba el guía, le decimos que aceptamos su tarifa “anti crisis” y vamos a sacar las entradas, aquí son dos pagos aunque te lo cobran junto en total 254 pesos por persona. José me advierte que pueden cobrarme por el palo selfie que uso con el móvil, que a veces cobran y a veces no, pero si me lo dicen son 45 pesos, por lo que guardo el palo en la mochila para usarlo luego y así me dice José que no hay problema que una vez dentro nadie pregunta.

20180915_090013

Entramos en el recinto y José empieza sus explicaciones sobre los reconstruidos monumentos, empezando por el juego de pelota explicándonos con todo detalle su utilización como elemento religioso, la composición de 7 jugadores por equipo, que en cada equipo hay un capitán que es un elegido de la nobleza que debe nacer en los 5 días señalados del año y que desde su nacimiento se le prepara para esto.

20180915_09095120180915_091923

Este Capitán es el único que puede estar en la cornisa que hay en cada uno de los muros que delimitan el campo, y el único que puede introducir la pelota por al aro, terminando así el partido, ya que el primero que anota gana, y el premio es el sacrificio del capitán del equipo ganador, lo que era una gran orgullo para él ya que se preparaba para esto desde su nacimiento.

DSC0115520180915_092651

También comprobamos lo maravillosamente realizado que está la edificación del juego de pelota y como el sonido llega desde una punta a la otra del enorme terreno de juego rebotando en las paredes que lo delimitan por el tipo de construcción que tienen.

20180915_09392820180915_095505

Seguimos por el resto de edificaciones y José nos va explicando datos sobre su uso y su construcción como esta zona es creada después de la fusión del pueblo Maya con el Tolteca que vivían más al norte, y como se cree que el área estaba edificada anteriormente, y fue demolida para volverla a construir con edificios más grandes.

DSC01152DSC01178

Esto es especialmente relevante en el Castillo o pirámide de Kukulkan el dios serpiente, ya que la pirámide una maravilla de la astronomía está construida conteniendo otra pirámide de similares características pero menor tamaño en su interior.

20180915_093008.jpg

DSC0118720180915_101000

Nos explica el fenómeno que ocurre en los equinoccios con la conocida como bajada de la serpiente, por el lateral de la pirámide, ya que se va iluminando tramo a tramo como si bajase por el lateral hasta que se ilumina la cabeza que está en la base, y que atrae a miles de personas dos veces al año a la explanada frente a la pirámide para observarlo.

20180915_10074120180915_095200

Una vez terminadas las explicaciones sobre los edificios José termina sus explicaciones, añadimos 50 pesos a lo acordado por sus magníficas explicaciones y simpatía.

DSC01225DSC01190DSC01151

20180915_102346

Continuando la visita  marchamos a hacia el Cenote Sagrado que está a 300 metros de la explanada principal donde se ubican las construcciones, este camino es también un mercadillo ya que está completamente bordeado de puestecitos de todo tipo de artesanía. Todo el recinto está lleno de puestos pero esto al ser un camino y haber algo de sombra está repleto de vendedores y puestos.

20180915_11301520180915_112226

Llegamos al Cenote sagrado y no hay mucho que ver, el agua está completamente verde y la maleza cubre sus bordes sin que haya una buena visión del mismo, es muy importante dentro de la visita ya que se utilizaba como lugar de sacrificio y se han encontrado muchos huesos de mujeres jóvenes lo que hace pensar que eran sacrificios ofrecidos a los dioses, así mismo se han encontrado gran cantidad de piezas de oro plata, jade y obsidiana, y eso que el cenote había sido expoliado por un antiguo propietario americano que se llevó las piezas a EEUU, sin que nadie sepa en realidad que se llevaron del lugar.

20180915_110000

Una vez realizada la visita y refrescados con unas coca colas fresquitas en el quiosco que está junto al cenote nos dedicamos al arte del Shoping y al duro regateo para hacer las compras de recuerdos,  los precios desde luego son mucho más baratos que en Playa del Carmen.

20180915_115941.jpg

Dimos por terminadas las compras y la visita y nos encaminamos al coche agradeciendo las ofertas de los cientos de vendedores que hay por todo el recinto y que no paran de ofrecerte sus productos, llegamos al coche que se encontraba a la sombrita cosa que se agradeció muchísimo, el aparcamiento estaba lleno de coches y autocares, nos alegramos de haber llegado prontito y hacer las visitas mucho más solos y tranquilos.

La siguiente parada fue el Cenote Ik Kill, se encuentra muy cerca de las ruinas y llegamos rápido, se accede a una especie de finca y te encuentras el estacionamiento esta vez gratuito, accedes al recinto pagando la entrada 80 pesos por persona, te diriges al cenote y junto a la entrada están los vestuarios y los baños, todo muy limpio, y ahí puedes alquilar taquillas por 30 pesos y chalecos por otros 30 pesos.

DSCF0215

20180915_130436

Debes darte una ducha para acceder al cenote en la ducha que hay frente a los vestuarios y puedes bajar la escalera que te lleva al cenote, en la bajada hay como dos balcones para que puedas hacer fotos del mismo.

20180915_145617

Es un cenote abierto, muy profundo, más de 50 metros de profundidad, por lo que no sirve para snorkel al no verse nada, su especialidad es los saltos o “clavados o Clavaditos” como les dicen por estas tierras, de hecho una placa a la entrada del cenote te informa que se celebró en él un prueba del campeonato del mundo de clavados, saltando desde la cornisa superior, con una altura de 18 metro sobre el agua.

20180915_145912

Otra peculiaridad son las raíces de los árboles que cuelgan desde la parte superior hasta alcanzar el agua, y unas cascadas artificiales pero muy conseguidas que dan todavía más si cabe un aspecto idílico. El acceso es muy cómodo por una ancha e iluminada escalera de piedra que baja hasta la laguna del cenote, allí puedes optar por hacer saltos de diferente alturas, o acceder al agua por unas cómodas escaleras de madera.

20180915_13311720180915_145637

Una vez en el agua hay unas cuerdas que ayudan a quien no use chaleco salvavidas a poder relajarse en el agua mientras contemplas los saltos que van haciendo los más atrevidos.

20180915_133256

20180915_133453

Cuando llegamos no había mucha gente en el cenote, si se veía bastante gente en el complejo pero como hay restaurante para grupos deberían estar comiendo ya que al cabo de un rato la afluencia en el cenote era bastante mayor que cuando llegamos nosotros y una vez refrescados y hartos de nadar y ver «clavaditos» de todo tipo, nos hizo retirarnos para cambiarnos y empezar el regreso al hotel.

20180915_133604DSCF0163

Aunque teníamos previsto visitar los cenotes aguadulce y palomitas, decidimos volver al hotel ya que se celebraba el Día de la Independencia, fiesta nacional en México, y estaba previsto muchos actos festivos que no queríamos perdernos.

20180915_210543

Algo más de 2 horas de camino y llegada al hotel que estaba engalanado de banderas y artículos relativos a México, y esa noche el bufé era temático sobre cocina popular mejicana con mariachis actuando en el comedor, exposición de artesanía incluso lucha libre, deporte de masas en México, hasta llegar al famoso Grito de la independencia, toda una ceremonia con la que se recuerda el inicio de la sublevación que dio la independencia a México.

20180915_19353620180915_19371920180915_19402920180915_210604

Terminamos la noche con unos tequilas y a dormir que mañana nos desplazamos a Cancún para visitar Isla Mujeres, y de paso a ver si podemos probar alguna playa caribeña que esté libre de sargazo, que es un problema para esta zona de bellísimas playas pero que se tiran gran parte del año impracticables, a  ver qué suerte tenemos.

20180915_193401

Pulsa para Volver a Riviera Maya

03 TULUM

Hoy lo previsto era visitar la zona de Tulum, comenzando por sus ruinas Mayas frente al mar, así que prontito para evitar el calor sofocante que se pasa en las ruinas cogemos el coche y después de poco más de media hora siguiendo la carretera de la costa llegamos al desvío de acceso al complejo donde se encuentran las ruinas Mayas.

Se gira a la izquierda y aquí aprovecho para explicar cosas sobre la forma de conducir, ya que la conducción siendo bastante parecida a la que podemos ver en nuestro país tiene varias peculiaridades.

20180915_225134

Se circula por encima del límite de velocidad por sistema, es decir los 80 km/h a los que están limitados muchos tramos no los respetan  ni camiones ni autocares, y que decir de los turismos y las van que  recogen o dejan pasaje en cualquier lugar, y por lo tanto se incorporan o frenan sin mucho miramiento.

Tampoco respetan mucho a la hora de adelantar y la línea continua es una indicación no una norma, y ves muchos coches adelantando donde no se puede, no es que sea generalizado pero si usual.

20180915_233909

Otro punto y aparte  merecen los resaltes en la carretera ubicados en poblaciones y en lugares que hay que reducir la velocidad como los controles de policía que vas encontrando, y que en la mayoría de las ocasiones no hay policía pero tienes que reducir la velocidad, y ya lo creo que la reduces, en los controles y en cualquier otro sitio ya que hay resaltos que son verdaderas barbaridades, tienes que parar el coche para pasarlos y parecen más obstáculos de moto de trial que un resalto en una autovía.

Otra peculiaridad es que no hay pasos a nivel así que cada 1 o 2 kilómetros dependiendo de las circunstancias hay un cambio de sentido que se realiza por la izquierda y están señalizados como RETORNO, y es la manera de pasar al otro lado de la autovía, una  vez pasas el lugar donde te diriges, buscas el próximo RETORNO haces el cambio de sentido hasta el lugar que quieres ir, también es normal giros a la izquierda en la autovía.

20180916_000709

Volviendo con nuestra visita, una vez en el desvío giras a la izquierda donde está indicado si bien es verdad que más adelante hay otra indicación de acceso a la ruinas. Entras en la zona y enseguida te paran para “informarte”, los primeros fueron desde una caseta que hay nada más entrar en la calle a la derecha, y que se identifican como personal turístico del estado, incluso con acreditaciones, te facilitan un plano de la zona, te preguntan qué quieres hacer, y te intentan vender un paquete que incluye el aparcamiento, un trenecito tirado por tractor que cubre los 700 metros desde los aparcamientos hasta el acceso a las ruinas, la entrada para las ruinas, y un acceso a un club de playa con hamaca sombrilla, duchas una bebida de cortesía, y la visita en barca frente a las ruinas con snorkel en el arrecife por 550 pesos por persona.

20180914_094921

Le agradecemos la información pero no nos interesa y continuamos, para buscar el aparcamiento, en esto hay otra jugada, te dicen que son 100 pesos, pero el cartel que lo lleva en la mano una persona por un lado pone 100 pesos y por el otro 50, y lo enseñan por el lado de 100 y si ven que pasas de largo le dan la vuelta y te llaman, nosotros al ver el cambio de tarifa, paramos retrocedimos y entramos en el aparcamiento por 50 pesos, y una nueva tanda de información ofreciéndonos lo mismo que antes, si bien aquí nos informan que el trenecito ha subido de 20 pesos a 54 pesos, y que la playa de las ruinas está llena de sargazo, ya no les dejamos terminar agradeciendo sus datos nos marchamos.

20180914_094143

Continuamos a pie hasta las ruinas y de nuevo nos paran para “informarnos”, aquí ya nos les dejamos ni sacar el tema del paquete turístico, le dijimos que no estábamos interesados en nada, preguntamos el precio del trenecito a lo que nos dijeron que 54 pesos y continuamos andando. La verdad es que es un paseo y no se necesita el transporte para hacer los 700 metros que separa la zona de aparcamientos del acceso a las ruinas, pero el calor es sofocador y si fuesen 20 pesos lo hubiésemos usado, pero por 54 decidimos hacerlo andando, no por el precio sino por el hecho de doblar el precio que nos parece abusar.

20180914_095134

Llegamos hasta el acceso a las ruinas, allí tienes baños, y te avisan que una vez en el interior no hay, te ofrecen los servicios de guía por el módico precio de 600 pesos, eso sí limitando el grupo de 1 a 4 personas, nosotros nos limitamos a sacar la entrada de acceso, 70 pesos por persona, y a visitar las ruinas con la información que llevábamos de Internet y los carteles explicativos que puedes encontrar frente a las ruina, y con eso pensamos que es más que suficiente.

20180914_095844

“Tulum o Tuluum fue una ciudad amurallada de la cultura maya ubicada en el Estado de Quintana Roo, en el sureste de México, en la costa del mar Caribe. Es en la actualidad un gran atractivo turístico de la Riviera Maya y junto a ella se encuentra la moderna población del mismo nombre, Tulum. La ciudad maya se encuentra dentro del Parque nacional Tulum.

La ciudad recibía en la antigüedad el nombre maya de Zamá (que significa en maya amanecer) y el actual, Tulum (que significa en maya muralla), que parece haber sido utilizado para referirse a la ciudad cuando ya se encontraba en ruinas. Por los numerosos registros en murales y otros trabajos encontrados en los edificios de la ciudad, se tiene considerado que Tulum fue un importante centro de culto para el llamado «dios descendente».

20180914_101743

Aunque se han encontrado inscripciones que datan de 564, la mayor parte de los edificios que se aprecian hoy en día fueron construidos en el periodo posclásico de la civilización maya, entre los años 1200 y 1450. La ciudad todavía era habitada en los primeros años de la colonia española pero a finales del siglo XVI ya no quedaban residentes.

En la cultura maya, se le daba una importancia a la planificación de la ciudad según la cosmología, y es así que la construcción de la ciudad de Tulum se basó en el concepto de las “cuatro esquinas”​ que hace referencia a los puntos cardinales y que a su vez surge de el antiguo patrón cósmico de cinco puntos. La ciudad como cuadrilátero, representaba un mundo ordenado, racional, hecho para dioses y hombres por igual. En cada esquina o entrada se instalaron balames protectores o guardianes del pueblo.

20180914_100705

 Uno de los edificios más importantes se llama El Castillo y está construido frente al mar, es probablemente una de las construcciones más antiguas de la ciudad. Es una construcción impresionante que tiene elementos que hacen referencia al Sol y a Venus, además de que el Castillo se asienta sobre un acantilado, y en la parte inferior hay una cueva; esto representa de forma clara el concepto vertical del universo, donde existen planos superiores, y la cueva representa el inframundo.

DSC01090.jpg

Hasta principios del siglo XX algunos pueblos vecinos acostumbraban a visitar el sitio para llevar ofrendas, pero el continuo flujo de turistas puso la práctica en desuso. Algunos frescos encontrados en el interior de los edificios sugieren algunas influencias mixtecas en la comunidad.

La arqueóloga Pilar Luna, especialista en arqueología marina de México, explica que la importancia del edificio conocido como «El Castillo» para los navegantes mayas, era porque les permitía sortear los peligros del segundo arrecife de coral más largo del mundo. Los navegantes mayas para arribar a Tulum, se conducían por mar abierto paralelamente al arrecife de coral, cuando visualizaban «El Castillo», el cual cumplía con la función de faro, ya que les indicaba el momento para tomar el canal que dividía el arrecife, esto se lograba mediante la ayuda de dos ventanales de la fachada de este edificio, los cuales al ser iluminados por luz natural o antorchas por la noche, les indicaba el momento preciso para hacer girar las embarcaciones, así evitaban chocar con el arrecife salvaguardando las mercancías que transportaban.

DSC01106

Tulum fue una de las urbes mayas más significativas de los siglos XIII y XIV, por ser una escala imprescindible para las rutas comerciales de los mayas, en su explotación de las riquezas marítimas de las costas del actual Quintana Roo. En su mejor momento, Tulum se perfiló como el nexo entre las dinámicas comerciales marítimas y terrestres en el mundo maya. De hecho, en Tulum han sido hallados objetos procedentes de varias regiones de la Península de Yucatán y Centroamérica, lo cual pondera la trascendencia que tuvo, esta ciudad maya, para el comercio del México Antiguo.”

DSC01079

A pesar que corría una brisa agradable el calor es sofocante, no hay nada de sombra como en Coba, y eso te hace aligerar la visita que es más o menos de una hora sin hacerla muy deprisa, hay dos playas dentro del complejo de las ruinas, la primera estaba cerrado el acceso por estar en época de crías de tortuga, si bien estaba llenita de sargazo, la otra playa un poco más grande y llena completamente de sargazo, lo que la hacía completamente impracticable para el baño.

20180914_102449

También se apreciaba que el mar estaba bastante movido, no se veían embarcaciones en la zona del arrecife, y no parecía el día para practicar snorkel en esa zona, ni para bañarse en las playas por el tema del sargazo, así que desistimos de la idea inicial que era salir hacia playa paraíso para buscar una barca que nos llevase hacer snorkel, y nos volvimos hacia la zona de estacionamiento.

DSC01109

De regreso pasas justo por la parada del trenecito y estaba el señor vendiendo los brazaletes de papel para usarlo, le preguntamos el precio y nos dice que 20 pesos, así que ya no sabemos a quién creer, si para bajar cobran una cosa y para subir otra, o los que te informan en realidad te desinforman, el caso es que subimos en el trenecito tirado por el tractor y nos ahorramos los 10 minutos de camino y el calor sofocante.

20180914_093953.jpg

A la llegada al estacionamiento entre los puestos que hay está la columna de madera que usan para otro espectáculo típico de la zona, el de los hombres pájaros.

“los hombres pájaro de México”, constituyen uno de los símbolos de identidad de la cultura mexicana, y su danza está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Hoy se ha convertido en un espectáculo folclórico utilizado como reclamo turístico.

20180914_110729

Los orígenes de la Ceremonia del Palo Volador se remontan a la época prehispánica, en torno a una leyenda Totonaca: Hubo una época en que había una gran sequía, originando que escaseara el alimento y diezmando la población de la región de Totonacapan. Entonces 5 jóvenes decidieron enviar un mensaje a Xipe Totec– dios de la fertilidad- para invocar la lluvia que fertilizaría el suelo para la prosperidad de las cosechas del pueblo

Llegamos ya cuando se estaba terminando, pero pudimos grabar el final, os pongo el enlace para verlo, las imágenes ya están en calidad 4K para quien quiera verlo a máxima resolución.

Llegamos al coche y salimos en dirección a Gran Cenote, ubicado a unos 20 minutos en coche en la carretera dirección Coba, se aparca en la puerta de acceso junto a la carretera desde la que se ve la entrada, el acceso cuesta 180 pesos, y ya te advierten que una vez en el recinto no te dejaran salir a buscar nada al coche, y que por lo tanto lleves todo lo que vayas a necesitar de cámaras, toallas, etc.

20180914_114701

Accedes al recinto y hay baños donde te puedes cambiar, luego hay unas duchas y es obligatorio pasar por ellas antes de acceder al cenote. Cuando bajas hasta el Cenote hay una caseta donde te alquilan chalecos salvavidas, y material de snorkel, y unas pequeñas taquillas para que dejes tus pertenencias mientras te bañas. Los chalecos cuesta 30 pesos, las taquillas igual, el resto de material no me acuerdo ya que no lo necesitábamos.

20180914_11572020180914_121321

El cenote es espectacular, el mejor que hemos visitado hasta ahora, una cristalinas aguas llenas de peces y tortugas que puedes ver y nadar junto a ellas.

20180914_122622

Una parte del cenote es abierta y hay dos cavernas por las que te puedes adentrar y bucear tranquilamente ayudándote por las cuerdas que tiene instaladas, incluso una pequeña playita de arena, por la que puedes acceder al agua, si bien es la parte donde el agua está menos cristalina.

DSCF007520180914_122249

Nos encantó el lugar y estuvimos más rato del previsto, por lo que dejamos las visitas prevista a otros cenotes para mejor ocasión, pero como veis en las imágenes fue por una buena razón.

DSCF0073S0160127

Ya lo que nos quedó fue volver al hotel, aprovechar un poco la piscina y descansar para el día siguiente que está previsto Chichen Itza y  lleva un madrugón importante.

Pulsa para Volver a Riviera Maya

 

 

02 COBÁ

-Primer día de visitas con el coche de alquiler, y lo primero recogerlo, para eso habíamos quedado con la empresa ISIS, que nos entregarían el vehículo en la puerta de hotel, pero claro como no hay nada perfecto, tiene que ser en la entrada junto a la carretera ya que no dejan entrar los vehículos hasta la recepción, y desde la recepción hasta la carretera hay 10 minutos largos caminando.

Desayunamos y vamos hasta la entrada donde ya nos esperaban, hacemos el papeleo y nos entregan el coche un Nissan March, nada nuevo, con más de 120.000 km. Pero se ve bien cuidado, la verdad esperaba algo más nuevo por la reputación de la empresa, pero  mal tampoco está.

20180913_124719

Con el coche ya entramos en el complejo hasta la recepción cargamos los trastos y sin perder tiempo salimos en dirección a las ruinas de Coba. Desde el hotel hay 77 Km. Y se tarda más de una hora en llegar, se llega al complejo y para entrar pagas la tasa de aparcamiento, 50 pesos, hay una gran explanada y algunos aparcamientos a la sombra, todos cogidos, así que lo dejamos al sol nos pertrechamos de agua y equipo fotográfico y a las taquillas.

20180913_124811

20180913_104355

Allí 70 pesos por persona y justo al lado está el mostrador de los guías, te ofrecen un tour por la parte cercana a la entrada de 45 minutos con la explicación del todo el complejo por 600 pesos, y otro donde te acompañan hasta la pirámide por 1100 pesos y hora y media de duración,  cogemos el corto nos presentan al guía que nos va acompañar y al que tenemos que pagarle al final de la explicación y empezamos la visita con sus explicaciones.

20180913_104255

“En su apogeo, Cobá tuvo una población de unos 50 000 habitantes y una extensión de ochenta kilómetros cuadrados. La mayor parte de la ciudad fue construida a mediados del periodo Clásico de la civilización maya, entre los años 500 y 900 de nuestra era y poseía varios templos, entre los cuales sobrevive la pirámide del Nohoch Mul, de 42 metros de altura.

La mayor parte de las inscripciones datan del siglo VII y numerosas evidencias indican que la construcción y reparación de los edificios continuó, hasta el siglo XIV. Las investigaciones realizadas a la fecha, permiten saber que Cobá tiene una larga historia de ocupación prehispánica, que se habría iniciado hacia 200 o 100 a. C., cuando aquí existió un asentamiento de plataformas bajas y construcciones de madera y palma, de las que no queda más evidencia que algunos fragmentos de cerámica. Es a partir de 100 d. C., cuando el área de Cobá experimenta un notable crecimiento demográfico, social y político, que habrían de llevarla a convertirse en una de las ciudades más grandes y poderosas del norte de Yucatán.

20180913_104146

Se describen las estructuras importantes que se pueden ver  dentro de las ruinas de Cobá:

Grupo Coba: esta es una serie de estructuras cercanas a la entrada que incluyen la Iglesia  y uno de los dos juegos de pelota ubicados en este sitio.

DSC00957

Coba Stelae: estos monumentos dan una idea de varios aspectos de la vida diaria de Cobá, incluidos la vestimenta, los procesos rituales, los roles y el poder de hombres y mujeres en las actividades ceremoniales y políticas de la ciudad.

DSC00937

Las mujeres son las figuras de autoridad en muchas de las escenas representadas en las estelas. Las inscripciones jeroglíficas contienen información adicional sobre la organización socio política de la ciudad, así como fechas y relatos de los principales acontecimientos históricos.

20180913_111650

20180913_115147

Sacbe -Cobá era un centro urbano de muchos asentamientos a los que se unían los caminos llamados sacbes, únicos en esta ciudad maya. Estos caminos tienen un ancho de 10 a 30 pies y fueron construidos por los mayas para el comercio. El más largo es de 62 km / 100 km y se han descubierto cincuenta más. Dicha construcción se cree que es más difícil que la invertida en edificios de piedra y templos. Aunque los mayas sabían que la rueda existía, los historiadores han documentado que aún no la habían implementado. La mayoría del transporte a lo largo de sacbes se realizó en las frescas temperaturas de la noche. La piedra caliza blanca proporcionaba una guía natural cuando se iluminaba con la luz de la luna.”

20180913_111327

20180913_111923

Pirámide Nohoch Mul – Una pirámide de 42 metros de altura que cuenta con una vista notable de Yucatán y áreas no públicas de Coba, incluidas ambas lagunas; Laguna Macanxoc al este y Laguna Cobá al suroeste.

El guía nos explica la historia de Cobá, y bastante sobre la forma de vida Maya, su creencias y lo que significaban los edificios que fuimos visitando, una vez terminada la explicación nos deja donde se alquilan las bicicletas para visitar el resto de las ruinas, aquí puedes optar por una bici taxi para dos personas por 125 pesos con un máximo de 1 hora 20 minutos, o una bicicleta por 50 pesos sin límite de tiempo, el camino es llano y sin problemas para ir en bici, ancho y con la tierra bastante lisa del ir y venir constante de bicicletas.

20180913_115548

Sobre dos ruedas nos dirigimos al resto de ruinas en las que vas haciendo paradas, el otro juego de pelota, la torre de vigilancia y por último la Pirámide Nohoch Mul, donde todavía se permite subir a pesar de que sus escalones están bastante deteriorados y puede ser un poco complicada la bajada.

20180913_115919

Hicimos las fotos de rigor y subimos hasta la parte superior de la pirámide, desde donde se ve toda la selva que circunda las ruinas, un mar verde donde simplemente asoma el vértice de la torre de vigilancia restaurada que hemos visitado anteriormente.

20180913_12084220180913_121203

Después de la bajada, toca descansar y beber agua fresca que venden allí mismo, con un calor horrible que te hace no dejar de sudar y un sol abrasador que te quema la piel si no usas protector.

20180913_121830

DSC00993

DSC00995

volvemos con las bicis al punto de partida, las devolvemos y pasamos por los baños de la entrada recogemos el ardiente coche y nos encaminamos hasta la próxima parada el Cenote Suytun.

20180913_145727

Llegamos al Cenote después de recorrer los 55 km. que lo separan de Cobá, muy cerca ya de la ciudad de Valladolid, y es una especie de complejo donde incluso alquilan cabañas,  hay bar y restaurante, cuando llegamos está todo el personal comiendo pero nos atienden rápido, 90 pesos por persona y te incluye el chaleco salvavidas que ya nos avisan es indispensable si queremos nadar.

20180913_145714

Nos dan los chalecos las entradas y nos dirigimos al cenote que está a unos 100 metros de la entrada, de camino te encuentras los baños y vestidores para poder cambiarte y ponerte el bañador, todo en bastante buen estado.

Al cenote se accede por una escalera de piedra bastante empinada, y al llegar abajo  vimos que estábamos completamente solos, todo el cenote para nosotros, para hacer las fotos con tranquilidad sin nadie que estorbe ni rompa la tranquilidad que se respiraba en el interior, las fotos podéis juzgarlas por vosotros mismos, realmente espectaculares.

20180913_140409

DSC01011

20180913_140532

El acceso al agua no es nada complicado y el agua está fabulosa, refresca, que apetece, pero para nada está fría. Después de nadar todo lo que quisimos completamente solos ya empezó a llegar gente y decidimos marcharnos para no perder la vivencia que habíamos tenido en nuestro primer cenote.

DSC01009

DSC01024

Del Suytun nos fuimos al centro de Valladolid al Cenote Zaci, que tiene un complejo con restaurante, lo que no tiene son servicios de vestidores ni taquillas, aprovechamos para comer en el restaurante porque tenía buenas opiniones y no nos defraudó, comimos un combinado de platos típicos mejicanos que fuimos incapaz de terminarnos entre 4 personas, con 6 cervezas subió 800 pesos propina aparte no atendieron de 10 y el restaurante está en una enorme palapa con mesas de madera muy típico.

20180913_15274020180913_155254

Desde el mismo restaurante accedes al cenote sin cargo alguno, si no quieres tomar nada en el restaurante, aunque sea bebida puedes acceder por otra entrada por 10 pesos por persona, el aparcamiento es gratuito.

DSC01034DSC01036

El cenote es casi abierto con profundidad suficiente para hacer algún que otro clavadito quien se atreva, y se accede por una escalera de piedra que va dando la vuelta por la pared del cenote y que en su último tramo está bastante resbaladiza.

DSC01042

20180913_165051

La siguiente visita fueron los cenotes Xkeken y Samula, están a unos 15  minutos de Valladolid, y forman parte de un gran complejo que parece no vivir sus mejores momentos, con galerías de tiendas casi todas cerradas, pero como íbamos a visitar los cenotes tampoco nos importó mucho, pagas 125 pesos por visitar los dos cenotes y si quieres chaleco se paga aparte. En el aparcamiento te piden la voluntad, en la taquilla te ponen una especie de brazalete de papel que te verifican a la entrada a los cenotes.

20180913_17075620180913_172302

Para ir hasta el Xkeken tienes que andar unos 400 metros y luego descender por una empinada escalera de piedra hasta el interior del cenote, el cual es espectacular, con su laguna y su techo con raíces que caen desde la bóveda hasta el agua, y sus estalactitas desde el techo.

20180913_17244320180913_172520

Aquí ya no nos bañamos simplemente lo visitamos hicimos las fotos de rigor y regresamos a la entrada del complejo, para visitar el Samula.

DSC01051

DSC01053

DSC01057

El Samula es igual de  espectacular, con una gran bajada para llegar a nivel del agua muy cristalina, y una altísima bóveda.

DSC01066

DSC01069

DSC01071

Ya desde aquí lo único que nos quedó fue regresar hasta nuestro hotel en Akumal, algo más de hora y media tardamos a pesar de que no había nada de tráfico, y que las carreteras son bastante buenas y muy rectas, el asfalto está en buen estado, la velocidad cambia entre los 80 y 100 K/h. y se reduce al llegar a las poblaciones donde hay unos badenes criminales, que te hacen casi pararse ya que si entras rápido te dejas medio coche allí, en los cruces importantes suele haber controles de policía pero en ninguno nos hicieron parar.

20180913_170717

Un vez en el hotel dejamos el coche en los aparcamientos frente a la recepción una ducha rápida y a cenar al restaurante temático El Rancho, especialidad de carnes a la brasa, no es nada espectacular, la carne está bastante bien y te la sirven en la mesa, los primeros y el postre es tipo bufé, y con esto dimos por terminado el día, a ver mañana que nos depara.

Pulsa para Volver a Riviera Maya

01 VIAJE Y PLAYA DEL CARMEN

Sobre los preparativos de este viaje hay poco que contar, así que no vale la pena dedicar una etapa, ya que ha sido un viaje casi sorpresa, escogido en el último momento adaptándonos a las ofertas de última hora que han recibido nuestros amigos de Aruna Viajes, y que una vez decidido hemos preparado contra reloj.

20180916_100918

La preparación ha consistido en averiguar los sitios de visita más importantes,  escoger como lo haríamos, eligiendo al final el coche de alquiler, aunque también barajamos varios Guías con coche que tienen muy buenas referencias en los foros, y recorrernos el foro de losviajeros.com, como siempre la mejor ayuda para preparar un viaje y para ponernos al día de una zona que no estaba en mente, pero que desde el primer momento nos sorprendió gratamente por lo que podía ofrecer.

20180915_103244

En este caso al ser un paquete que incluye los billetes de avión el hotel con el todo incluido y los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, sólo teníamos que preparar las visitas y los elementos lógicos, como documentación, cambio de moneda, electricidad contando que es a 110 voltios y que las clavijas son del tipo plano, y los itinerarios, eso si todo contra reloj para lo que hacemos normalmente, lo que también le ha dado mayor incertidumbre sobre el resultado final.

Pasamos ya al día de viaje, salimos desde Madrid a una hora muy buena, ya que el vuelo tiene salida a las 14 h. desde la Terminal 1, y esto todavía nos facilita más las cosas, al ser una terminal más pequeña y por lo tanto más ágil.

20180911_115513

Llegamos al aeropuerto sin problemas de tráfico y nos dirigimos a los mostradores de facturación de Wamos con la agradable sorpresa de que no hay nadie y entramos directamente, ya teníamos los asientos reservados, y podíamos facturar hasta 30 kg por lo que esta vez el peso no era uno de los problemas.

Los asientos decidimos coger unos con sobre precio para poder ir más cómodos, 18 €por persona y trayecto, los había más caros pero nos decidimos por coger los 4 centrales sin nadie delante, a ver qué tal.

20180911_120128

Para pasar el control de seguridad la misma rapidez y agilidad que para facturar es decir ni 5 minutos y ya estábamos camino de la puerta, donde tuvimos que esperar a que comenzase el embarque que empezó en hora y organizado por grupos, lógicamente los primeros en entrar es bussines y los pasajeros con asistencia, y luego se accede por el grupo que te figura en la tarjeta de embarque, nosotros al ir sentados en las filas delanteras entrabamos en el grupo 3 el último que accedió.

Wamos es una compañía exclusiva de chárter al caribe, no tienen más rutas y se puede definir como una low cost para viajes organizados, por lo tanto los aviones no son de última generación, ni de penúltima tampoco por curiosidad comentaré que todavía tienen ceniceros en los asientos así que podéis haceros una idea.

20180911_145136

-Los asientos a pesar de ser con sobre coste son malos, tenemos más espacio delante, pero al tener enfrente una pared no puedes estirar los pies, al tener la bandeja y la pantalla que salen del lateral también son más estrechos, por lo que mi recomendación es que no cojáis la fila 18 central, en el modelo que fuimos nosotros, aunque como pudimos comprobar no en todos es igual, es mejor otros asientos como la fila 19 o la 20 en los laterales ya que tienen más espacio para las piernas.

De todas maneras no fuimos mal ni mucho menos ya que el avión iba medio vacío, y nos sentamos en los asientos con más espacio para las piernas y fuimos divinamente en ese sentido. Sobre el resto pues contaros que el servicio de entretenimiento no funciona y lo han suplido por una red interna de (wifi sin acceso a Internet),a la que te puedes conectar desde cualquier dispositivo que lleves y tienes acceso a unas cuantas películas no muy actuales, música y unos juegos bastante simplones, pero bueno algo es algo.

logo Riviera Maya 1

La comida es regular tirando a mala, una comida principal con una mini ensalada, un plato de pasta con salsa de tomate de los más simplón, y un trozo de bizcocho, un servicio de café, y 2 horas antes de aterrizar un sándwich de jamón y queso caliente que no estando malo no podía ser más simple.

Sí que hay que decir que la tripulación es súper amable, y te atienden todo lo bien que pueden dentro de sus posibilidades, como anécdota cogieron a un espabilao fumando en el lavabo, y la tripulación le tomó nota del pasaporte, diciéndole que la sanción eran 2000 $, aunque no sabemos cómo acabó el tema.

avion cigarro

Aterrizamos con antelación a lo previsto, pero un pequeño incidente con la plataforma móvil conocida con el anglicismo “finger” que hizo recolocar el avión, nos fastidió el adelanto que llevábamos.

El siguiente paso con las hojas de inmigración y aduanas que te dan en el avión rellenadas a pasar el control de pasaportes, muy ágil y bien organizado, con bastantes mostradores abiertos por lo que estuvimos 5 minutos en la cola, y la funcionaria de policía muy amable con las preguntas de rigor sobre estancia y alojamiento, te entregan un resguardo del papel que has rellenado y te advierten que no lo pierdas ya que es necesario para la salida del país (si lo pierdes prepara 25 Euros).

mexicotouristcard

Recogemos las maletas también bastante rápido, y pasas la aduana, para eso entregas el otro papel que te dan te preguntan si llevas tabaco y te hacen apretar un botón, si se enciende la luz verde que fue nuestro caso sales directamente, si se enciende la luz roja, pasas a revisión del equipaje (esto parece aleatorio).

Una vez en el vestíbulo miramos el cambio ya que pasas por delante de una casa de cambio, y no era malo “era de atraco”, el oficial estaba a 22,3 y te daban 17,5, así que ni nos paramos directos donde te esperan los tour operadores y al autocar para nuestro hotel, eso si hay que tomárselo con calma, primero porque aquí toooodo se lo toman con mucha calma, segundo porque Cancun es donde aterrizas, pero luego hay casi 200 kilómetros de costa llena de resort desde Cancun a Tulum, por lo que si te alojas en los más alejados como era nuestro caso tienes un ratito de recorrido más las paradas en los otros resort, nosotros paramos en 4 incluyendo el nuestro, que fue el último.

20180911_183210

En el camino te citan para el día siguiente la charla de rigor y venderte las excursiones que organizan, y de paso meterte todo el miedo del mundo mundial para que prácticamente no salgas del hotel si no es con una excursión contratada con ellos, nos dijeron que el país es inseguro, que hay tiroteos “balaseras” en cualquier sitio, que todo el mundo va a intentar engañarte, etc, ya iremos viendo cómo se desarrollan los días, pero no es esa la impresión que traemos, a ver la que nos llevamos.

Llegamos al hotel, un impresionante resort, que nos recibe lloviendo como si tirasen el agua a cubos. En la recepción muy atentos pero el trámite es larguísimo, nos atendieron nada más llegar y estuvimos casi media hora hasta tener todo zanjado, comprueban los pasaportes, te asignan la habitación, te facilitan las claves de la caja fuerte, del wifi, te dan un mapa para no perderte dentro del complejo, pagas una ecotasa de 20 pesos por habitación y noche, cambias algo de dinero, a un cambio bastante decente, 20,5 pesos Euro, lo que comparado con el aeropuerto estaba muy bien, en fin un montón de trámites que te tienen casi media hora, por lo que si tienes gente delante imaginaros lo que se puede tardar.

20180912_103118

Lo siguiente es llevarte a tú habitación en una especie de carrito de golf eléctrico, el problema es que caía agua a mares, y con carrito y todo nos íbamos a poner chorreando así que nos fuimos a cenar a ver si escampaba, esa noche era la temática de México, y el bufé estaba decorado estilo del país con banderas sombreros y ponchos.

20180911_210155

20180911_210239

El bufé enorme variado y espectacular, la verdad que nos sorprendió gratamente, la bebida te la sirven en la mesa, muy atentos, aunque no había mucha gente, y al ser todo incluido sin problemas, una vez cenados y viendo que ya no llovía nos llevaron en el carrito hasta la habitación, la cual era espectacular, pero en una de las que llevábamos de la cantidad de agua que había caído una parte estaba encharcada, pudieron arreglarlo sin tardar excesivamente, y como seguía lloviendo decidimos dar por terminado el día y descansar lo que pudiéramos y nos dejase el jet lag que con 7 horas de diferencia es importante y ya al día siguiente recorreríamos el hotel.

20180911_22042920180911_220352

Primer día en Riviera Maya y si ayer llovía hoy sigue igual, el jet lag hace efecto y a las 4 de la mañana ya están los ojos abiertos, aunque podemos seguir en la cama hasta las 6 que ya nos ponemos a preparar cosas viendo un cielo amenazador que a las 7 empieza a dejar caer agua a mares.

20180912_062710

-Preparamos todas las cosas ya que lo previsto era acudir un momento a la reunión del tour operador y luego marcharnos a Playa del Carmen, aunque antes debemos ponernos en contacto con el conserje de nuestro edificio para reservar los restaurantes temáticos, son 3 cenas que en vez de cenar en el bufé normal lo puedes hacer en alguno de los restaurantes temáticos que tiene el complejo.

20180912_120600

-Escogemos el Rancho, especialidad en carnes, el Brasileño estilo Rodizio, y el mediterráneo de pescado y marisco, preguntamos por el francés que sabíamos que tiene cargo, y nos pareció excesivo, 1500 pesos por persona casi 70 euros.

20180912_081132

-Mientras seguía lloviendo a mares,  nos informan que no hay carritos disponibles para llevarnos a la zona de recepción donde está el bufé para desayunar y el teatro donde teníamos la reunión, y hay partes que están al descubierto y caía mucha agua, tampoco el hotel te facilita paraguas y no hemos tenido la precaución de traer, otro punto negativo, así que mojándonos nos acercamos hasta el bufé más cercano, desayuno y reunión.

20180912_085848

-La idea que teníamos era arreglar el tema de la salida del hotel hacia el aeropuerto el día de regreso y no quedarnos al rollo de las excursiones ya que no pensábamos coger ninguna, pero como seguía lloviendo a cantaros, nos quedamos a ver que contaban, y lógicamente precios desorbitados, ofrecen buen servicio y lo cobran bien, ya que hacer 3 excursiones parecidas a las que tenemos previstas sale por más de 250 euros por persona y nosotros con el coche de alquiler pensamos hacerlas mucho más tranquilamente y muchísimo más barato.

20180912_100539

20180912_082438

-Continua diluviando así que cambio de planes comemos en el hotel. Después de comer  vemos que aclara un poco y pedimos un taxi en recepción y nos vamos a Playa del Carmen, ya que tenemos pendiente cambiar dinero y varias compras, entre otras cosas unos paraguas.

20180912_085856

-Al pedir el taxi en el hotel la tarifa del traslado hasta Playa del Carmen es de 400 pesos 18 euros, es la única manera que te recojan en recepción porque a los taxis no los dejan entrar en el complejo y tienes que salir tú a la carretera casi 10 minutos caminando desde la recepción y no está el tiempo para eso.

20180912_145319

-Cuando el taxi nos deja en Playa del Carmen junto a la famosa 5ª Avenida, calle comercial de la ciudad ya no llueve y está aclarando la tarde, buscamos un buen cambio y mirando muchas casas de cambio que hay en la misma calle, conseguimos un cambio estupendo 22,15 pesos Euro, lejos del que daban en el hotel a 20,5, y muy lejos del cambio del aeropuerto a 17,5.

20180912_151605

También compramos en una tienda OXXO, que es una cadena parecida a los 7Eleven y que encuentras por todos lados, una tarjeta GSM de la empresa TELCEL, para tener datos y con el añadido de llamadas nacionales ilimitadas, traía 2,5 gigas de datos y nos costó la tarjeta y la tarifa de datos que se compra aparte 384 pesos, al cambio unos 17 euros, allí mismo nos configuraron el móvil que llevaba para esto, y nos funcionó durante todo el viaje divinamente, sin problemas de cobertura.

20180912_152306

-También compramos unos estupendos paraguas por 160 pesos unos 7 euros, y el anti mosquitos OFF, que dicen va muy bien en la zona por 115 pesos algo más de 5 euros el bote de 177 mililitros, muy bien de precio, y curioseamos en las abundantes tiendas de recuerdos de la calle, peatonal y llena de comercios de todo tipo.

20180912_152940

20180917_180812

-Cuando se iba haciendo a hora de vuelta preguntamos cuanto nos cobraban por volver en taxi al hotel y nos pidieron los mismos 400 pesos, regateando 350, y de ahí no bajaban así que nos dirigimos al cruce de la calle 2 con la 20 que pilla al lado de la 5ª avenida y es desde donde salen las Van dirección Tulum, que son las que pasan por nuestro hotel, llegamos nos acomodamos en la que estaba en primer lugar para salir y enseguida estaba llena y salimos.

20180912_174416

-Hicimos pocas paradas, que se van pidiendo al conductor al no existir paradas establecidas, y como el conductor parecía tener mucha prisa tardamos lo mismo que con el taxi, por el módico precio de 40 pesos por persona 160 en total 7 euros que pagas cuando te bajas al conductor, eso si te deja en la carretera frente a la entrada del hotel y el resto caminando.

20180912_180304

-El resto de la tarde la dedicamos a conocer un poco el hotel que con tanta lluvia apenas habíamos visto nada y no muy tarde a descansar que mañana tenemos nuestro primer día con el coche y por lo tanto de excursiones.

Pulsa para Volver a Riviera Maya