LOS ÁNGELES 02

Dia 02 Los Ángeles

-Amanecimos muy prontito, las cosas del Jet Lag, así que pudimos preparar las cosas con calma y a las 7 ya estábamos desayunando, el desayuno que nos entra con el hotel para nosotros perfecto, no hay mucha variedad pero es lo que solemos tomar, café (¿??) tostadas, zumo de naranja, hay más cosas, dulces, cereales etc., pero nosotros nos viene perfecto para ya salir con el estómago lleno.

-cogemos el coche y nos desplazamos hasta los estudios de la Warner Bros, hay poco tráfico y llegamos enseguida, aparcamos enfrente del edificio donde empieza el tour, nos cuesta 12 $ y con tiempo hacemos las fotos de la entrada con Bugs Bunny y Lucas, pasamos el control de seguridad para entrar en el edificio, en ese momento no había casi nadie, pero los hacen muy exhaustivo, y al cabo de un rato la cola era larguita.

-En el interior se puede esperar cómodamente a que empiece el tour, hay wifi y un Starbucks por si quieres desayunar mientras esperas, van haciendo grupos, nosotros estamos en el que lo hace en español, somos poca gente, lo primero un video sobre la warner, que es en inglés, y no se han molestado en subtitularlo, y luego ya viene el guía que te acompañará en la visita, vemos que hemos tenido suerte y nuestro guía es Bob, del que se habla mucho en los foros, ya que haciendo la visita con él, mejora muchísimo.

Bob en si es un espectáculo, su forma de contar todo lo que vamos viendo y sus interpretaciones son espectaculares, lo primero una vuelta por el recinto donde nos explica que cuando se construyen los edificios la apariencia que tienen por fuera está pensada para aprovecharlos para los rodajes independientemente de para lo que se vayan a utilizar, por dentro pueden ser oficinas pero por fuera parece un Motel, un banco, un hospital etc.

-También tienen una zona que se puede utilizar como selva o bosque, incluso con una laguna artificial que se llena a voluntad para figurar un lago, un pantano un rio o una ciénaga.

-Visitamos el plató donde se rueda la serie Pequeñas mentirosas, aunque no nos dejaron hacer fotos, Bob nos explicó, que un capitulo se rueda en 5 días, el lunes y martes los actores se reúnen con los guionistas y se va dando forma al capítulo, miércoles y jueves se ensaya y se van haciendo los cambios oportunos, y el viernes se rueda con público, incluso si los chistes no hacen gracia al público se reescriben en el momento, es algo curioso.

-Después visitamos el archivo, donde se guardan millones de artículos de attrezzo de todo tipo imaginable, todo perfectamente ordenado para poder encontrarlo, desde teléfonos de todo tipo y época, a muebles lámparas animales, y hasta un curioso charco de sangre, o una representación del despacho oval de la Casablanca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-De ahí a la exposición de todos los Bat movíl, y todos funcionan, otra con los artículos de Harry Potter, y al plató donde se rodaba Friends, para acabar en la tienda donde comprar merchandising, y hacerte fotos en un Bat móvil o en la escoba de Harry Potter.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-Antes de finalizar la visita Bob nos deleita con una imitación de la película de La Máscara, realmente espectacular.

-Una vez terminada la visita nos dirigimos hasta el lugar más cercano al cartel de Hollywood, que se encuentra como todos sabéis en lo alto de una colina, antes podías llegar con el coche, pero al ser una zona residencial han cortado el acceso, y te obligan a dejar el coche mucho más abajo, tuvimos suerte y salió uno y lo pudimos dejar bastante cerca del sitio donde se domina el cartel y se pueden hacer las fotos.

-Aquí no hay nada más , asi que hechas las fotos de rigor, nos dirigimos hasta Beverly Hill, otro de los lugares de visita obligada, la zona es espectacular, las casitas, o mansiones en muchos casos ya marcan el nivelazo de la zona, aparcamos cerca del cartel y desde ahí fuimos paseando hasta Rodeo Drive.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-Si las casas demuestran el nivel, os podéis imaginar las tiendas y los cochecitos que se ven por la zona, te imaginas a Pretty Woman con las empleadas bordes, pero vamos si se te ocurre entrar  en alguna de las tiendas o llevas buena chequera o seguro que no son muy amables.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

-Una vez terminada la visita de la zona, nos marchamos a comer a la zona comercial de Burbank, donde hay un complejo de grandes almacenes que incluyen un Walmart, donde luego hicimos la compra para los días siguientes, incluyendo la famosa nevera de corcho, que por 7 dólares nos tiene que proporcionar  bebida y fruta fresquita para los días que estaremos en los parques y no haya donde comer.

En el walmart no solo hemos comprado cosas, hemos aprendido mucho de la vida americana, de costumbres, de alimentos, de envasados , de precios . Solo con ver los carros de la gente, te puedes hacer una idea del estilo de vida aquí, hemos disfrutado viendo las frutas como las nuestras que podías comprar enteras o en porciones ya envasadas , Nos ha impactado ver como en un super se pueden vender armas y sobretodo hemos mirado los precios de todo. Son muy similares a los de España, así que teniendo en cuenta los salarios americanos, se puede decir que la vida aquí es más barata . Por ejemplo una tarrina de medio kilo de fresones costaba 1,10 dólares. Así que ya hemos aprovisionado para los próximos días.

-Una vez finalizadas las compras  volvimos al hotel para dejar las cosas y hacer la última gestión del día, acercarnos hasta una tienda de la empresa de telefonía TMOBILE para  comprar una tarjeta GSM con número americano que nos dé acceso a datos en el mes que nos queda por delante. En los Ángeles la verdad que encuentras wifi abiertas por todos lados pero al salir de las grandes ciudades seguro que esto cambiará, por lo que por 85 dólares tenemos 4G sin límite, y llamadas y sms ilimitados dentro de EEUU, México y Canadá, puede parecer mucho pero el tener siempre datos y poder realizar llamadas sin coste si surge algún problema no tiene precio.

 

LOS ÁNGELES 01

-Primer día de viaje, y para empezar un madrugón de órdago, a las 04 estamos en el aeropuerto de Madrid Barajas, porque a las 06,30 sale nuestro vuelo con destino París, desde donde enlazamos hasta Los Ángeles.

-En Madrid sin problemas no hay mucha afluencia dado las horas, y el control de acceso está bien organizado y es ágil, por lo que nos da tiempo a tomar un cafelito en las cafeterías que estaban abriendo y llegar sobrados a la puerta de embarque.

-Volamos a París y primera incidencia, sin mucha importancia por eso, un problema en la puerta del avión y tardamos 15 minutos en poder salir del avión que ya había aterrizado 10  minutillos tarde, el enlace era de más de hora y media, pero cuando vemos la cola para el control de salida de pasaportes nos empiezan a entrar las dudas.

-A pesar de falta de organización y que te hacen coger 2 autobuses dentro de la misma terminal para salir de las 2F a la 2E, con la consiguiente pérdida de tiempo, llegamos bien a la puerta de embarque  que ya lucía una hermosa cola.

-El embarque está automatizado, hay escáneres para la tarjeta de embarque y es muy ágil contando que en el avión iríamos más de 600 personas entre los dos pisos, viajamos en el piso superior que es más pequeño, filas de 8 asientos, 4 en el centro y dos a los lados.

-El avión muy cómodo, la distancia entre asientos buena, el servicio de entretenimiento muy bien también, la comida lo típico de estos casos, pero estaba caliente, podías elegir entre dos platos principales ,muy frances con sus quesos ,postre con tarta, aperitivo con champan, la verdad es que muy bien.

-Llegamos a los Ángeles, desembarcamos y rápidamente llegamos al control de pasaportes, muchísima gente pero muy bien organizado, lo primero unas máquinas de chequeo, que escanean el pasaporte, te hacen foto, y te escanean una mano entregándote un recibo en el que figura impresa tú foto.

De aquí a una kilométrica cola de 3 vueltas inmensas, pero en contra de la primera impresión está muy bien organizada, gente que van repartiendo al público en diversos  mostradores, muchos mostradores abiertos, y en 20  minutos hemos salido del control.

-Siguiente paso las maletas, estarán?,  habrá suerte?, pues si la hubo sin contratiempo alguno, las maletas salieron juntas en la cinta marcada, y a otra cola bien hermosa para el paso de aduana. A pesar de la longitud de la cola, va bastante rápido, en 15  minutos nos atienden el policía de aduanas, se queda el recibo de la maquina automática que nos habían sellado en el control de pasaportes y para fuera.

-Salimos y enseguida vemos los autobuses para las casa de alquiler de coches, había uno de ALAMO que era el nuestro, y una hermosa cola, tanto que llegó otro bus antes y los llenamos y se quedó gente esperando.

-O sea que no es que haya un autobús que va dando viajes desde la empresa al aeropuerto, hay un montón de autobuses que van y vienen constantemente para que os hagáis una idea del volumen de gente que se mueve en ese aeropuerto.

-En 15 minutos estamos en ALAMO, tienen varios mostradores abiertos al público, y te atienden rápido a pesar de que hay un gentío impresionante, le pedimos que nos atiendan en español y sin problemas ninguno nos traen a una chica que se llama Alba y habla español.

-Cogemos el seguro de asistencia por 5 dólares al día, por aquello de no dejar nada al azar, y el depósito lleno entregándolo vacío, para no tener que preocuparnos a la hora de entregar el coche, nos dan la documentación y nos dicen que salgamos fuera y que cojamos el coche que queramos de la fila 4, que es la de los SUV.

-Llegamos a la fila 4 y hay 6 o 7 coches todos cogidos, menos un Jeep bastante antigüillo que no le presta atención nadie, los que ya estaban con gente eran Nissan Patfinder, Nissan Xtrail, un Gran Cheroki, un Jeep pero más pequeño y un Chevrolet grandote, se veían todos muy nuevos.

-Le digo a la chica que no había coches y me dice que van saliendo pero que avisará para que traigan mas SUV, al cabo de un rato como no aparecían nos dan a escoger de la fila de las Van que estaban varias personas escogen alguna de estas, más grandes todavía que los SUV, pero a nosotros siendo 2 no nos interesa.

-A los 5 minutos empiezan a llegar SUV, y cogemos un Nissan Murano negro, precioso, se ve muy nuevo, le miro él cuenta millas (jejeje), y no llega a las 10.000, por lo que tiene 15000 km. Muy buenas terminaciones con radio satélite y navegador con pantalla táctil entre otras cosas, nos gusta y nos lo quedamos, cargamos las maletas probamos los gps en los móviles y nos ponemos en marcha, al salir te escanean el código de barras que lleva el coche en el parabrisas y enseñas la carnet de conducir y ale a circular.

-Salimos en dirección al hotel y comprobamos que las noticias sobre el tráfico en los Ángeles no exageran en absoluto, es un atasco monumental, vamos cambiando de una en otra autovía camino de Hollywood que es donde tenemos el hotel y todas están completamente atascadas.

-Tardamos 2 horas en hacer 22 Millas, llegamos sin problemas al hotel Check in, habitación, coche al aparcamiento, y una buena ducha para espabilar un poco, que esta tarde hay que alargarla para ir pasando el Jet Lag, y que mejor que salir a dar una vuelta. Cogemos el Murano y nos vamos al Observatorio Griffith que nos cae muy cerca.

Empezamos a subir por el parque del mismo nombre y ya se ve que hay muchísimos coches que vuelven de bajada buscando aparcamiento, por lo que entendemos que el parquin junto al observatorio está lleno, tenemos suerte vemos salir a uno y aparcamos, un poco más cerca, pero a casi 15 minutos subiendo hasta el observatorio.

Nos damos un paseo por la zona a viendo caer la tarde y esperamos hasta la noche para sacar una fotos de los Ángeles iluminados, hace frío y menos mal que cogimos chaquetas, a pesar de estar a 25 de Mayo habrá 12 o 13 grados y cuando el aire se mueve hace más frío que fresco.

Las piernas agradecen el paseo, pero el cansancio empieza hacer mella, volvemos hasta el hotel uno de la cadena Super 8, muy bien ubicado entre Sunset Blv y el paseo de Hollywood, las habitaciones son grandes pero simples, tiene un buen aparcamiento incluye un desayuno básico y con eso nos basta, por hoy ya está bien aprovechado el día, mañana continuamos conociendo partes emblemáticas de la inmensa Los Ángeles.

 

ITINERARIO

La confección del itinerario en si merece un post propio, ya que cuando se parte de cero en el diseño de un viaje de una duración de un mes, con un recorrido de 10.000 Millas, 3 ciudades, 10 Parques Nacionales, 3 Parques de la Nación Navajo, varios Parques Estatales, un tramo de la Ruta 66, la carretera escénica de la costa conocida como el Big Sur, las playas de  Malibu y Santa Mónica conseguir un orden que permita realizar todas las visitas minimizando los desplazamientos es un verdadero rompecabezas.

Pero claro esto no sería difícil si no hubiese ningún otro condicionante, solamente escoger los itinerarios lógicos y ordenados, los días necesarios para hacer las visitas y ya tenemos el itinerario, pero NO, hay varios condicionantes.

Lo primero necesario es saber que día de la semana se empieza el recorrido, en nuestro caso llegamos en Jueves, salimos muy temprano, con el cambio horario llegamos sobre la una de la tarde, por lo que podemos disponer de esa tarde para ambientarnos y empezar asimilar el Jet Lag, porque con 9 horas de diferencia el cuerpo lo va a notar, todo lo que sea pasar de 5 horas de diferencia se nota bastante, pero 9 horas es un ciclo completo de sueño y eso cuesta bastante más, cosa que sabemos por experiencia.

De la información que hemos ido destilando en toda la preparación  tuvimos que tener muy en cuenta a la hora de elegir el itinerario  los siguientes condicionantes:

-Las Vegas, Yellowstone, Yosemite y El Gran Canyon dentro de los posible hay que evitar visitarlos coincidiendo con el fin de semana por los motivos siguientes:

En las Vegas aparte de por la mayor afluencia de gente, es por los precios de los hoteles, que en fin de semana se multiplican por 4, sin embargo alojando te de lunes a jueves puedes conseguir ofertas espectaculares, de hecho es uno de los hoteles que hemos conseguido a mejor precio en el Stratospher uno de los hoteles-casinos importantes, incluido el acceso libre a su torre de 350 metros de altura desde la que se domina todo el Street donde se ubican los principales casinos de las vegas.

-En Yosemite el principal problema de visitarlo en fin de semana es la afluencia de gente, es el parque situado más cerca de los núcleos urbanos más grandes de la Costa Oeste, San Francisco, Sacramento, San José y Carsón City están cercanos al parque, y Los Ángeles está relativamente cerca, lo que lo convierte en una zona de naturaleza muy popular y los fines de semana las aglomeraciones son bastante importantes. El alojamiento junto a la entrada del parque es escaso y por lo tanto caro, hay otras opciones un poco más alejadas pero el acceso es por carretera de montaña y en cuanto te alejas un poco el tiempo de los traslados se vuelve muy largoooo.

-Otro punto a tener en cuenta es la apertura de algunas zonas del parque por la nieve, el conocido Tioga Pass, paso de montaña y carretera escénica que alcanza más de 3000 metros de altura, en el que las espectaculares nevadas hacen que el paso no se abra hasta bien avanzada la primavera, de hecho este año ha caído un 250 % de nieve sobre la media anual, por lo que aun permanece cerrado sin fecha de apertura, por esto es importante retrasar lo más posible la vista a Yosemite, nosotros lo visitamos el 19-20 y 21 de junio, y hay años que para esas fechas no estaba abierto.

Yellowstone junto con el Gran Teton es la zona más alejada que vamos a visitar, estos parques, están situados a 1000 Millas de los Ángeles entre los estados de Idaho, Wayoming y Montana,  lo que conlleva 1 día de traslado a la ida y otro la vuelta, pero a nuestro entender, indispensables en un recorrido por los Parques de la Costa Oeste. Aquí también es importante la afluencia de personas en fin de semana, lo que repercute en los alojamientos que suben de precio.

Los principales sitios donde alojarse son Jackson en el Gran Teton, y West Yellowstone para visitar la zona Geo termal más importante del mundo,  él que fue declarado primer Parque Nacional del mundo, y claro por el Oso Yogui y Bubu, para los que ya tenemos unos añitos jeje.

-En el Gran Canyon tenemos el mismo problema de afluencia en fin de semana, aunque los precios en los alojamientos en el interior del parque no suben en fin de semana, al ser alojamientos que dependen de la sociedad estatal de los parques y tiene el mismo precio, pero los asequibles se acaban con mucha antelación y es de los primeros alojamientos que reservamos.

Con todo esto empezamos a montar el rompecabezas y después de muuuuuuchas vueltas y vueltas nos vimos obligados a hacer un par de quiebros en el itinerario para que nos cuadrase.

Lo primero fue partir la estancia en los Ángeles, visitando una zona cuando llegamos, y la otra (Santa Mónica y Venice), al volver para regresar.

Otro fue el ir a visitar Monument Valley  volver para alojarnos en Page, y al día siguiente pasar de nuevo junto a Monument Valley  camino de Moab, pero ha sido necesario para cuadrar la visita a Antilope Canyon.

Y el más grande ha sido que al salir de las Vegas y visitar Death Valley, en vez de encaminarnos a Yosemite (al que llegaríamos en viernes),  continuar de largo para pasar el fin de semana en San Francisco, y el lunes volver a Yosemite. Esto también influye en el recorrido por el Big sur, que desde San Francisco cae más a a mano que desde Yosemite.

2017-05-23 18.23.23

Con todo esto elaboramos unas completas hojas de ruta en las que detallamos las visitas a realizar, los itinerarios, las direcciones de alojamientos, y todos los datos que hemos creído conveniente tener a mano, ademas de llevarlas digitales las hemos imprimido para que queden de recuerdo y poder realizar en ellas las anotaciones del día a día de un viaje para no olvidar.

Bueno no os desvelamos más del recorrido para que luego lo podáis ir viviendo junto con nosotros en los siguientes post que vendrán.

El siguiente ya desde los Ángeles con muchas sorpresas, también podéis estar al tanto del desarrollo del viaje en nuestro Facebook.

Un saludo desde Maleteando.es

PREPARATIVOS

-Empezamos a preparar este viaje hace varios meses, prácticamente nada más volver desde el anterior viaje a la Costa Este de EEUU, y enseguida nos dimos cuenta de la complejidad que nos esperaba, ya que iba a ser completamente distinto de los que habíamos hecho hasta ahora.

-En cuanto analizamos los que queríamos visitar, lógicamente nos decidimos por un circuito en coche de alquiler, ya que las distancias a recorrer eran enormes, y las visitas a los Parques Nacionales sólo es posible con coche propio, ademas ni hay circuitos como el que pretendíamos hacer, ni nos apetecía hacer un viaje organizado, cada vez huimos más de los viajes tipo, que si bien es cómodo por no tener que organizarlo uno todo, tienes que adaptarte a sólo conocer los sitios más turísticos y masificados, perdiendo la esencia de un país como EEUU, que por seguridad, infraestructuras y preparación para el turismo permite perfectamente hacerlo por cuenta propia.

-Desde que visitamos la Costa Oeste de Canadá, y quedamos maravillados por la naturaleza salvaje y en estado puro de las Rocosas canadienses, pusimos el punto de mira en sitios tan emblemáticos para gozar de la naturaleza como Yellowstone el Gran Teton, Death Valley, o Yosemite, y 12 años más tarde vamos a tener la oportunidad de visitarlos  junto a otros muchos Parques Nacionales y Estatales (y nos vamos a dejar muchos ya que verlos todos es del todo imposible).

-Lo primero era desde luego obtener información sobre un viaje de este tipo, y para eso hay que resaltar tres fuente impagables de información, el foro de losviajeros.com y la pagina http://www.viajecostaoeste.com/ a los que desde aquí agradezco las aportaciones que hacen para facilitar que otras personas puedan realizar un viaje como este, y la guía EEUU Oeste Parque Nacionales de Trotamundos que nos regaló Ana.

-Después de empaparnos muchos diarios de viajes similares al que queremos hacer, recorrernos el foro de arriba abajo y derecha a izquierda, y estudiar muy a fondo la pagina de viajecostaoeste,   empezó a tomar forma lo que nosotros queríamos que fuese nuestro viaje, disfrutar plenamente de la naturaleza de los parques Nacionales, sin dejar las 3 grandes ciudades de la Costa Oeste, Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco.

-Lógicamente cuando echamos cuentas sobre los días necesarios para todo lo que queríamos visitar nos echamos las manos a la cabeza, era imposible , disponer de tantos días como para ver con cierta «tranquilidad» tantas cosas, por lo que algunas irremediablemente se tuvieron que caer de la lista.

-Así y todo son necesarios muuuuuuchoooos días para tantas visitas, hay que contar los desplazamientos que también se comen bastante tiempo, y encontrar un orden que te evite perder el tiempo con kilómetros de más resulta una ardua tarea.

-La primera decisión era elegir la puerta de entrada y salida,  eso lo marcan los vuelos, su precio y disponibilidad, vimos que el principal destino de las líneas aéreas es Los Ángeles, puedes hacerlo desde otras ciudades, como San Francisco, las Vegas, o incluso Salt Lake City, pero suele tener sobre coste y más enlaces al no haber vuelos directos desde Europa.

-Una vez escogida la ciudad desde donde comenzaría y terminaría la ruta, empezamos la caza de unos buenos billetes para los vuelos, y estos llegaron con una oferta de Air France, que por poco más de 500 Euros por persona nos permitía hacer el recorrido Madrid-París-Los Ángeles sobre 15 horas incluyendo el enlace, con asientos escogidos a la ida en fila de dos en la planta superior del avión, y a la vuelta al ser otro modelo de avión y no tener doble planta, una fila de dos asientos para sentarnos solos  que siempre es mucho más cómodo.

-El siguiente paso era el Itinerario, pero eso lo explico en una entrada propia, por los condicionantes que tiene, y lo complicado que ha sido hilar los diferentes punto de la ruta.

-Otro de los puntos importantes era el coche de alquiler, teniendo claro que queríamos un SUV, por varias razones, el espacio que te da para equipaje que no será poco para tantos días, la facilidad para andar por caminos de tierra, que están previstos en algunas de las  visitas, y que al ser más alto permite aparcar más tranquilos en estacionamientos no pavimentados que abundan en los Parques.

-También había que tener en cuenta la empresa para alquilar, y aquí hay dos opciones, las casas de alquiler importantes, Avis, Hertz, Alamo-National, o otras que suelen ser en algunos casos marcas «blancas» de estas, como Dollar, Sixt, Budget, o Thrifty, despues de leer miles de comentarios y experiencias nos decidimos por la que mejor valoración tiene Alamo-National, bastante por encima de Avis o Hertz, es un poco más cara, pero por la información que tenemos tienen vehículos muy nuevos y gran variedad, eso si automáticos y gasolina,  en este punto hay que explicar que allí funcionan de manera diferente a lo que estamos acostumbrados.

-Reservas la categoría del vehículo que quieres, y una vez en la empresa vas al aparcamiento y de todos los que hay del segmento escogido eliges el que te parezca después de hacer las comprobaciones que creas convenientes, de estado,  Millas, espacio de maletero etc.  pudiendo haber 6 o 7 modelos diferentes del segmento elegido. La empresa pone unos autobuses para desplazarte desde la terminal del aeropuerto hasta la casa de alquiler por lo que no hay que preocuparse por el traslado desde-hasta el aeropuerto.

-Comprobamos las diferentes formas de hacer la reserva, directamente en la pagina de la casa de alquiler, a través de paginas de alquiler de las consideradas fiables, como Renta Car y Auto Europe, o a través de las que te ofrecen diferentes buscadores como Skyscanner .

-Las más baratas son las que aparecen en los buscadores, no suelen ser de las empresas punteras, y cuando buscas y lees los comentarios de otras personas se te ponen los pelos de punta, la diferencia es grande en alguna oferta hasta 200 euros, pero después de lo que he leído deseche esa opción.

-Nosotros hicimos la reserva con Auto Europe, que tiene muy buenos comentarios, elegimos esta por las coberturas que ofrecía, alguna cosa más que con Renta Car, que la hemos utilizado otras veces y con la que nunca hemos tenido ningún problema.

-Te tienes que leer mucha letra pequeña, ya que no todas las casas y las ofertas te dan conductores adicionales, seguro sin franquicia, Millas ilimitadas y te cubre daños en ruedas, cristales, techo y bajos del vehículo, puntos estos a tener en cuenta.

-Otra cosa que hay que mirar es la forma de pago, se puede hacer con una reserva y el pago al coger el vehículo, o con cargo directo al reservar, con garantía de  devolución por anulación, nosotros escogimos esta, ya que al estar pagado te evitas cargos grandes en la tarjeta de crédito ya que el pago se ha de realizar necesariamente con tarjeta de crédito, no admiten de Débito, lo cual es un problema si nada más llegar le metes un cargo de ese calibre a la tarjeta, ademas como tienes la anulación gratuita tampoco te arriesgas si tienes que anularlo.

-Siguiente, los hoteles, otro rompecabezas, después de decidir las visitas comenzamos las reservas, ademas no te puedes dormir ya que en algunos lugares los alojamientos bien situados y asequibles escasean, y en cuanto te descuidas los precios suben hasta doblarse en muchos casos.

-En EEUU existen muchas cadenas de Hoteles y Moteles con una buena relación calidad precio, siempre contando que los alojamientos son bastante más caros que en España, un 3 estrellas en algún punto importante no bajará de 250 $ la noche, así que los típicos moteles que vemos en las películas es la mejor opción para que no se dispare el presupuesto, ademas suelen ofrecer servicios como aparcamiento incluido en el precio, lavadora-secadora para los clientes, nevera, cafetera y microondas en la habitación.

-La mayoría de las reservas las hemos hecho con Booking, alguna en Agoda, y varias a través de las paginas de los propio hoteles, ya que algunos, como los alojamientos dependientes de los Parques Nacionales, no se ofrecían en esas paginas.

-Otro tema a tener en cuenta es el seguro de viaje, nunca pasa nada pero……,  seguro de anulación no hemos cogido, ya que la mayoría de los hoteles se pagan en destino o tienen anulación gratuita, y como en todos los seguros la anulación son por unas causas muy determinadas hemos preferido no cogerlo, pero el medico es otra historia, en EEUU la asistencia sanitaria es artículo de lujo pero de lujo, lujo, cualquier asistencia por una enfermedad normal que conlleve alguna prueba medica puede costar 1000 $, y cualquier intervención quirúrgica de urgencia, por una fractura o una apendicitis se puede ir a los 20.000 $, si si 20.000 $, así que es más que necesario un seguro médico y de los que tengan unas buenas coberturas.

-Después de investigar por los foros y blogs nos hemos decidido por IATI, que en su opción Premium oferta 200.000 Euros por persona de asistencia medica, ademas de otras coberturas como perdida de equipaje, retrasos de vuelos etc.

Bueno hay más detalles, pero ya los iremos contando a medida que vayan sucediendo porque así la información tendrá la certeza de haber comprobado como realmente funcionan las visitas o los traslados y problemas que seguro nos encontraremos en un viaje de esta dimensión.

Un saludo desde Maleteando.es

DATOS PRÁCTICOS

Una vez de regreso y después de la vuelta a la vida cotidiana vamos a realizar un par de etapas con los “Datos Prácticos”, para que cualquiera que esté pensando en realizar este maravilloso viaje tenga referencia de algunos detalles que le pueden ser de utilidad.

En este caso vamos a empezar por una de las cosas más importantes de un Road Trip, el coche, y todo lo que ello conlleva, el segmento de vehículo, donde alquilarlo, conducir, repostajes y gps, entre otras consideraciones.

1.- VEHÍCULO

1.1.- Escoger el vehículo adecuado.

Para nosotros no era un tema baladí, iban a ser 31 días de alquiler, 10.000 kilómetros, lo que significa muchas horas en el interior del vehículo, por lo que  escoger un compañero de viaje que fuese cómodo y espacioso es de vital importancia para recordar el viaje como una experiencia agradable y no como un montón de horas metidos en un cuchitril, nosotros pasamos en el interior del coche muchísimas más horas que en cualquiera de los hoteles que nos alojamos por lo que fijaros qué importancia tiene acertar en este tema.

20170618_132735

Aunque sólo éramos 2 personas son muchos los trastos necesarios para un viaje de este tipo, y el equipaje se acaba volviendo voluminoso, así que si es espacioso y con buen maletero mucho mejor, esto también te permite tener lo necesario mucho más a mano y te ahorra mover las maletas en muchas ocasiones.

En el itinerario estaba previsto circular por dos pistas, la Monument Valley Road, un pista de tierra, que las malas lenguas dicen mantienen en mal estado para que la gente contrate los tours con los todo terrenos de los navajos en vez de hacerlo con el coche propio, y como comprobamos la pista tiene trozos en bastante mal estado, y la Shafer Trail Road una pista en el Parque Canyolands que baja el cañón hasta el río descendiendo por una pared casi vertical. Para poder hacer esto con tranquilidad es necesario un vehículo tipo Suv, se podría hacer con un turismo, de hecho en la Monument Valley Road, llegamos a ver más de un Mustang, pero desde luego con un coche propio yo me lo pensaría.

20170601_141054

 

1.2.- Empresa de Alquiler.

Por todo esto ya teníamos claro que nuestro coche sería un suv, aunque esto incrementase el precio, el siguiente paso escoger la empresa de alquiler, para esto miramos los precios y las más baratas son las que aparecen en los buscadores, pero no suelen ser de las empresas punteras, y cuando buscas y lees los comentarios de otras personas se te ponen los pelos de punta, la diferencia es grande en alguna oferta hasta 200 euros, pero después de lo que he leído deseche esa opción.

La que mejor puntuación tenía era ALAMO, o lo que es lo mismo NATIONAL que es como se conoce aquí, su precio era unos 30 o 40 euros superior al de otras de prestigio como AVIS, o HERTZ, pero por la diferencia de puntuaciones nos decantamos por ALAMO, en una cosa tan importante para un viaje de este tipo como es el coche no queríamos sobresaltos.

alamo

-Nosotros hicimos la reserva con Auto Europe, que tiene muy buenos comentarios, y mejor precio que en la propia página de la empresa aunque te des de alta como usuario, elegimos esta por las coberturas que ofrecía, alguna cosa más que con Renta Car, que la hemos utilizado otras veces y con la que nunca hemos tenido ningún problema.

-Te tienes que leer mucha letra pequeña, ya que no todas las casas y las ofertas te dan conductores adicionales, seguro sin franquicia, Millas ilimitadas y te cubre daños en ruedas, cristales, techo y bajos del vehículo, puntos estos a tener en cuenta, Auto Europe sí que cubría todo estos puntos.

20170601_145506

-Otra cosa que hay que mirar es la forma de pago, se puede hacer con una reserva y el pago al coger el vehículo, o con cargo directo al reservar, con garantía de  devolución por anulación, nosotros escogimos esta, ya que al estar pagado te evitas cargos grandes en la tarjeta de crédito ya que el pago se ha de realizar necesariamente con tarjeta de crédito, no admiten de Débito, lo cual es un problema si nada más llegar le metes un cargo de ese calibre a la tarjeta, además como tienes la anulación gratuita tampoco te arriesgas si tienes que anularlo.

1.3.- Recogida y Entrega del vehículo

-Una vez en el aeropuerto de los Ángeles la recogida del coche funciona de esta manera:

-En la salida del aeropuerto hay como una gran marquesina como se ve en la imagen, la parada del autobús de Alamo está a la izquierda, a unos 25 metros de la salida, está señalizada con un cartel donde paran los buses, el resto de empresas también está señalizado con carteles y están cerca de la salida.

20170525_233550

-Nosotros cuando llegamos había bastante cola para el bus, que acababa de llegar, pero antes de que se llenase llegó otro bus y en este pudimos entrar sin problemas, la frecuencia de paso de los autobuses de Alamo es bastante grande, ya que nos cruzamos con algún otro de la empresa. En el Bus hay un lugar para dejar las maletas justo frente a la puerta trasera, las típicas estanterías de los buses que te llevan y traen de los aeropuertos.

Tardamos unos 15 minutos en llegar a las instalaciones de Alamo, el autobús te deja dentro del recinto junto a las oficinas, cuando llegamos había mucha gente para recoger vehículos (para dejarlo no tienes que acceder a las oficinas), una vez en las oficinas hay máquinas para hacer el Check in automatico, aunque al ir con reserva de Auto Europe no sé si se podrían usar, nosotros esperamos en la cola para los mostradores.

20170526_000403

Fueron menos de 5 minutos de espera ya que había 6 o 7 mostradores abiertos, pedimos si era posible que nos atendiesen en español y ningún problema llamaron a una chica hispana que nos atendió en los trámites.

-Con los permisos de conducir, que aunque llevábamos el internacional nos pidieron el español.

-La tarjeta de crédito para hacer los cargos, aunque el vehículo estaba pagado, y era franquicia 0, no nos hicieron ningún tipo de cargo ni bloqueo.

-Nos ofrecieron un seguro de asistencia que te cubre cualquier problema o avería, pero sin mucha insistencia la verdad, cogimos el depósito lleno y devolverlo vacío, que también te ofrecen, y vino bien ya que al devolverlo no tuvimos que esperar nada ni enseñar el recibo de haberlo repostado, y por lo que comprobamos lo que nos cobraron se ajustaba bastante al precio de un depósito lleno.

Una vez que te dan el contrato de alquiler te dicen que vayas en nuestro caso al aparcamiento 4, ya que allí estaban los coches de la categoría que teníamos contratada, tipo SUV. Cuando llegamos a la fila 4 hay 6 o 7 coches todos cogidos, le digo a la chica que estaba por allí que no había coches y me dice que van saliendo pero que avisará para que traigan más SUV.

20170602_100836

En este caso al no haber coches disponibles no está muy organizado, ya que te tenías que poner en una zona donde hubiese plazas de aparcamientos libres y esperar a que trajesen alguno y lo aparcasen allí, y que te gustase claro, porque había muchos modelos y no todos iguales de grandes o de categoría, en esto depende de si al llegar hay más coches que gente, que entonces escoges tú, o al revés con lo que tienes que coger lo que va llegando.

Nosotros nos colocamos por donde entraban los coches y cuando llegó uno que nos gustaba le indicamos a la persona que lo traía que nos lo pusiese donde estábamos y después de chequearlo nos lo quedamos, un Nissan Murano negro, muy nuevo, no llegaba a las 10.000  millas, muy buenas terminaciones con radio satélite y navegador con pantalla táctil.

Si hay que reseñar que a los 5 minutos empezaron a llegar SUV uno detrás de otro, y antes de marcharnos ya todo los que estaban esperando habían escogido coche y sobraban.

Cuando estás listo te diriges a la salida, allí hay una barrera y un empleado de la empresa te pide el contrato de alquiler, lee el código de barras que figura en el contrato y el código de barras que lleva el coche en el parabrisas, y así queda relacionado quien ha retirado el vehículo.

20170526_015235

A la hora de devolver el vehículo, se accede a las instalaciones por una entrada señalizada para la entrega, hay varias personas en la recepción, y en cuanto llegas un empleado comprueba con el código de barras los datos de la devolución, chequea el estado del vehículo y si está todo ok como fue nuestro caso te entrega un justificante y todo listo.

Justo al lado de donde se dejan los vehículos está la parada de los buses que te devuelven al aeropuerto, antes de  salir el conductor te pregunta con que línea aérea vuelas, y te avisa en que terminal te tienes que bajar, ya que va parando en todas las terminales del aeropuerto.

2.- CONDUCCIÓN

-Sobre el tema de conducir se pueden leer muchas opiniones en distintos blog y foros, por lo que yo voy a exponer mi punto de vista, y lo que he percibido en 10.000 kilómetros circulando por las carreteras de la Costa Oeste.

2.1.- Vehículos Automáticos.

El primer punto a tener en cuenta es que todos los coches son automáticos, y eso puede asustar a más de uno que nunca haya tenido la oportunidad de conducir un vehículo con el cambio automático, no es mi caso ya que antes de este viaje ya había conducido vehículos automáticos y esto no me preocupaba, y pienso que quien no haya conducido nunca ninguno tampoco se tiene que preocupar en exceso.

20170526_075158 R

Es simplemente acostumbrarse a que el pedal del embrague no está, que el cambio de marcha solo tiene las posiciones de P (Parquing), R (reverse o marcha atrás), N (Neutro o Punto Muerto) y D (Directa o el resto de marchas).

Para arrancar la palanca tiene que estar en P, y estar pisando el pedal de freno, sino el coche no arranca, una vez el motor en marcha se baja la palanca a D, para salir hacia delante, o R para ir marcha atrás, y se quita el que conocemos como freno de mano aunque en estos vehículos es también freno de pie, normalmente es un pedal  más pequeño que está a la izquierda, y que se quita presionandolo para liberarlo y que suba, o con una palanca de la que se tira con la mano en la parte izquierda del salpicadero.

Ya sólo queda empezar a circular y enseguida nos daremos cuenta que es más fácil que con un vehículo de marchas, todo con los pedales de acelerador y freno, se nota más la diferencia en las maniobras pero enseguida se acostumbra uno.

20170526_133705

Por carretera con las largas rectas que hay en la Costa Oeste lo mejor es el regulador de velocidad, mucho más cómodo y sin el problema de pasarse en la velocidad, la conducción de estos coches es más tranquila y el regulador es la mejor opción.

20170609_174505

2.2.- Velocidad

-Seguramente habréis leído en multitud de sitios que en EEUU todo el mundo respeta la velocidad, que está muy vigilado el excederla, y que enseguida aparecerá el policía de turno con los más modernos radares, sobre esto yo difiero en parte, y paso a explicarlo

-En las autopistas he comprobado que nadie o casi nadie va a la velocidad marcada, todo el mundo circula bastante por encima, los primeros días ponía el regulador justo a lo que marcaba la vía, y me pasaban hasta los camiones que tienen otros límites de velocidad más bajos. En concreto en California que tienen el límite más bajo, 65 Millas/h. y los camiones están limitados a 55, circulando a 70 M/h. vas estorbando en muchos casos y te adelantan camiones y vehículos pesados.

20170528_172922

-En otros estados el límite es más alto, en Utah y Wyoming en las interestatales eran 80 M/h. y en otros estados como Nevada 75 M/h., cuanto más alto era el límite la verdad es que más se respetaba, y en los lugares donde estaba a 80M/h. sólo algunos circulaban por encima.

20170605_114155

-Nosotros utilizamos el sentido común, y circulábamos como el resto de los usuarios, sin locuras y sin abusar del acelerador, más vale quedarse corto que pasarse y tener un disgusto.

-Otro tema es dentro de las poblaciones, ahí sí que todo el mundo respeta los límites de velocidad, que están muy bien señalizados, cuando te acercas te avisa que va a cambiar la velocidad, y a la entrada de la población la velocidad se reduce de forma considerable. Sobre todo donde hay colegios o paradas de los buses escolares que la velocidad es muy  baja, todo el mundo la respeta, y está muy bien señalizado.

2.3.- Policía.

Es cierto que se ve mucha policía por las carreteras, vimos los coches patrullas apostados a las entradas y salidas de las poblaciones seguramente con los radares preparados, pero la mayoría de los vehículos policiales los veías con otro coche parado, y seguramente que no era para saludar a su conductor, a nosotros en los 10.000 km. No nos pararon nunca, ni tuvimos ningún problema, por lo que haciendo las cosas medianamente bien no hay que tener resquemor ninguno.

IMG_0214.PNG

2.4.- Diferencias en la conducción

Ciertamente se conduce de forma diferente a lo que vemos en España, la circulación es más ordenada y más respetuosa con el resto de usuarios, y algunas normas se basan precisamente en eso en la responsabilidad de cada uno y en el respeto a los demás, y la verdad que funciona bastante bien.

Os dejo un enlace donde os podéis descargar el Manual del Automovilista de California 2017 en Español, contiene todas las señales y normas básicas de circulación, y no está demás echarle un vistazo para habituarse a las señales y normas.

MANUAL CONDUCCIÓN CALIFORNIA 2017

-Lo más chocante con nuestras reglas de circulación o por lo menos lo que a nosotros más nos llamó la atención fueron 2 cosas,

2.4.1.- Giro con semáforo en rojo.

-La primera, que se pudiese girar a la derecha con el semáforo en rojo, siempre que no indique lo  contrario con una señal con la leyenda NO TURN ON RED, en los giros normalmente el carril de la derecha suele estar reservado para girar, y hay que comprobar que no está el citado cartel para poder girar aunque el semáforo esté en rojo, porque si nos quedamos parados algún otro automovilista impaciente nos advertirá que podemos continuar.

Proyecto1

Sobre esto el Manual de conducción dice lo siguiente:

Rojo sólido – Un semáforo en luz roja significa ALTO. Se puede dar vuelta a la derecha con el semáforo en luz roja después de parar y cederle el paso a peatones, ciclistas y vehículos que circulen tan cerca que representen un peligro. Dé vuelta a la derecha solo cuando sea seguro hacerlo. No dé vuelta si hay una señal indicando “NO TURN ON RED” (no dé vuelta en luz roja).

2.4.2.- Preferencia de paso en los cruces.

-La otra es el funcionamiento de la preferencia en los cruces, es habitual llegar a una intersección y encontrarte que todos los accesos tienen un STOP, y en este caso no es como aquí que manda la derecha, allí es el “primero que llega es el primero que pasa”, esto dicho así puede ser poco claro, la fórmula es que en el momento que se llega al cruce, y se está el primero para girar o cruzar, (si hay otros vehículos delante nuestro hay que esperar a estar el primero), es cuando hay que comprobar que otros vehículos están detenidos en la intersección, esos vehículos que ya estaban esperando tienen preferencia, cuando esos giren o crucen es cuando lo haremos nosotros.

20170618_142100

-Esta norma que parece farragosa es en realidad muy sencilla, y todo el mundo suele respetarla, consiguiendo que los cruces sean mucho más agiles que con nuestro sistema, que el acceso que no tiene preferencia acumula vehículos y se forman retenciones mientras los otros accesos están vacíos. Con este sistema de paso alternativo todos los accesos van pasando de forma ordenada.

Sobre esto el Manual de Conducción de California especifica lo siguiente:

En intersecciones sin señales de STOP (alto) o de YIELD (ceda el paso) reduzca la velocidad y prepárese para detenerse. Cédale el paso al tráfico y a los peatones que ya estén o que estén entrando a la intersección. También cédale el paso al vehículo o bicicleta que llegue primero o bien, a un vehículo o bicicleta que circule a su derecha si ha llegado a la intersección al mismo tiempo que usted. • En intersecciones en forma de “T” sin señales de STOP o de YIELD, cédale el paso al tráfico y a los peatones en la carretera principal porque ellos tienen la preferencia de paso. • Cuando dé vuelta a la izquierda, cédale el paso a todos los vehículos que se aproximen y que estén tan cerca como para representar un peligro. También tenga cuidado con los motociclistas, ciclistas y peatones.

2.4.3.- Ubicación semáforos.

-Otra cosa que llama la atención es el hecho que lo semáforos se encuentren al otro lado del cruce, pero te habitúas enseguida, ya que lo único que cambia es la ubicación, normalmente colgados sobre el cruce.

20170605_155523

3.- GPS.

Después de leer los foros barajamos varias posibilidades, usar el móvil con alguna de las aplicaciones Maps o Sygic, o hacernos de algún navegador específico tipo tomtom con los mapas de EEUU, al final nos decidimos por el Maps, que ya utilizamos en nuestro viaje en Dubái y Tailandia y no nos defraudó.

Utilicé la opción de Mapas sin conexión, y me descargue todas las zonas que necesitábamos tanto en el móvil como en la Tablet que llevábamos, y la verdad que fue un acierto, sí que tuve un problema con el móvil que me dio errores en un primer momento y cambie la ubicación de los mapas descargados de la tarjeta de memoria al dispositivo y ya no me volvió a dar ningún problema.

20170526_075158

La aplicación de Maps nos fue de maravilla, nos guío perfectamente a todos lados facilitándonos información del tráfico cuando teníamos datos (usábamos otro móvil con una tarjeta de EEUU para tener datos en todos los dispositivos), para introducir las direcciones llevábamos un cuadro con  las direcciones y con las coordenadas sacadas directamente de Maps, sólo teníamos que copiar las coordenadas, pegarlas en el buscador de Maps y pulsar en “cómo llegar” si pide punto de inicio marcar “ubicación” e “iniciar”

Os dejo un enlace con todas las coordenadas de los puntos importantes a los que fuimos, hay que explicar que en algunos puntos las coordenadas corresponden al aparcamiento donde se puede dejar el coche. Contiene 160 direcciones y coordenadas de puntos de interés en las ciudades y los Parques Nacionales que hemos visitado, por lo que es una herramienta muy útil.

LOCALIZACIONES GPS

3.- REPOSTAJES

Sobre el tema de los repostajes hemos leído muchos comentarios y hablan de surtidores con palancas y cosas raras y nuestra experiencia fue que actualmente todos los surtidores son muy parecidos, normalmente tienen ranura para pagar con tarjeta de crédito, y billetera para hacerlo en efectivo.

20170604_145933

Nosotros siempre utilizamos el mismo sistema y nos fue muy bien, calculamos la cantidad en dólares que necesitamos para llenar el depósito, vamos a la oficina, pagamos en efectivo diciendo el numero de surtidor, seleccionas la gasolina de los tres tipos que hay en el surtidor antes de empezar a repostar pulsando el boto, nosotros usamos la más barata que va perfectamente, normalmente le llaman Unlead, y llenas el depósito, en caso que sobre dinero vuelves a la oficina y te dan el cambio.

En las imágenes veis los surtidores, con los tres botones, este incluso tenia Diesel, (no todos lo tienen), curiosamente más caro que la gasolina que se llama Gas, y la manguera es de color verde, al revés que en España.

20170604_145937

Solamente en un surtidor en San Francisco, encontramos que donde se apoya la manguera había que subirlo hacia arriba para poder empezar a repostar, en el resto de lugares el sistema siempre fue como describo al principio y se ve en la foto del surtidor.

20170528_094244

Otra cosa a explicar es que en todas las gasolineras hay dos precios, el más caro es pagando con tarjeta, y el más barato pagando en efectivo, solía haber 10 centavos de diferencia por galón, así que es otro motivo para pagar en efectivo, os dejo la tabla resumen de los repostajes que hicimos y las medias de consumo y millas recorridas para que os hagáis una idea.

Millas Recorridas               6090                                                    9801 Km.

Galones                                 228,93                                                866.59 Lt.

Dólares                                 608.35$                                               553 €

Precio más caro                  3,499 $/Galón

Precio más barato              2,409 $/Galón

Media Precio                        2,68 $/Galón                                      0.70€/Lt.

Media consumo                   26,60 Millas/Galón                           8,84 Lt./100 km.

-Los sitios más caros para repostar, aparte de Death Valley, que saltaba de los 4$ el galón, ha sido San Francisco, después Los Ángeles, y los sitios más baratos se encuentran en Arizona, normalmente en ruta.

Espero que todos estos datos sirvan de ayuda para quien quiera preparar este espectacular viaje.

Un Saludo desde Maleteando.es

 

Big Sur- Santa Mónica

BIG SUR

Hoy volvemos a la costa, después de un recorrido de casi 6000 millas, Malateando vuelve a las Costas de California, y lo hace en un tramo escénico de la HWY 1, conocido como el Big Sur, que discurre entre San Francisco y los Ángeles, empezando en Pacific Grove, junto a Monterrey hasta Morro Bay.

20170622_105810

Empezamos en la localidad de Los Baños, a mitad de camino entre Yosemite y la costa, California está sufriendo una ola de calor que está registrando temperaturas de más de 110 grados Farenheit, cerca de 45º centígrados, cuando salimos del hotel a las 8 de la mañana el coche ya marcaba 95º Fahrenheit (35º), por lo que el día prometía ser de lo más caluroso.

20170622_110051

Nos dirigimos hasta la ciudad costera de Pacific Grove, este el lugar donde terminan su migración las mariposas Monarca desde unas montañas cerca de Morelia, México a casi 3000 kilómetros, es un espectáculo que la ciudad celebra con una fiesta. En Pacific Grove fuimos a visitar su frontal marítimo, famoso por su belleza, en un primer momento la temperatura ascendió hasta los 102º Fahrenheit (39º), pero  medida que nos acercábamos a la costa empezó a descender, de tal manera que cuando llegamos a paseo marítimo de Pacific Grove sólo había 61º Fahrenheit, (16º), lo que nos dejó muy sorprendidos por el brutal cambio de temperatura, esperábamos asarnos de calor y más con la humedad de la costa, y casi teníamos que ponernos una chaqueta.

20170622_105714

Desde luego el paseo costero era de lo más agradable, con la temperatura que había y las ganas de ver el mar después de tantas millas de desierto y montañas fue una preciosidad de paseo, en una costa agreste llena de colores con un océano que se muestra bravo y potente cuando las olas rompen contra las rocas de la costa.

20170622_103556

La parte de costa edificada mirando al mar, toda ajardinada y con paseos para hacer deporte junto al mar es una delicia, tranquila y sosegada con sitios donde aparcar y poder pasear fuera del bullicio que hemos vivido en otros lugares también obra de la naturaleza.

20170622_11012820170622_111503

Después de recorrer todo la parte de la costa de Pacific Grove, nos encaminamos hacia la 17 mile Drive, una carretera  a través de la comunidad cerrada de Pebble Beach. Para poder visitar la zona y pasar por la carretera hay que pagar un peaje de 10,25 $, que se paga en un peaje a la entrada.

20170622_111906

La carretera transcurre entre mansiones, campos de golf, resort, y paisajes costeros llenos de fauna, incluyendo focas y leones marinos, a la entrada te dan un mapa donde están marcados los diferentes puntos de interés, o con mejores vistas.

20170622_11245320170622_112527

La zona muy cuidada es en sí una urbanización privada de alto standing, con varios campos de golf, alguno con hoyos en la misma playa, llama la atención ver los Green junto a la arena de la playa.

20170622_124847

Y junto al campo de golf un punto resaltable Joe Point, donde por el fondo rocoso se originan remolinos y rompientes a unos cientos de metros de la costa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El punto más famoso del recorrido es el del «Cipres Solitario», un mirador con vista a uno de los curiosos cipreses retorcidos por el viento de esa zona de la costa que se alza sobre una roca en el mar. En esta misma zona se pueden ver focas y leones marinos en las rocas.

20170622_133546

Otro lugar donde ver fauna es Bid Rock, un peñasco dentro del mar lleno de alcatraces y focas.

20170622_130555

DSC01304

Terminamos las 17 Milles Drive, y continuamos por el Big Sur, aunque sabíamos de antemano que no podríamos terminarlo, ya que este invierno un temporal destrozó un puente a mitad de camino, y están haciéndolo nuevo, mientras tanto la carretera está cortada con un tramo bastante grande al que no se puede acceder, hay que dar un gran rodeo por el interior para acabar donde tenemos el hotel reservado la población de San Luis Obispo.

20170622_12580920170622_13170620170622_134359

Estaba previsto visitar un parque estatal que se encuentra en el mismo litoral, Point Lobos, pero cuando llegamos nos encontramos el cartel de que el aparcamiento estaba completo, la carretera también estaba llena de coches aparcados hasta bastante distancia de la entrada, por lo que continuamos nuestro camino hacia el sur.

20170622_151328

Paramos en varios de los muchos miradores que tiene esta carretera escénica, hasta acercarnos al punto donde está cortada, allí dimos la vuelta para volver sobre nuestros pasos y por la población de Salinas desviarnos por el interior hasta nuestro destino.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que circulábamos por el interior, empezamos a ver grandes extensiones de cultivo de hortalizas, se te perdía la vista por los campos donde se veía mucha gente trabajando, grandes extensiones con riego por aspersión que se veían funcionando.

También nos dimos cuenta como la temperatura empezó a subir y subir, hasta alcanzar los 107º Fahrenheit (42º), los que nos hizo temer al no ser San Luis Obispo población costera una tarde de calor intenso.

 Pero nada más lejos de la realidad, en cuanto empezamos a acercarnos a la costa el termómetro empezó a descender de nuevo, y en 30 millas volvió a los 61º Fahrenheit, (16º), con los que llegamos a S. Luis Obispo, desde luego es impresionante el cambio de temperatura del interior a la costa, más acentuado con la ola de calor que se estaba viviendo cuando lo visitamos.

MALIBU

20170623_101017

De nuevo en carretera el siguiente punto que no nos queríamos perder a pesar del corte de carretera era Piedras Blancas, y su mirador Elephan Seal Vista Point, una playa donde retozan Elefantes marinos y se pueden ver todo el año, la información era que se podían ver muy bien y a poca distancia no nos lo queríamos perder y aunque nos costó hacer unas cuantas millas de más por el corte de carretera nos plantamos en Piedras Blancas

20170623_10091820170623_101349

Vimos que desde luego fue un acierto, y que las millas estaban bien empleadas, una colonia de elefantes marinos, apenas a 3 metros de la valla que separa el mirador de la playa, donde estos enormes animales retozaban tomando el sol.

20170623_10135220170623_101958

Los machos pueden alcanzar los 6 m o más de largo y hasta cuatro toneladas de peso, mientras que las hembras no superan los 3 m y los 900 kg. Los individuos masculinos, además, presentan un hocico elongado similar a una trompa corta, lo que les ha valido el apelativo de «elefante».

20170623_102158

Y allí los teníamos delante de nosotros algunos de ellos practicando las sangrientas luchas por aparearse que tienen lugar con el celo, otros tumbados al sol y rebozándose en la arena, la verdad que valió la pena el desplazamiento.

20170623_10163820170623_102352

De Piedras blancas volviendo de nuevo hacia el sur paramos en la localidad de Morro Bay, en su puerto en la zona conocida como Morro Rock, un tapón volcánico de 177 metros de altura junto a una bahía, lugar en el que también se puede ver fauna, y donde tuvimos la suerte de ver a un grupo de Nutrias, si bien no estaban muy activas, y se las veía flotando completamente dormidas, alguna de ellas se movió un poco y alguna toma pudimos sacar.

DSC01319DSC01329

También en la zona se veían ardillas, y eso que árboles no hay, siempre se ha asociado las ardillas a los árboles, pero estas prefieren las piedras junto a la playa.

DSC01330

Seguimos nuestro camino hacia el sur, y la siguiente parada fue en Solvang, una preciosa ciudad fundada en 1911 por maestros daneses que huían de los rigores de los inviernos del medio oeste norteamericano. La ciudad está totalmente edificada al estilo de dicho país europeo, incluyendo algunos restaurantes, cervecerías y panaderías. Incluso encontramos una réplica de la Sirenita de Copenhague.

20170623_12074820170623_13181720170623_132044

Curioso encontrar las banderas danesa y Estado Unidense juntas en los edificios, y más si estos parecen sacados de un cuento de Andersen, toda la ciudad está edificada con el estilo danés, incluso edificaciones residenciales a la afueras tienen el mismo tipo arquitectónico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Siguiente para las playas de Malibú, conocida como paraíso de surferos y famosos, tiene 43 kilómetros de costa. De ellos, menos de 12 kilómetros están sin construir. El resto son el jardín trasero de miles de mansiones, muchas por valor de decenas de millones, que ocupan la primera línea de playa hasta el último metro. Estas casas tan codiciadas por ‘celebrities’ y magnates no solo están construidas encima de la arena. Están tan pegadas unas a otras (y todos los espacios entre ellas vallados y cerrados) que no hay espacio para acceder al mar. Lo que hace que 30 kilómetros de la mejor costa californiana sean prácticamente inaccesibles para el común de los mortales.

20170623_17251320170623_172804

Lo que mucha gente no sabe (incluso los propios locales) es que toda la orilla del mar es, en realidad, espacio público. No existe una ‘playa privada’ que lo sea completamente. Pero encontrar los escasos puntos de acceso, ocultos a veces deliberadamente por los propios vecinos, es una tarea ardua: especialmente porque entre la autopista que corre pegada a la costa y las casas muchas veces no hay más que un mínimo arcén para usar como ‘parking’, y es difícil encontrar, desde la autopista, esas pequeñas y discretas señales marrones que indican que por ahí sí se puede acceder a la playa sin cometer una violación de la propiedad privada.

20170623_17280820170623_172815

Maleteando Iba preparado a tal efecto, y no solo llevábamos la situación de 3 de esos pasos ocultos, sino que encontramos una aplicación de Android, que te localiza los lugares exactos, y al llegar a uno de ellos, tenemos la gran sorpresa de encontrar aparcamiento justo debajo del cartel del acceso a la playa, vamos de ir a comprar lotería si la hubiese claro.

20170623_173853

Dejamos el coche junto al pequeño paso vallado, que sólo está abierto de día y accedemos a una de las playas más famosas del mundo, lo primero que nos extraña es la poca gente que hay, la temperatura es bastante buena, y el agua no está excesivamente fría, a pesar de estar poco por encima de los 20 grados, es viernes y comienzo del fin de semana pero la playa está prácticamente vacía.

Paseamos tranquilamente por la orilla, con la imagen tan característica de las mansiones encima de la arena, a pocos metros de donde rompen las olas, una cosa que nos extraña ya que con un temporal las olas se deben de colar hasta la cocina.

20170623_175132

Algunas fachadas son espectaculares, con sus jardines sus hamacas, y sus grandes cristaleras orientadas al mar, en una inmensa playa de finísima arena. De duchas y demás servicios, nada de nada, da la impresión de estar en una zona completamente natural, sino fuera por la interminable hilera de casas que se pierde de vista.

Después de un chapuzón y un paseo dejamos la playa de los Billonarios como le dicen y continuamos camino al final de nuestro Road Trip, las también famosas Playas de Santa Mónica.

SANTA MÓNICA

Una vez alojados en nuestro hotel, a 100 metros de la playa, y a 200 del famoso Pier (Muelle) de Santa Mónica, nos damos un paseo por la zona para abrir boca, o para quedarnos con la boca abierta de la cantidad de sujetos raros que ves, en el trozo hasta el Pier, archiconocido de películas, con un parque de atracciones con su famosa noria que en tantas películas ha salido.

20170623_19351920170623_194623

El Golpe, Rocky III, Forrest Gump,  Iron Man, Danzad, Danzad, Malditos, Ocean’s Eleven, Superdetective en Hollywood III, y una larga lista, aparte de series como Los Vigilantes de la Playa y otras que han rodado capítulos en el famoso muelle.

20170623_19450320170623_200231

También en el muelle finaliza oficialmente la famosa Ruta 66, que se inicia en Chicago y recorre ocho estados a lo largo de más 3600 kilómetros.

Damos un paseo por la zona, y después de cenar en la zona, no en el Buba Gump de Forrest Gump, volvemos al hotel que hay que descansar para afrontar el último día del viaje que dedicaremos a conocer un poco más a fondo Santa Mónica y su vecina Venice.

20170624_105001

Damos un largoooo paseo por todo el paseo marítimo que une Santa Mónica y Venice, tienen en común la inmensa playa, y luego son muy diferentes, comenzamos en Santa Mónica con mucho más glamour, carril de bicicletas, carril de peatones, jardines, pistas de Boley playa, de Futbol americano playa, de Skate, un compendio de instalaciones para el disfrute de la playa, baños y duchas aparte lógicamente.

20170624_105011

20170624_11401620170624_11405520170624_105745

La zona está muy concurrida de ciclistas incluso taxi ciclistas sino quieres pedalear tú, pronto entramos en la zon a de Venice, y cambia el concepto, y la fauna urbana que la puebla, se empiezan a ver campamentos de Homeless, y muchos chiringuitos que venden y ofrecen de los más variado.

20170624_10583620170624_11041120170624_105419

Mucho surfero, y gente de todo pelaje se da cita en Venice, vemos luchadores contra Trump, Doctores Marijuana, masajes de pies, muchos puestos de venta de souvenirs y camisetas, y llegamos a otro de los puntos conocidos, el Gimnasio al aire libre de la playa de Venice el Muscle Beach Venice.

20170624_11190320170624_11312820170624_113334

No había mucha gente, hemos visto fotos con más musculosos que incluso se hacen fotos con la gente por una propina, pero deberían estar durmiendo o el día que estaba bastante nublado y no llamaba a la playa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 Seguimos por el paseo y cuando se acaba vamos hasta los canales que hay al lado, casas con la parte trasera a una serie de canales, si bien pensábamos que serían más profundos y par yates, pero apenas tiene profundidad y sólo se puede utilizar con botes pequeños, eso sí muy cuidados y bonitos de pasear.

20170624_12053220170624_12083020170624_120858

Después de recorrer los canales volvimos al paseo donde seguimos viendo fauna urbana, hasta que cruzamos el límite con Santa Mónica y nos acercamos hasta una de las casetas de vigilancia de los famosos Vigilantes de la Playa, preguntamos por el David Hasselhoff y la Pamela Anderson, pero se ve que ese día libraban.

20170624_12091920170624_131810

Vimos zona para hacer deportes raros como andar por la cinta que está de moda, colgarse de anillas, y otros no tan raros como jugar al ajedrez, pasamos por el cuartel general de los vigilantes junto al Muelle de Santa Mónica, y nos encaminamos al Pier, para pasar por el Buba Gump, y el cartel que indica el final de la Ruta 66, donde nos hicimos la fotito de rigor.

20170624_13491120170624_13540220170624_135503_004

Estuvimos también en el típico carrusel que se pone en todos los lugares de referencia, igual que el de Central Park, o el Puente de Brooklin, y después a disfrutar un rato de la enorme playa de Santa Mónica, no estaba abarrotada ni mucho menos, de todas maneras tiene una anchura de arena que rondará los 300 o 400 metros por lo que no tienes problemas para poner la toalla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El agua estaba fresca, y bastante movida, viendo las noticias explicaron el hecho de que California interior esté sufriendo una ola de calor, y sin embargo en la costa hace casi frio, se debe a la entrada de una corriente de aire frio proveniente del pacifico que mantiene la costa con temperaturas frescas, mientras en el interior se están sufriendo temperaturas de más de 40º.

20170624_18540720170624_18201620170624_182213

Y aquí en el muelle de Santa Mónica donde acaba la Ruta 66 también termina nuestro Road Trip por la Costa Oeste de EEUU, hemos recorrido 6000 Millas, casi 10.000 kilómetros hemos visitado multitud de Parque Nacionales y estatales, y de la Nación Navajo, hemos hechos miles de fotos y horas de video que hemos ido compartiendo con todos vosotros con la ilusión de mostrar unos lugares tan lejanos como maravillosos.

20170624_14113420170624_141526

 

Aquí se despide Malateando a falta de los post finales con los datos prácticos que hemos ido acumulando, y que si alguien se decide a emprender esta aventura le pueden servir de mucha ayuda.

20170624_180751

Un saludo y nos vemos por cualquier parte del mundo.

 

YOSEMITE

YOSEMITE

Salimos de San Francisco con destino al último de los grandes parques nacionales de EEUU que tenemos programados en este viaje, es uno de los principales, y de los que más visitantes aglutinan durante el año, tal vez su cercanía a las grandes ciudades de los Ángeles y San Francisco tenga mucho que ver, pero la belleza incomparable de la mezcla del granito y el agua que se dan en este parque seguro que tiene mucho que ver también.

20170619_132547

La llegada la teníamos prevista para poco después de mediodía, pero el intenso tráfico de salida y el tener que abastecernos para los días del parque retrasaron un poco la llegada. Atravesamos las poblaciones de Merced y de Mariposa, bonitos pueblos dedicados en parte al turismo de Yosemite, sobre todo Mariposa, más cercano al parque.

20170619_111106

Llegamos a la zona de El Portal, ya en las inmediaciones del parque, y donde tenemos nuestro hotel con un calor horrible, el coche marcaba 107 grados Farenheit, casi 42º centígrados, algo inusual en zona de montañas, y  más teniendo en cuenta que unas millas más adelante tenemos una carretera cortada por la nieve, ya que el Tioga Pass, este año todavía está cerrado, a finales de Junio y cerrado.

20170619_114559

Lo normal es que este paso de montaña por encima de los 3000 metros se abra a finales de mayo, pero este año se calcula de ha caído un 250% de la media de nieve, por lo que se ha retrasado la apertura y nos va a quitar el placer de pasar por un lugar mítico, ya que une el este con el Oeste a través del parque y a quien venga por esa ruta le va a significar muchas millas para dar un rodeo.

20170619_122656

Al llegar al hotel con antelación a la hora del Check in decidimos entrar en parque y hacer alguna visita para relajar los días posteriores, pasamos las barreras del parque con nuestro Annual Pass, nos entregan los mapas y nos dirigimos a la carretera de Tioga Pass, para acercarnos a ver la zona de Tenaya Lake.

20170619_125335

El rio Merced baja espectacular, prácticamente desbordado con una fuerza de agua brutal, la cantidad de nieve caída este invierno y la subida de temperaturas está agrandando el espectáculo que ofrece Yosemite en esta época. El conjunto del agua y las pareces de granito cortadas a pico del Capitan, con sus más de 2300 metros de altura que caen justo hasta la carretera te hacen sentir pequeño en este paisaje.

 Tras varias paradas para ver la fuerza del Rio Merced llegamos al desvío de Tioga Pass y comenzamos a subir, y la temperatura a bajar, seguía haciendo muchísimo calor, pero con la subida y entrando en las zonas de bosques se mitiga un poco.

20170619_143724

En la subida tenemos varios miradores sobre las cascadas de varios arroyos de los que nutren al Merced y que bajan tan desbocados como este, el agua fluye ladera abajo en gran cantidad y en eso hemos sido afortunados porque vamos a disfrutar de Yosemite a plena potencia.

20170619_145320

Seguimos nuestro camino pero claro las nieves traen sus cosas buenas para los visitantes y sus cosas malas, la zona está completamente cerrada y 26 millas antes de Tenaya Lake, tenemos que volvernos, no habrá visita a Tenaya Lake ni a la zona de Tuolumne Meadows, donde hay un visitor center y tienes más posibilidades de ver animales, en fin que se le va hacer, otra vez será. Eso si agradecer la FALTA TOTAL DE INFORMACIÓN sobre el punto donde estaba cortada la carretera, ya que no había ni un solo aviso, cuando llegabas estaba la barrera echada y ya te puedes dar la vuelta.

20170619_14535220170619_145433

Nos volvemos y decidimos aprovechar el resto de la tarde para hacer otra de las visitas indispensable Glacier Point, y los miradores principales que encuentras en su camino, el primero de ellos es Tunel View. Este mirador de los más populares en el valle lo encontramos lógicamente masificado, con varios autocares y mucho bullicio que desentona con la paz del inmenso valle que se extiende frente a este mirador privilegiado.

20170619_145914

Las moles graníticas del Capitán y el Half Dome, y la enorme estela de Vernal Falls, que luce a pleno rendimiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cruzamos el túnel que da nombre al mirador, dejamos la carretera que lleva a Mariposa Grove, un parque de Sequoias cerrado en la actualidad por obras, esto si estaba anunciado, menos mal, entramos en la carretera que finaliza en Glacier Point, pero poco antes de llegar tenemos un mirador llamado, Washburn Point, allí las vistas son similares a las de Glacier Point, pero desde una perspectiva más al sur, se ve el Half Dome de lado en lugar de verlo cara a cara o de espaldas y las cascadas Vernal y Nevada Falls se pueden observar mejor desde aquí.

20170619_17194520170619_172346

El mirador sobre el valle solo hay que ver las imágenes para darse cuenta de su belleza, las moles graníticas del Hal Dome en primer plano, y el Capitán de forma lateral, las cascadas Vernal y Nevada Falls que se dominan perfectamente desde esa altura dan un marco incomparable.

20170619_171939

Seguimos hasta el mirador donde acaba la carretera, Glacier Point, se encuentra localizado al sur del valle a una elevación de 2199 metros. El lugar es uno de los puntos más populares de Yosemite, ya que ofrece una vista panorámica del valle del Parque Nacional de Yosemite, con vista a la Cascada Yosemite, el Half Dome, la Cascada Vernal, la Cascada Nevada, y el Clouds Rest., en uno de sus puntos está completamente colgado hacia el valle, con una caída a pico de vértigo, a tus pies todo el valle apreciándose el visitor center y el rio Merced discurriendo por el valle.

Las cascadas de Nevada y Vernal Fall se aprecian de forma más lateral que en el anterior mirador pero desde este también vemos a nuestra izquierda la Upper Yosemite Fall, con su largo velo blanco. Espectacular mirador donde se aprecia todo el valle en su máxima belleza, eso si la visita a este lugar es obligada por la tarde, ya que el sol está a nuestra espalda y permite tomar fotografías en las mejores condiciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La primera visita prevista era a la cascada de Bridalveil Fall. Se accede por  sendero pavimentado con una subida corta de 20 minutos hasta la cascada Bridalveil Fall,  tiene agua durante la mayor parte del año, pero en estos momentos su caudal es como el de todo el valle formidable.

20170620_09212320170620_09225720170620_092502

Hacemos el regreso hasta el coche para trasladarnos hasta el fondo del parque y estacionar en el último aparcamiento permitido para iniciar los trail, otra opción es parar en el visitor center y usar los buses gratuitos del parque, pero como era temprano conseguimos aparcar, este aparcamiento no muy grande se llena con facilidad y luego no te dejan acceder. Ya te llama la atención el cartel advirtiéndote que no dejes comida en lo coches sino está envasada, que uses unos contenedores que hay en las inmediaciones a prueba de osos.

Lo  previsto es uno de los trails más impresionantes del parque,  el “The Mist Trail”, o “Rastro de la niebla”, volviendo por el  John Muir Trailes  estos senderos te llevan hasta las cascadas Vernall y Nevada Fall, y se conoce con ese nombre por la niebla que forma la caída de agua de Vernall Fall.

20170620_095144

Para llegar hasta la parte superior de la cascada hay que subir 600 escalones labrados en el granito, que tiene fama de resbaladizos al estar mojados por el agua que cae desde la cascada, al llegar arriba se puede volver por el Jhon Muir Trail, sobre todo para no hacer de bajada los escalones que deben ser más peligrosos que a la subida.

20170620_101229

Caminando llegamos al lugar donde salen diferentes trail incluyendo el nuestro, pasando por la parada 16 del bus, que te deja más cerca, pero te ahorras luego el engorro de estar esperando los buses, y no viene del trecho que hay hasta el aparcamiento.

20170620_100602.jpg

Los trail están perfectamente indicados, junto a varias advertencias sobre los osos y la necesidad de llevar agua, cruzamos el rio Merced dejándolo a nuestra derecha y enseguida se empieza a coger altura, el sendero pavimentado no tiene ninguna dificultad nada más que la pendiente.

20170620_10115420170620_101832

Después de una leve bajadita llegamos a un puente donde nos volvemos a encontrar con el rio, que si abajo iba con una fuerza inusitada, aquí baja completamente desbocado.

20170620_10344320170620_103509

Empezamos la ascensión hasta la caída de la cascada, y pronto nos dimos cuenta de que con el nivel de agua que llevaba el río, no iba a ser una bruma lo que caía sobre el recorrido, era como si lloviese, nos colocamos los impermeables y comenzamos la subida.

20170620_10513120170620_105312

A medida que íbamos subiendo la cantidad de agua que caía, y el viento que desplaza la caída del agua era como si estuvieses en medio de un vendaval de agua y viento que te iba azotando, los escalones no estaban mojados, eran un arroyo de agua que bajaba, y que te obligaba a meter los pies en enormes charcos.

20170620_105533

20170620_11024320170620_110136

Continuamos la subida eso si con bellas estampas sobre la caída del agua y los arcoíris que se formaban, en algunos lugares apenas se veía de la cantidad de agua que caía, más que llover era como si estuviesen echando agua con una enorme manguera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez que salimos de la zona de caída de la cascada, aunque el desnivel era importante pero por lo menos no te caía agua encima, y después del último repecho llegamos a la parte superior de la cascada, donde hay una especie de playa de piedra donde pudimos recomponernos y secarnos un poco, porque estábamos chorreando, incluyendo calcetines y zapatos.

20170620_11050420170620_11070120170620_112334

Allí se congrega mucha gente a descansar después de la subida  y a secarse, admirando la enorme caída de agua y la fuerza con que el rio llegaba a la misma.

20170620_112406

20170620_11495120170620_115209

Una vez que nos habíamos secado un poco continuamos nuestro camino para empalmar con el Jhon Muil Trail para hacer el regreso, ya que bajar por los escalones no es que fuese imposible ni mucho menos, pero sí bastante más arriesgado a un resbalón inoportuno.

20170620_12041320170620_120535

El sendero nos volvió a dejar esplendidas imágenes de la fuerza del rio, y unas excepcionales vistas sobre la caída de la cascada, antes de empezar a descender para volver al inicio, dando más vuelta pero desde luego bastante más secos.

20170620_12133520170620_12300620170620_123624

Los siguientes trail previstos en el parque ya no tenían la complejidad del The Mist Trail, y se pueden catalogar como paseos, el primero un combinado de dos trails Cook’s Meadow Loop  y Lower Yosemite Fall con vistas espectaculares de Upper and Lower Yosemite Falls cayendo desde lo alto.

20170621_093319

20170621_09502220170621_095034

El sendero te lleva hasta la caída de la Lower Fall, y mientras te acercas las imágenes de unas cascada encima de la otra son espectaculares, además contando el impresionante caudal de agua que había en esos momentos en todas partes del parque.

20170621_09524220170621_10032120170621_100547

Los senderos circulan por la zona cercana al Village, y al Visitor Center, que pudimos conocer, era impresionante la afluencia de personas andando y en bicicleta en esa zona.

20170621_10302020170621_114538

Estuvimos en el Visitor informándonos si estaba abierto el acceso a Tenaya Lake, pero seguía cerrado por lo que    fuimos a coger los autobuses del parque de camino al fondo del valle, para hacer el otro trail previsto Mirror Lake/Meadow.

20170621_122606

Desde la misma parada donde te deja el bus sale el camino en dirección al lago, un paseo entre altos árboles y junto al río, hasta llegar a la zona del lago que los depósitos de sedimentos están llenando lentamente. Los paneles de información a lo largo del sendero describen la transición del lago que se va convirtiendo en pradera.

20170621_12024420170621_12034520170621_115811

Una de las imágenes más buscadas es el Half Dome reflejado en las aguas del lago, y que pudimos disfrutar.

20170621_120727

Ya desde aquí sólo quedó volver a los buses para regresar hasta el coche y emprender el regreso desde el parque ya buscando la costa, última fase de nuestro viaje, para salir tuvimos que sufrir el intenso tráfico de personas y vehículos en el parque, y eso entre semana no queremos pensar que será esto en fin de semana, cuando fuera de temporada y entre semana no te puedes mover.

Comienza el Big Sur.

Os dejamos el enlace al Vídeo de Yosemite.

SAN FRANCISCO

SAN FRANCISCO

Maletando llega a San Francisco, y para esta maravillosa ciudad tenemos dos días reservados, dos días en los que nos tiene que dar tiempo a ver un montón de puntos interesantes para llevarnos, en las retinas y en las memorias de nuestras cámaras, lo más importante de la segunda ciudad de la Costa Oeste de EEUU.

20170617_131442

Uno de los problemas de  la visita a San Francisco es conseguir un alojamiento a un precio razonable, porque eso sencillamente no existe, cualquier hotel medio decente en una buena zona de la ciudad con el condicionante de tener aparcamiento, saltará de los 200 $ noche, estará cerca de los 300, y eso era un gran bocado en nuestro presupuesto, por lo que decidimos alojarnos en la vecina Oakland.

Está al otro lado de la bahía, pero tiene el Bart, un tren de cercanías con estación al lado del hotel, y que en 20 minutos te deja en el centro de San Francisco. Así que planeamos los dos días uno en transporte público para ver lo más importante del centro, y el otro en coche para visitar Silicon Valley, y los puntos de interés marcados en la ciudad.

20170617_095147

Así que el primer día cogemos el Bart, y el primer problema sacar los billetes de ida y vuelta, la maquinita es liosa, y tienes que ver que cuesta el traslado, sumar el saldo correspondiente al billete de ida y vuelta, 15 $, pagar y escoger el billete, menos mal que hay personal en la estación una mujer salió a echarnos una mano con la maquinita, que además no permite tarjetas de débito, y si de crédito.

20170617_093848

Una vez con los billetes cogemos el tren que llega enseguida, y en 20 minutos estamos en el centro en Powell Station, donde se encuentra el Visitor Center, nada más salir de la estación que es un nudo de comunicaciones, se encuentra las oficinas.

20170617_094058

Abre a las 09, y faltaba un rato por lo que nos fuimos a las maquinas del Muni-Metro para sacar un pase de transporte de 24 h., antes se llamaba MUNI, pero ahora la tarjeta se llama CLIPPER, la MUNI solo es para viajes sueltos, y muy caros por cierto a 6 $ el viaje, el pase sale más a cuenta 24$ las 24 horas, a dólar la hora, pero la verdad que lo exprimimos bien.

20170617_095143

Una vez que abren nos facilitan los planos de transporte público y una hoja en castellano con los lugares más visitados y como llegar, pero  más vale llevar el itinerario estudiado.

20170617_094101

Cogemos el metro y nos trasladamos hasta el Civic Center, donde se encuentra el ayuntamiento de la ciudad o City Hall, un impresionante edificio con muchas similitudes al Invalides de París. Aquí se celebran más de 2000 bodas al año, incluso Marilyn Monroe se casó aquí en 1954, al ser sábado no podemos acceder al interior lo que es una pena ya que dicen es preciosa la cúpula desde dentro.

20170617_101412

Hay que subrayar la cantidad de Personas sin techo (Homeless), que se ven por todos lados, con campamentos improvisados por todos lados, esto se aprecia por todo el centro de la ciudad.

20170617_102127

Una vez visitada la plaza y la fachada del City Hall, cogemos el tranvía histórico de la línea F, que opera con tranvías traídos de todo el mundo, no hay que confundir con los Cable Car, y llegamos hasta el barrio de Castro.

20170617_101108

 20170617_103305

El barrio de Castro saltó a la fama como centro gay luego del controvertido «Verano de amor» en el distrito vecino de Haight Ashbury, en 1967. El encuentro reunió a más de diez mil jóvenes de clase media de todo el territorio estadounidense. El barrio, previamente conocido como Eureka Valley, se convirtió en El Castro a raíz de que el Teatro Castro se ubicaba en la esquina de las calles Castro y Market.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de dar una vuelta por Castro, y ver una enorme cola de Gays en la puerta del teatro, y eso que no eran ni las 10 de la mañana, volvimos al metro para ir hasta Union Square, la zona debe su nombre debido a que fue utilizada para las reuniones y el apoyo al Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense, por lo que ganó su designación como Monumento Histórico de California. En la actualidad, esta plaza y sus alrededores contiene una de las mayores colecciones de grandes almacenes, boutiques de lujo, tiendas de regalos, galerías de arte y salones de belleza en Estados Unidos.

20170617_113601

En la plaza había una exposición de pintura y escultura de artistas locales que daba mucho colorido, el monumento central de la plaza está dedicado a la victoria de EEUU sobre España en la guerra de las Filipinas, en el cual tenemos el papel de malos claro.

20170617_113930

Dimos una vuelta por los alrededores y nos sentamos un rato a la sombre ya que el calor empezaba apretar, y eso que San Francisco tiene fama de fría, no eran las 11 y ya se agradecía una sombra.

De aquí andando entramos en el famoso Chinatown de San Francisco, es el barrio chino más antiguo en América del Norte y la comunidad china más grande fuera de Asia. Desde su creación en la década de 1840, ha sido muy importante e influyente en la historia y cultura de los inmigrantes chinos en los Estados Unidos y Norteamérica. Además de ser un punto de partida y hogar de miles de inmigrantes chinos, es también una atracción turística importante, por sus tiendas, restaurantes y atracciones que atraen a más turistas al año al barrio que al Puente Golden Gate.

20170617_115501

Entramos a través de la Puerta del Dragón (conocido como «Chinatown Gate» en algunos mapas), y nos sorprendió por la limpieza de sus calles en comparación con otros barrios parecidos en otras ciudades, (solo mejorado por el de Singapur), y nos dejamos llevar por sus calles con sus farolillos y tejados en forma de pagodas.

20170617_12231720170617_122512

Llegamos hasta el 56 del Callejón de Ross Alley, donde se encuentra la fábrica de galletas de la fortuna Golden Gate, establecida ahí desde 1962. Hay otras fábricas de galletas de la fortuna de la ciudad, pero esta es la única que hoy en día fabrica más 20.000 galletas al día a mano del modo tradicional. Compramos sus famosas galletas, a ver que nos depara la suerte.

20170617_12380220170617_124742

Siguiente paso fue subirnos a un Cable Car, cosa que dicen no es fácil sino es en el final de la línea por lo llenos que van, ya que más que una forma de transporte es una atracción turística, de hecho pasaron dos y venían a reventar, pero el siguiente venía vacío y nos pudimos colocar a gusto para filmar el espectacular recorrido de subidas y bajadas que nos llevó hasta Fisherman´s Wharf.

20170617_130259

Ahí pudimos contemplar el rudimentario sistema para darle la vuelta a los vagones para que comiencen el recorrido de vuelta, muy artesanal todo.

Bajamos hasta el frontal marítimo, y nos encontramos una exposición de barcos antiguos restaurados que depende del Servicio Nacional de Parques, y es válido la Annual Pass, por lo que entramos a echar un vistazo y pudimos visitar una goleta y un enorme remolcador llamado Hércules, había otro barco de mayor tamaño pero estaban realizando reparaciones en él y no pudimos entrar, eso sí desde el remolcador tuvimos unas buenas vistas sobre un grupo de Leones marinos que estaban tomando el sol tan ricamente.

20170617_131654

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo siguiente fue el famoso Pier 39, este muelle famoso por su colonia de leones marinos, que estaban allí como los otros al sol, y su multitud de restaurantes y locales de ocio, es un lugar de referencia dentro del frente marítimo de San Francisco, entre los restaurantes está el Buba Gump, de Forrest Gump.

20170617_16003720170617_14142220170617_143357

20170617_161425

Vimos el ambiente y los leones, además de gozar de sus maravillosas vistas de la bahía y de la isla de Alcatraz, que visitaríamos luego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos andando por los muelles hasta llegar al 33, donde está la salida de Alcatraz Cruise para la visita a la isla, comprobamos cómo funcionaba el embarque y  como nos sobraba tiempo, volvimos a coger la línea F, esta vez un poco “fallona”, ya que tardó 30 minutos en llegar el primero, claro con el gentío que había en la zona estaba a reventar, y luego pasaron 3 seguidos, cosas de las líneas históricas.

20170617_170849

Nos bajamos en la zona financiera de San Francisco y aprovechamos para ver los rascacielos de la ciudad concentrados en unas pocas manzanas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De nuevo en la línea F, hasta Alcatraz Cruise, donde embarcamos hasta Alcatraz para realizar la visita de uno de los penales más famosos del mundo.

20170617_190805

La visita está muy bien organizada una vez que llegas hacen grupos los Ranger para llevarte hasta la parte superior de la isla donde se encuentra la prisión mientras te explican peculiaridades de la isla, una vez en la prisión te entregan una audio guía con la que realizas la visita guiada por el interior.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante sus 29 años de funcionamiento, la penitenciaría alegó que ningún preso escapó con éxito. 36 presos participaron en 14 intentos, nueve personas lo intentaron dos veces; siete murieron y dos se ahogaron. La escena más violenta se produjo el 2 de mayo de 1946, cuando un intento fallido de fuga de seis presos dio lugar a la denominada «Batalla de Alcatraz».

20170617_20341020170617_20353720170617_212138

El 11 de junio de 1962, Frank Morris, John Anglin y Clarence Anglin llevaron a cabo con éxito una de las más complicadas fugas jamás concebidas. En la parte posterior de las celdas de los reclusos en el Bloque B (donde fueron internados los fugitivos) había un pasillo no vigilado de 0,91 metros de ancho. Los prisioneros cincelaron el hormigón dañado por la humedad de alrededor de un respiradero que conducía al pasillo, utilizando herramientas tales como una cuchara de metal soldada con plata de una moneda de diez centavos y un taladro eléctrico improvisado a partir de una aspiradora robada. El ruido era disimulado con el sonido del acordeón durante la hora de música, y el progreso de sus trabajos se ocultaba con falsas paredes de cartón que, en la oscuridad de las celdas, engañaba a los guardias.

20170617_211238

El camino de la fuga conducía a través de un motor de ventilación; el ventilador y el motor habían sido eliminados y sustituidos por una rejilla de acero, dejando un hueco lo suficientemente grande como para que un preso pudiera subir. Robando una cuerda de carburo de silicio del taller de la prisión, los presos habían quitado los remaches de la rejilla y los sustituyeron por otros de imitación hechos de jabón. También robaron varios impermeables para usarlos como balsa en su huida. Dejaron en sus respectivas camas muñecos de papel maché a los que habían pegado cabello real de la peluquería de la prisión para despistar a los guardias, y se fugaron. La hipótesis fue que llegaron a la bahía de San Francisco, aunque cuesta creer que así fuera porque una de las características de la bahía es que ademas de que sus aguas son muy frías, las corrientes que se generan con la entrada del viento es tan fuerte que nadar los 2 km que separa la bahía de la roca se hace imposible.

20170617_195107

La visita y la audio guía está muy lograda, con sonidos reales, con efectos especiales y nos encantó, además la haces a tú aire y la disfrutas, con las historias, el funcionamiento de la prisión y los presos famosos que estuvieron tras sus rejas, como Al Capone.

20170617_215616

Una vez terminada la vista embarcamos de nuevo hasta los muelles y con la línea F, esta vez mejor de tiempos, y el Bart, en menos de una hora estábamos en el hotel para descansar para las visitas del día siguiente.

20170617_22374620170617_223916

SEGUNDO DÍA EN SAN FRANCISCO.

Este es el día para las visitas con coche, y empezamos por Silicon Valley, a unas cuantas millas de San Francisco está el conocido como Silicon Valley por las empresas tecnológicas que se asientan en el mismo, vamos a visitar a las más grandes y conocidas, lógicamente de acceder a su interior nada de nada, nos tenemos que conformar con ver sus edificios, y en Google podemos ver los muñecos que representan las diferentes actualizaciones de su sistema operativo Android.

20170618_103843

El Silicon Valley aloja muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación (start-ups). Originalmente la denominación se relacionaba con el gran número de innovadores y fabricantes de chips de silicio fabricados allí, pero definitivamente acabó haciendo referencia a todos los negocios de alta tecnología establecidos en la zona; en la actualidad es utilizado como un metónimo para el sector de alta tecnología de los Estados Unidos (a la manera de Hollywood para el cine estadounidense).

20170618_104337

A pesar del desarrollo de otros centros económicos de alta tecnología en Estados Unidos y por el mundo, Silicon Valley continúa siendo el centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología.

Así que cogimos el coche para desplazarnos desde Oakland, para eso cruzamos uno de los puentes para acceder al otro lado de la bahía, es una cosa curiosa, los puentes son de peaje, incluyendo el Golden Gate, pero se pagan de entrada, es decir en este caso había que pagar el peaje 5 $, que pagamos en efectivo en la cabina y cruzamos por el puente, y nada más salir de este nos encontramos los edificios de Facebook, se puede acceder al aparcamiento del complejo, como era domingo casi no había nadie, nos acercamos a donde está el cartel con el pulgar hacia arriba, símbolo de “me gusta” y de Facebook.

20170618_09011020170618_101645

Nos hicimos las fotos de rigor, le dimos un “me Gusta” y continuamos nuestro camino hasta el complejo de Google, un enorme complejo con un montón de edificios independientes, con estacionamientos y jardines por todos lados, primero fuimos a donde está el Visitor de Google con su tienda de merchandising, donde puedes comprar artículos originales de Google, si estuviese abierto claro porque al ser domingo estaba cerrado.

20170618_10380220170618_103746

Después de hacernos las fotos con los muñecotes de Android, nos fuimos a lo que son las oficinas centrales dentro del complejo, allí está el cartel con la dirección de Google, y pudimos utilizar sus coloridas bicicletas, destinadas a los empleados para que se trasladen por los diferentes edificios, pero como no había absolutamente nadie pudimos cogerlas y fotografiarnos con ellas tranquilamente.

20170618_10423720170618_104337

Nos gustó mucho todo el complejo, muy abierto, tranquilo, puedes acceder y pasear por él tranquilamente, y con la ventaja de ir en domingo hasta usar las Googlebicicletas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De Google continuamos con Microsoft, este gigante está esparcido en diferentes edificios por todo el valle, por lo que fuimos a uno de ellos, pero es un edificio de oficinas normal y corriente, eso sí con el logotipo de Microsoft en la puerta, igual que en los anteriores al ser domingo pudimos aparcar en el estacionamiento, también abierto y sin vigilancia y pasear por los alrededores.

20170618_111036

Y el siguiente y último de la lista era el gigante de la Manzana, Appel, y para eso fuimos a su central de Cupertino, ahora están de estreno con una nueva pero al estar mudándose fuimos a la de siempre con su aparcamiento en forma de elipse alrededor del edificio al que llaman Infinite Loop, lógicamente puedes dar vueltas al mismo de forma infinita, pero nosotros aparcamos tranquilamente en el solitario aparcamiento frente a la entrada principal, donde se encuentra su Appel Store, desde luego estará bien provisto, no pudimos entrar porque abrían a las 11, y faltaba un rato, se veía gente dentro preparando las cosas, como tampoco creo que hiciesen “precios de fábrica” nos marchamos que teníamos muchas cosas pendientes.

20170618_11273920170618_11281020170618_113050

Para continuar las visitas nos dirigimos a San Francisco, ya que lo siguiente previsto era el mirador de las colinas Twin Peaks, unas colinas gemelas a las que se sube por una tortuosa carretera, el acceso está en obras, pero está bien indicado, como el día que hacía era precioso y con mucho calor la gente había salido en masa a visitar los diferentes puntos de la ciudad, y este desde luego es uno de ellos, el aparcamiento estaba a reventar, conseguimos un sitio donde salía otro coche y disfrutamos del mirador con unas vistas espectaculares a la ciudad y a la bahía, eso sí llenísimo de gente.

20170618_12401120170618_124607

Continuamos nuestra visita por el Golden Gate Park, El Golden Gate Park, situado en San Francisco, California, es un gran parque urbano que cubre un área de 4,12 km² de terrenos públicos. Configurado como un rectángulo, es similar en forma al Central Park de Nueva York y un 20% más grande que éste, con el que se le suele comparar. Con 13 millones de visitantes al año, el Golden Gate es el tercer parque urbano más visitado de Estados Unidos, después de Central Park y el Lincoln Park de Chicago.

20170618_134745

20170618_133538

Es un enorme parque urbano, tipo Central Park, con carreteras interiores que la gente usa como pista de  bicicletas y un gran lago central, el parque estaba muy concurrido de familias con niños que habían ido a disfrutar del precioso domingo, dimos una vuelta por la zona del lago central y dejamos el resto aunque hay tres puntos a destacar en este parque un Jardín Japonés, el Molino, Dutch Windmill, un molino tipo holandés y Buffalo Paddok un cercado donde hay búfalos, pero prescindimos de estos puntos ya que están en diferentes puntos del parque y hay que mover el coche para ir a cada punto, y el aparcamiento aunque gratuito al ser domingo era escaso por la gran afluencia de gente al parque.

20170618_133046

Aquí pudimos ver aparcado un Tesla, habíamos visto alguno circulando pero no lo habíamos podido fotografiar como este, no se diferencia en gran cosa del resto de los vehículos, debe ser interesante verlo funcionando, 100 % eléctrico y con conducción autónoma, parece el futuro hecho realidad.

20170618_13273520170618_132817

El siguiente punto previsto era la playa de Baker Beach, una playa con unas buenas vistas al Golden Gate, pero con el día de calor mucha gente pensó lo de acercarse a la playa, y después de una cola de casi media hora para acercarnos hasta el aparcamiento y viendo que sería imposible encontrar un hueco para dejar el coche decidimos continuar con las visitas.

El tráfico se estaba poniendo imposible, tanto que encontramos un atasco en la 101, que es la que pasa por el puente del Golden Gate, y al equivocarnos en un desvío nos metimos en otro de los puntos previstos, Fort Point, un mirador hacia el Puente.

20170618_144151

El Golden Gate es el puente más famoso de San Francisco a pesar de no ser el mayor en esta ciudad, ya que el Bay Bridge es la vía principal. En la década posterior a la Primera Guerra Mundial el tráfico rodado en la región de la bahía de San Francisco se multiplicó por siete, de modo que el sistema de ferris fue incapaz de absorber ese crecimiento. Catalogado como puente colgante, construido entre 1933 y 1937, con una longitud aproximada de 1280 metros, está suspendido de dos torres de 227 m de altura. Tiene una calzada de seis carriles (tres en cada dirección) y dispone de carriles protegidos accesibles para peatones y bicicletas. El puente se utiliza para el cruce de tendidos eléctricos y conducciones de combustible. Bajo su estructura, deja 67 m de altura para el paso de los barcos a través de la bahía. El Golden Gate constituyó la mayor obra de ingeniería de su época. Fue pintado con urgencia para evitar la rápida oxidación producida en el acero de su estructura por el océano Pacífico.

20170618_145809

Antes de cruzarlo, donde se encuentra el Visitor del puente, el aparcamiento era un caos, aunque es de pago (5$), no había manera de aparcar, nosotros conseguimos pasar por debajo de la autopista, y ahí hay otro bastante más grande, también era de pago, pero ese día las barreras estaban fuera de servicio y no había que pagar, una suerte, además encontramos sitio pronto, salía un coche, pudimos aparcar y acercarnos a los miradores, ubicados en la base del puente, lo ves desde abajo y luego subes a él y accedes a la zona peatonal y puedes cruzarlo si quieres.

Nosotros andamos un rato por el puente hicimos nuestras fotos desde abajo y desde arriba y nos volvimos al coche para intentar salir de aquella marea humana de gente y coches que era la zona.

Teníamos pendiente la calle Lombart, es mundialmente conocida por un tramo específico de su trazado, el situado entre Russian Hill y Hyde Street, donde la calzada está distribuida en ocho virajes, que le otorgan el título de la calle más sinuosa de los Estados Unidos.

20170618_144041

Su concepción sinuosa se realizó en 1922 por el propietario Carl Henry, con el objetivo de reducir la pendiente de 27º que presentaba la calle, haciendo posible con esta medida que pudiera ser transitada por automóviles.

20170618_143435

Lombard Street además tienen unas bonitas vistas de Telegraph Hill, donde se encuentra la Coit Tower. Nuestra idea era pasarla con el coche y eso hicimos, subimos y bajamos las enormes cuestas de la zona hasta llegar al tramos de la calle que es una curva detrás de otra para bajar el enorme desnivel que tiene, toda ajardinada y llena de gente haciendo fotos a los coches que la bajan, es tal la concentración de coches para pasarla que había personal de seguridad regulando el paso por la calle, y la verdad que apenas tuvimos que esperar para bajar por su enorme pendiente.

Una vez fuera de las cuestas de la zona volvimos para atravesar el Puente y poder ver los miradores del otro lado de la bahía, el primero previsto era Vista Point, cruzando el puente a la izquierda, pero si en el primero había gente en este no se podía ni entrar, la cola para acceder hasta el aparcamiento era enorme, llegando incluso a la autovía que cruza el puente donde ya estuvimos parados, así que cruzamos por debajo de la autovía y nos dirigimos a los miradores que hay a la derecha del puente BATTERY SPENCER, en realidad en la carretera hay una sucesión de miradores con lugares para aparcar, siempre a la izquierda de la carretera `por lo que te obligaban a subir un buen tramo dar la vuelta y hacerlos de bajada.

20170618_153217

Nos paramos en dos de ellos y las vistas sobre el puente y la ciudad son espectaculares, ves el puente desde arriba con la ciudad al fondo y la bahía como marco, espectacular de verdad.

20170618_151330

En el más cercano al puente fue imposible ni parar para tomar unas imágenes, de la gente que había con coches en doble fila un caos, por lo que continuamos nuestro camino ya hacia Sausalito, una población muy cercana a San Francisco, que se caracteriza por su puerto pesquero y sus más de 400 casas flotantes de todos los colores y tamaños. Esta población es escogida por gente famosa y de clase alta como lugar de residencia.

20170618_164818

Paramos un rato para hacer fotos a las casas flotantes, y luego intentamos parar en el pueblo para dar un paseo y tomar algo, pero nos disuadieron con unos precios de aparcamiento de puro atraco, 3 dólares la hora, con un máximo de 45 $ al día, vamos ni en el casino de Montecarlo, así que seguimos nuestro camino ya de regreso hacia Oakland por otro de los puentes que cruzan la bahía esta vez gratis porque es de salida, otra curiosidad de una ciudad que a pesar de los problemas con el trafico nos ha encantado.

20170618_16030820170618_172306

Al día siguiente ya salimos dirección al último de los grandes parques nacionales que nos queda en este Road Trip, Yosemite con sus cascadas y sus graníticas montañas.

 

Death Valley-Sequoias Park

DEATH VALLEY

-Hoy es el traslado desde las Vegas hasta Lindsay, una población cercana al Parque Nacional de las Sequoias, y en el camino la visita a otro de los parques nacionales previstos, Death Valley, el Valle de la Muerte.

20170615_100746

En verano, es uno de los lugares más calurosos del mundo, junto con los desiertos de África y de Oriente Próximo. En este valle se encuentra la cuenca Badwater, que es el punto de más bajo (86 m por debajo del nivel del mar) de toda Norteamérica, y  se encuentra a solo 136 km del punto de mayor altitud de los Estados Unidos  el Monte Whitney (4421 m). Está localizado entre los estados de California y Nevada, al este de la Sierra Nevada,  constituye una gran parte del Parque nacional del Valle de la Muerte, su principal atractivo es como reserva de la biosfera de los desiertos de Mojave y Colorado.

20170615_105405

En 1849, cuando una caravana de carruajes con inmigrantes que viajaban a California, se perdió en este valle varias semanas. Tuvieron que quemar sus carruajes y comerse a sus propios bueyes para sobrevivir. Al menos una persona murió en el valle. Cuando finalmente encontraron el camino, una de las mujeres supuestamente dijo: “Adiós, Valle de la Muerte”, y quedó con este nombre.

Accedemos a Death Valley a través de otro valle también muy árido y desierto,  Amargosa Valley, con una población de casas o pequeños ranchos que vas viendo diseminadas por el Valle.

20170615_110027

Según los científicos, este lugar es el más caliente y el más seco del mundo. El 23 de julio de 2006 se alcanzó el récord de 58,1 °C en la zona de Badwater. La temperatura puede caer más allá de 0°C durante las noches.

Nuestro primer punto de visita se trata de Dante’s View, al que se accede a través de una carretera que asciende hasta lo alto de las Black Mountains por una empinada carretera que te lleva hasta los 1800 metros de altura con unas vistas del Valle de la Muerte impresionantes. El mirador es magnífico, si hubiésemos pillado un día despejado y con el cielo muy claro y cristalino, podríamos haber llegado a divisar los puntos con mayor y menor altura de los Estados Unidos  la lejana cima del Mount Whitney (4421 metros) y Badwater Basin, abajo a nuestros pies (86 metros bajo el nivel del mar).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aparte de las fantásticas vistas otra cosa que llama enormemente la atención es la cantidad de mosquitos y otros insectos que hay en el lugar, ya lo habíamos leído y llevábamos el repelente a mano, pero más extraño es encontrarse una señal de peligro por insectos, así que ya sabes no es broma.

IMG_0800

Después de volver para atrás las 13 millas que te llevan a Dante’s View, nos internamos en la carretera que atraviesa el parque y nuestra siguiente parada fue Zabriskie Point. Un mirador a una altitud muy inferior a la de Dante’s View, y por eso mucho más caluroso, aquí empezamos a comprender el nombre de Valle de la Muerte,  aunque mereció la pena, el lugar es único y sus tonalidades cromáticas, son alucinantes.

20170615_120902

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos y nuestra siguiente parada fue DEVILS GOLF COURSE, (el Campo de Golf del Diablo), para acceder a este paraje sigues una pista sin asfaltar que te encuentras señalizada en el acceso a Bad Water, y te adentras en la llanura desértica del valle, hasta donde se acaba la pista algo más de 1 milla, allí el suelo desértico está cubierto de una capa de sal con rocas cubiertas de este mismo mineral.

20170615_12375220170615_123356

Desde luego el nombre le viene al pelo, lugar inhóspito donde los haya, con las irregularidades del terreno rocoso y salino, vamos un resort, para el diablo claro.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos nuestro camino hacia Badwater hasta llegar donde acaba la carretera y se encuentra el mirador, es el punto más bajo del hemisferio occidental 85,5m bajo el nivel del mar, en la ladera de la montaña se puede ver un cartel indicando el nivel del mar, para hacerse una idea de lo hundido que se encuentra el valle.

20170615_12551020170615_125332

La capa de sal en el suelo nos recordó el Salar de Bonneville, salvando las distancias claro, estuvimos paseando por las salinas, pero la temperatura nos echo para el coche rápidamente a buscar el aire acondicionado, en el exterior marcaba 110 grados Farenheit, al cambio más de 43º, que para ser el mes de Junio y por la mañana, no está mal, en Julio y agosto es fácil pasar de los 50º.

DSC01251

20170615_142954

Volvemos sobre nuestros pasos hasta encontramos el desvío a la derecha para hacer la Artist´s Drive, está indicado, Artist’s Drive es una carretera de 9 millas de único sentido, por eso no se recomienda visitar al ir a Badwater Basin, sino al volver, para no hacer millas de más. Esta carretera nos lleva a uno de los puntos más fotografiados, Artist’s Palette. El color de las rocas en este lugar, con tonos verdes, amarillos y rojos que provienen de la oxidación de la mica, hierro y manganeso, y son sencillamente espectaculares, y ya no sólo Artist’s Palette, sino toda la carretera en si es una delicia de diversidades cromáticas, con varios miradores donde apartar el coche y poder bajarte a fotografiarlos, fue uno de los puntos que más nos gustó de la visita a Death Valley.

IMG_083820170615_132833

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Continuamos nuestro camino hacia el interior del parque, ya que lo vamos atravesar completamente de este a oeste,  al no tener barreras de acceso, en este Parque al acceder debes pagar en uno de los lugares habilitados, abonándola tú mismo en una máquina expendedora de boletos de entrada.

20170615_135327

El Annual Pass es válido y nosotros no paramos en los lugares donde se encuentran las maquinas, por lo que nos acercamos al Visitor Center para recoger los mapas, enseñamos el pase y nos dieron una pegatina para poner en el cristal del coche y los mapas, en la entrada hay un termómetro que en esos momentos marcaba 115º Farenheit, más de 46º, con una sequedad en el ambiente que te hace beber agua constantemente, hay carteles en todos los accesos recordándote la necesidad de llevar una buena provisión de agua.

20170615_135516

Dejamos el Visitor y entramos en la zona de Stovepipe Wells Area, lo que visitamos fueron las Mesquite Flat Sand Dunes, una dunas de arena en las que se rodó una escena de StarWars, el lugar es un edén, imaginaros que hay un cartel avisando que no es recomendable andar por la zona después de las 10 de la mañana, así que imaginaros la temperatura que hacía.

IMG_085720170615_14285420170615_142918

Teníamos previsto hacer un trail por un cañón de mármol en las inmediaciones, pero viendo la temperatura de más de 46º decidimos dejarlo para mejor ocasión, eran las 2 de la tarde y el sol caía a plomo, así que continuamos nuestro camino.

Aunque salimos de Death Valley, el panorama cambió poco, llanuras desiertas, sin un triste árbol, no pasamos ningún pueblo durante bastantes millas, estábamos atravesando parte del Mojave una gran zona desértica, hasta bastantes millas más adelante no cambio el panorama, comenzamos a ver campos petrolíferos con sus bombas funcionando, y poco después enormes extensiones de naranjos, entramos en una zona que demuestra la riqueza de California y porque se volvió el destino dorado de muchos inmigrantes.

IMG_0882IMG_086920170615_185849

Llegamos a nuestro hotel para una noche en la localidad de Lindsay, un motel de la cadena Super 8, practico, bien ubicado en la misma vía que debíamos seguir al día siguiente, y con una zona comercial al lado que nos permitió cenar y aprovisionarnos en un enorme supermercado para los días venideros.

A la mañana siguiente seguimos nuestro traslado hasta San Francisco con parada en el Sequoia National Park, nos significó un desvío pero valió la pena para poder ver al ser vivo con mayor volumen de la tierra la Sequoia General Sherman, entre otros árboles inmensos.

20170616_102830

Abandonamos Lindsay y sus enormes extensiones de naranjos, vides y olivos, si si olivos, que estos californianos nos quieren hacer la competencia, y a través de la localidad de  Three River entramos en la zona montañosa de Sierra Nevada donde se ubica el parque nacional, y el monte Whitney, la mayor cumbre de los Estados Unidos fuera del territorio de Alaska, con una altura de 4418 metros.

Para llegar a la zona que queríamos visitar se debe subir un largo puerto de montaña, con buenas vistas desde la carretera e interminables curvas, donde cada vez se van viendo árboles más grandes, hasta que empiezan a verse sequoias, a las que se reconoce por el característico color rojizo de la corteza de sus troncos formidables.

20170616_10361320170616_111252

Continuamos viendo sequoias hasta llegar al aparcamiento SHERMAN TREE PARKING, bien indicado, desde donde empieza el trail que queremos hacer, que transita por el lugar donde están los árboles más grandes del parque.

20170616_111920

IMG_0907

Hay otros muchos senderos en el parque con diferentes trail de diversas dificultad y duración pero como vamos camino de San Francisco nuestro tiempo es limitado y haremos el que creemos más importante, por eso una vez en el estacionamiento se realiza el trail de bajada hasta la carretera en el que empleamos una hora aproximadamente.

20170616_11512420170616_115302

Se ven diferentes sequoias entre las que destaca una con en cartel del árbol más alto del mundo, y por supuesto el General Sherman, pero por el camino vas dejando otras igualmente espectaculares, alguna de ellas ya caídas donde puedes apreciar el diámetro de sus troncos.

20170616_11563420170616_11572620170616_120220

20170616_121049

Una vez en el General Sherman le puedes dar la vuelta para buscar el mejor enfoque según la posición del sol, pero sacarlo con una buena perspectiva es complicado por su altura y volumen. Un poco más adelante han hecho un paso a través de una sequoia caída para que la puedas ver por dentro y comprobar el tamaño de su tronco.

20170616_12191120170616_123005

 20170616_12180420170616_122341

20170616_12351620170616_123533

Una vez que terminas el trail se accede directamente a la carretera, y está la parada de los buses gratuitos del parque que te devuelven al aparcamiento donde iniciamos el trail.

Nosotros para salir del parque continuamos la carretera terminando el puerto de montaña que enlaza con otro parque Nacional King´s Canyon en el que ya no nos detuvimos, salimos de la zona de montaña y ya nos encaminamos hacia San Francisco, donde termina la entrada de hoy.

IMG_0917IMG_0899

La siguiente desde San Francisco.

Un saludo desde Maleteando

Las Vegas

Las Vegas.

Lo primero al llegar a las Vegas es lógicamente ir a ver el cartel de Welcome Las Vegas, y por ahí hemos querido empezar, como tenemos tiempo de sobra hasta poder hacer el Check in en el hotel nos acercamos, hay un aparcamiento para dejar el coche, hay que tener cuidado porque el aparcamiento está en el centro de la calzada y se accede a él por la izquierda pero está bien señalizado.

20170612_112118

El cartel tiene hasta su cola para hacerse la foto, si bien es que hay unos fotógrafos allí y uno disfrazado de Elvis, nosotros nos ponemos en un lado, nos hacemos nuestra foto y nos marchamos, ya habrá tiempo de excentricidades.

20170612_112242

Como nos sigue sobrando mucho tiempo nos acercamos a los Outlets, en las Vegas hay dos muy famosos el situados al sur y al norte de la ciudad, Las Vegas Premium Outlets, nos acercamos al sur ya que están muy cerca del cartel, y nos damos una vuelta.

IMG_0672

Son como un centro comercial, con tiendas de las diferentes marcas, además de las más conocidas, Tommy Hilfiger, Columbia y Calvin Klein, fue donde más tiempo echamos, y los precios en comparación con España son bastante buenos,  se puede encontrar de todo y casi todas las tallas, no parecen Outlets la verdad, todo muy ordenado, clasificado por tallas, la verdad que nos sorprendió en ese aspecto.

IMG_0640

Aprovechamos para comer algo en la zona de Food Court, y ya nos dirigimos a nuestro hotel, el Stratosphere Casino, ubicado en el Main  Street, o Las Vegas Boulevard, también llamado Strip, que significa desnudarse. Esta avenida la  llaman así por el peligro que siempre se corre en perderlo todo y salir a la calle sin camisa, está un poco alejado de los que es el centro, donde se encuentran los casinos más importantes, pero todo está lejos, los hoteles son  enormes y de uno a otro se tardan 10 minutos andando, por lo que estar en el mismo centro tampoco te evita los transportes.

20170613_180828

Entramos con el coche por el Self parking que está situado en uno de los laterales, este aparcamiento es gratuito y te apañas tú, que era lo que nosotros queríamos, estacionamos cerca de los ascensores y entramos en el inmenso salón que es el casino, y alrededor de este se encuentran los diferentes servicios del hotel, la Caja para cambiar las fichas, la conserjería, la oficina de seguridad, bares, Starbucks y la recepción para hacer el Check in, todo ello inmenso, oscuro y lleno por las luces de neón de cientos de máquinas tragaperras que te quieren atraer con sus luces y sonidos, flanqueadas por las mesas de juego habituales, ruletas, Black Jack, dados etc.

20170613_18102520170612_175619

Encontramos la recepción y aunque hay gente no tardan ni dos minutos en atendernos, pedimos que lo hagan en español y ningún problema, nos acompañan a otro de los mostradores donde un chico nos atiende en un spanglish bastante aceptable, nos ofrece la lógica mejora de habitación, que no nos parece mal ya que por 60 dólares las tres noches nos da habitación alta (piso 24), con vistas al Strip, con cafetera y nevera, lo que nos viene de escándalo para tomarnos nuestras Budweiser fresquitas cuando nos apetezca.

20170612_154333

Subimos a la habitación y está perfecta, grande con una cama enorme, y orientada al Strip, aunque pierde un poco de visión por la inmensa torre que es el estandarte del hotel, con sus 108 pisos de altura, y al que además tenemos acceso ilimitado (vale 20 $ subir), así que subimos nuestro equipaje y tomamos posesión de nuestro hábitat para los próximos 3 días.

20170612_16053920170612_160554

Una vez todo colocado salimos a dar una vuelta por el hotel para conocerlo un poco, ya que necesitas un plano para ubicarte, conseguimos el mapa de los autobuses de transporte, que es el medio que queremos utilizar para desplazarnos, porque si bien antes los aparcamientos de los casinos eran gratis, esto ha cambiado, y ya prácticamente todos cobran, cantidades que van desde los 7 $ las dos primeras horas y luego subiendo, hasta 22 $ por estancia/día, así que preferimos los buses.

Una vez con el plano localizamos las paradas más cercanas, hay 2 líneas, aunque prácticamente hacen el mismo recorrido el Strip de Norte a sur y viceversa, una que podemos llamar express, SDX, que tiene menos paradas y va más rápido, pero que sólo circula hasta las 12 de la noche, y la otra DEUCE, que para en todas las paradas y tiene servicio 24 horas.

20170612_183257

Hay que tener en cuenta que aunque el recorrido es el mismo no comparten nada más que unas pocas de paradas, el resto no paran en el mismo lugar por lo que es conveniente hacerse con un plano que te facilitan en los mismos hoteles o te lo puedes bajar de internet. Hay billetes de 2 horas 6$, pases de 24 h. 8 $, y pases de 72 horas 20 $, eso si estos últimos sólo se pueden comprar en las maquinas nuevas, que no hay en todas las paradas, hay menú en español, y están muy claras, las pequeñas no dan cambio, y aceptan tarjetas de crédito y monedas y billetes, y las grandes dan cambio, nosotros usamos la tarjeta de crédito y nos la aceptó sin problemas.

Con el tema del transporte aclarado nos acercamos a la tienda de souvenirs más grande que hemos visto nunca, como todo en las Vegas, Bonanza, en la esquina de Av. Sahara con el Street, enorme con miles de recuerdos de las vegas, a unos precios razonables, porque en el resto de los sitios los souvenirs son artículo de lujo. Una vez provistos de recuerdos, nos volvemos al hotel a preparar la salida nocturna para empezar a conocer las Vegas, la ciudad del pecado.

20170612_182247

 Cuando anochece salimos en dirección al Downtown, de las Vegas, y su atracción más conocida la Fremont Street Experience, una calle cubierta con una inmensa bóveda de 12 millones de leds de bajo consumo y 550.000 vatios de potencia para formar una pantalla gigante. A partir de las 18:00 horas y cada hora en punto se emite un espectáculo de luz y sonido que dura 6 minutos, mientras el show está en proyección, el resto de casinos y hoteles apagan sus luces, incluso paran los diferentes escenarios con actuaciones que hay a lo largo de la calle, desde Dj´s hasta un  imitador de Elvis, todo se da cabida en esta loca calle, en la que puedes encontrar de todo, actuaciones callejeras de hip hop, estatuas humanas, chicas medio en bolas dando abrazos “gratis” (no hay nada gratis jejeje), mucho colgao, mucho borracho, mucho homeless, desenfreno y ganas de fiesta aderezado por la pantalla gigante, las luces de los casinos, y una tirolina gigante que cruza la calle entera se llama Slotzilla, y tiene que ser autentico para los amantes de este tipo de atracciones cruzar por encima de toda la gente de una punta a otra de la calle.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estuvimos dando una vuelta viendo el ambiente, y luego entramos en el Golden Nugget, uno de los casinos con más solera de toda la “Sin City”, allí se puede contemplar la pepita de oro más grande del mundo, con casi 30 kg de peso, pero estuvimos dando vueltas por el casino y no fuimos capaz de encontrarla, por lo que decidimos marcharnos que todavía teníamos mucho que ver esa noche.

20170612_22150920170612_22361520170612_22383620170612_224221

Cogimos el Bus de nuevo, y nos marchamos a la zona con más solera del Strip, a ver el espectáculo de las fuentes de Bellagio, un espectáculo con una de las fuentes más famosas del mundo ubicado en un gran lago en la parte frontal del casino, uno de los más lujosos del mundo, con casi 4000 habitaciones, el espectáculo se sucede cada 15 minutos, dura unos 5, y se puede ver desde todo el frontal que mira al casino.

20170612_233554

20170613_00033520170613_000417

Desde ese lugar las vistas del Strip, son fabulosas, con todos los casinos iluminados y la calle llena de gente, entramos en el Bellagio, y aparte de inmenso, es puro lujo y sobriedad, y lo del tamaño solo te lo puedes imaginar si lo ves por ti mismo, estos casinos son de un tamaño descomunal, solo el lago tiene más de 30.000 m2, y en el interior te pierdes con bastante facilidad por la sala de juego y los diferentes espacios, restaurantes, bares y hasta el teatro donde está de forma permanente el espectáculo “O” del Circo del Sol. En el Lobby una parte de su techo tiene un diseño con más de 2.000 flores de cristal creadas a mano, que cubre 185 m².

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra siguiente visita fue el Caesar Palace, y si el Bellagio es enorme este es descomunal, la fachada que tiene en el Strip puedes tardar en pasearla más de 15 minutos, parece que no se acaba nunca, y sólo estás viendo la fachada, los edificios que componen el complejo se extienden hacia la parte trasera, con  más de 3400 habitaciones, y 15.500 metros cuadrados de sala de juegos, su decoración basada en el Imperio romano, es fastuosa, lleno de estatuas, con una posición privilegiada para el Cesar, te traslada a la Roma Imperial, nos llamó la atención lo llenísimas que estaban las mesas de póker, no pudimos ver el centro comercial de tiendas de lujo que está en un lateral del complejo con entrada desde el Strip porque habían cerrado el acceso por la hora, pero si pudimos contemplar la cantidad de estatuas y edificaciones que tienen junto al Strip, incluyendo una imitación a una escala considerable de la Fontana de Trevi, para quedarse con la boca abierta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí y viendo que eran más de las 12 de la noche, con el largo día y que ya se empezaba a vaciar de gente “normal” decidimos volvernos a descansar que ya tocaba y mañana había que seguir con todo lo fuerte de los casinos.

20170613_01033120170613_01033520170613_01070820170613_011920

SEGUNDO DÍA EN LAS VEGAS

Hoy no amanecemos tan pronto como de costumbre, cosa normal en las Vegas que trasnochar es casi una obligación, una de las cosas que no hemos comentado es la temperatura  tan maravillosa que nos encontramos a nuestra llegada, una máxima que paso poco de los 25 grados, y que ayudaba a que el paseo vespertino fuese de los más agradable. Al día siguiente estaba previsto un poco más de calor, pero todavía soportable, eso sí subiendo cada vez más, lo que hacía de lo del día anterior un espejismo dentro del calor habitual en las Vegas.

20170613_111158

Lo primero del día fue aprovechar nuestro acceso ilimitado a la torre de nuestro hotel con sus 108 pisos de altura y sus 350 metros es la segunda estructura más alta del oeste de EEUU, en su parte superior aparte del mirador, un restaurante giratorio y varios bares, tiene varias atracciones de infarto, incluyendo una caída libre desde lo alto de la torre casi hasta el suelo, vamos de infarto como ya digo.

20170613_11242120170613_112530

Con casi 2500 habitaciones, y 7000 metros cuadrados de casino, no es de los grandes, pero imaginar algo así en España, pasamos los controles de rigor para acceder a la torre, que si no tienes el acceso cuesta 20 $, y en ascensor en un momento estamos arriba disfrutando de las maravillosas vistas sobre el Strip, y sobre una de las piscinas del hotel ubicada en el piso 8 y que desde allí arriba se veía un charco.

20170613_11265720170613_113051

Dejamos la torre y nos desplazamos de nuevo al centro, para empezar las visitas de los casinos, y comenzamos por uno de los grandes el Luxor, con más de 4400 habitaciones en una gran pirámide de cristal con una gran Esfinge y un obelisco y una avenida flanqueada de otras esfinges con cabeza de carnero a imitación  de la de Luxor, todo de temática egipcia claro está, y del tamaño de una pirámide, el casino inmenso, el lobby en el interior de la pirámide de cristal a donde van dando las habitaciones de forma escalonada de pirámide invertida, una pasada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de disfrutar de la temática egipcia que nos recordó nuestro cercano viaje a ese País, continuamos la visita, y directamente desde el Luxor por una pasarela por el interior con cintas mecánicas se accede a otro de los casinos, el Excalibur.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro de los considerados grandes, con más de 4000 habitaciones y 10.000 metros cuadrados de casino, con temática sobre el rey Arturo, está diseñado como un castillo medieval de cuento, el enorme interior también está decorado como el interior de un castillo.

20170613_125323

Una vez visitado el Excalibur, por otra pasarela sin tener que bajar a la calle cruzamos hasta el New York New York,  aprovechamos desde la pasarela para hacer fotos de la fachada de este casino que es realmente impresionante, con el Empire, el Chrysler Bulding la estatua de la Libertad, y otros edificios de Nueva York es realmente impactante, todos ellos unidos con una montaña rusa que puede hacer las delicias de los atrevidos, ya que es como recorrer Nueva York.

20170613_125253_00120170613_125657

No es de los casinos grandes en número de habitaciones, “Algo más de 2000”, la sala de juego tampoco es de las más grandes, 7800 metros cuadrados, lo que sí que nos encantó es que está realizado por dentro con  calles de Nueva York, y está muy muy conseguido, es una estampa pasear por las calles de Nueva York, como si el suelo estuviese mojado por la lluvia, como decimos muy muy conseguido.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

New York New York te conecta con una pasarela con el MGM Grand, el más grande como su nombre indica, este pedazo de hotel, donde podría alojarse una población mediana, en sus más de 6800 habitaciones, distribuidas en diferentes edificios, el edificio principal, con 5044 habitaciones (4293 habitaciones y 751 suites). Las tres torres The Signature at MGM Grand con 576 suites cada una. El SKYLOFTS at MGM Grand con 51 lofts. Y The Mansion at MGM Grand con 29 villas.

20170613_125724

Es famoso por sus veladas de boxeo, teniendo un lugar privilegiado para ello el MGM Grand Arena, donde caben 16800 personas y has sido sede de grandes eventos aparte del boxeo como conciertos de artistas como Madonna, Justin Bieber, Miley Cyrus, Britney Spears, Roberto Carlos, Katy Perry, Billy Joel, Elton John, Lady Gaga, Barbara Streisand, entre otros.

20170613_133556

Aparte tiene dos teatros exclusivos, el Ka Theatre donde se representa de forma permanente el espectáculo Ka del Circo del Sol y el David Copperfield Theatre donde actúa el famoso mago.

20170613_133724

El inmenso lobby del tamaño de un campo de futbol, no estaba muy lleno de gente, había una novia y todo, pero pensar lo que es un hotel donde se realizan cada día miles de entradas y salidas de habitaciones, la cantidad de  personal que debe de haber en el registro y en la conserjería, impresionante.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cruzamos la calle para entrar en el Tropicana, un modesto hotel casino (jeje), con  casi 1900 habitaciones, con temática tropical, decorado en maderas claras resulta chocante, ya que todos los casinos son más oscuros y con muchas luces de neón, este con mucha luz que proviene de sus hermosos jardines tropicales tiene un toque diferente.

20170613_14010320170613_14013620170613_140430

Dejamos el Tropicana, y cogemos el autobús, para continuar las visitas, y el siguiente es el Planet Hollywood, con más de 3600 habitaciones, tiene actuaciones más o menos permanentes de Jennifer Lopez y de Britney Spears, con temática futurista, aprovechamos nuestra visita para probar los famosos bocadillos de Earl Sandwich, que dicen ser de los mejores del mundo, estaban muy buenos y de precio muy bien, pero tanto como darle el título de “mejores del Mundo” no se no sé.

20170613_14320420170613_15385320170613_154335

20170613_160603

Paseamos su inmenso centro comercial, y lo que nos alucinó fue que tienen la bóveda simulando el cielo, y está muy bien conseguido, parece que estas paseando a cielo abierto al atardecer, cuando era mediodía y el sol apretaba con ganas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechando ese cielo hacen un espectáculo que simula una tormenta con rayos, truenos y lluvia sobre una fuente, muy conseguido también, os dejamos un vídeo con un trozo del espectáculo.

20170613_160021

El Paris Paris presenta una fachada impresionante, con la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, la Opera de París, entre otros edificios de la capital Francesa, cuando el modelo a escala de la torre Eiffel fue planeada iba a ser construida a escala completa, pero por el aeropuerto, que estaba muy cerca, tuvo que ser disminuida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El cielo raso del casino está pintado tipo «cielo», lo que es muy popular en los resorts de Las Vegas. Otro aspecto único del París Las Vegas es que en una pata trasera de la torre Eiffel baja y llega hasta el centro del casino, con el interior decorado como las calles de Paris,

20170613_16133220170613_16143920170613_161534

También tiene uno de los buffets más reputados de todo Las Vegas, “Le Village Buffet”, aparte de ser uno de los mejores de la ciudad por su comida, también lo es por su decoración como si fuese una aldea gala, se veía una enorme cola para entrar a comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del Paris le toco a uno de los veteranos de las Vegas, el Flamingo, abierto en 1946, con más de 3600 habitaciones en la actualidad, con unos hermosos jardines tropicales, donde pudimos ver aparte de los Flamencos estandarte del hotel, unas enormes carpas japonesas que pueden vivir 150 años en el enorme lago que se encuentra en los jardines interiores del casino.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saliendo a la calle atravesamos varios casinos, para ahorrarnos el calor, alguno de ellos de los grandes como el Harrahs, donde nos llamó la atención que en la barra del bar había máquinas de juego, para que no pierdas el tiempo.

20170613_16584820170613_16594620170613_170136

Continuamos hasta otro de los grandes, el Venetian, está prácticamente junto con el Palazzo, y entre ambos pasan de las 10.000 habitaciones, su temática sobre Venecia es impresionante, con su reproducción del puente Rialto, la plaza de San Marcos, y como no un canal con sus góndolas, que desde la calle pasan al interior navegando por un canal dentro del Centro comercial de lujo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La plaza en el interior es increíble con su cielo simulado, su canal con las góndolas, y sus tiendas de lujo incluyendo galerías de arte, todo un lujo al alcance de pocos bolsillos, la decoración de las paredes y techos te transporta a un palacio veneciano, es desde luego de los que más nos gustaron, junto con el Paris y el New York, por la temática lógicamente, ya que en lujo habría mucho que hablar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Del Venetian pasamos al Palazzo, ya que se comunican, y este con la decoración más moderna que el Venetian, también impresionante, ya estábamos cansados por lo que cogimos el bus y nos fuimos a nuestro hotel a disfrutar un rato de la piscina, y a reponer fuerzas para la noche que teníamos previstas más cosas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con los pies más descansados volvemos a realizar la parte de la visita nocturna, y nuestra primera parada es el The Mirage, otro hotelito de más de 3.000 habitaciones, con unos impresionantes jardines tropicales que incluyen un lago donde puedes observar a los delfines en su hábitat, e incluso nadar con ellos, pero lo previsto no era eso, sino un espectáculo que se escenifica dos veces al día en el frontal del casino con el Street, y que es la erupción de un volcán, que se encuentra dentro del lago frente a la entrada principal del casino.

20170613_213041

Como teníamos tiempo dimos una vuelta por el interior del casino con una fastuosa decoración que incluye una enorme pecera en el Lobby, en las tiendas nos llamó la atención una de ellas que expone una guitarra de los Beatles, firmada por ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Salimos al exterior paseando por sus jardines entre cascadas de agua hasta ubicarnos frente al volcán para ver el espectáculo, os dejamos el vídeo ya que es impresionante, las llamaradas te quemaban en la cara, y eso que estábamos a unos cuantos metros, otra de las excentricidades de las Vegas.

20170613_21275720170613_21322220170613_220218

Del Mirage nos acercamos al Treasure Island, con temática de piratas y árcade, tiene unos barcos piratas en la puerta donde hacen espectáculos sobre piratas, pero no conseguimos ver la programación así que nos limitamos a dar una vuelta por el interior y a continuar hasta el Venetian para verlo de noche ya que es impresionante.

20170613_22232520170613_22241420170613_221125

De aquí ya fue volver a descansar que el día había dado para mucho.

20170613_223238

TERCER DÍA EN LAS VEGAS

La primera visita del día era la presa Hoover, a 45 km. De las vegas, construida en 1936, y en ese tiempo la mayor del mundo, produce energía eléctrica para varios estados incluyendo la ciudad de los Ángeles.

20170614_12151120170614_120718

La presa aparece en varias películas y video juegos, como Transformers, siendo la base de Megatron, y en la reciente y catastrofista San Andrés, donde no queda muy entera que digamos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para acceder a la presa hay que pasar un control militar, donde miran el interior de los vehículos, para estacionar están los aparcamientos del Visitor Center, pero son de pago 10 $, siguiendo la carretera una vez cruzada la presa hay aparcamientos gratuitos, si bien hay que andar un poco.

20170614_121715IMG_0726

La presa hoy en día tiene más aliciente como histórica, al pensar que se terminó en 1936, que regula las aguas del río colorado para evitar las inundaciones que creaba en el deshielo , después de visitarla nos volvimos a las Vegas que el día tenía mucho que dar de sí.

IMG_0739

Teníamos previsto la visita de otros casinos del Strip que nos faltaban, de estilo modernista el Aria, que fue donde empezamos la visita, en concreto por su centro comercial el Cristal Shop, desde donde pasamos a lo que es el casino, y a su inmenso Lobby de tamaño similar al del MGM, decorado con bicicletas de colores en el techo nos gustó mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez visitado el Aria nuestra idea era desplazarnos a visitar el Cosmopolitan, pero para ello lo mejor es subirá hasta un tren que conecta el Aria con el Montecarlo en una dirección, y con el Bellagio en la otra, alucinante, parece un Monorrail elevado que conecta los tres hoteles, cómodo y rápido, y de lujo claro, cabinas acristaladas con asientos, muy parecido al metro de Dubai.

20170614_16105520170614_161148

Lo cogimos en dirección al Bellagio, al dejarte en la parte trasera del hotel te lo recorres entero, por lo que pudimos ver sus hermosos jardines interiores, la pastelería de Jean Philippe, conocida como una de las mejores chocolaterías del mundo, las figuras expuestas son impresiónantes, como su fuente de chocolate, certificada como la más larga del mundo con más de 8 metros de dulce chocolate cayendo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos por su Lobby, con el impresionante techo con flores de cristal que dá una idea del lujo con el que está decorado el hotel,  vimos buena parte, y aprovechamos para ubicar el teatro “O”, donde teníamos entradas para ver a la noche la función del espectáculo del mismo nombre del Circo del Sol.

20170614_163324

Salimos del Bellagio para entrar en el cercano Cosmopolitan, con 3000 habitaciones entre apartamentos y habitaciones del hotel, con una decoración muy moderna y cosmopolita nos gustó bastante, subimos a hasta la tercera planta donde está el Restaurante Jaleo, del conocido Chef español José Andrés, no pasamos de la puerta claro, no vaya ser que el Jaleo se forme cuando veas la factura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bueno dimos por terminadas nuestras visitas a los casinos, esa tarde ya no había más visitas, después de descansar en el hotel fuimos a la Graceland Wedding Chapel, famosa por ser donde se empezaron a celebrar bodas con Elvis de oficiante, y celebramos nuestra ceremonia de renovación de votos, pero eso pertenece a la vida privada y no a Maleteando, que se quedó en la puerta de la Capilla.

20170614_20015520170614_203945

Después de la ceremonia nos fuimos a ver el espectáculo “O” del Circo del sol en un Bellagio abarrotado de gente, tanto en el teatro como en las mesas de juego, impresionante el tema del juego, abierto 24 horas al día, nosotros no hubo momento en que no viésemos a gente jugando a las tragaperras o en las mesas de todos los casinos por los que pasamos, y no fueron pocos.

20170614_215725

El espectaculo fue impactante , autentica magia en un escenario donde el agua aparecia y desaparecia y donde mas de tres mil personas disfrutamos de acrobacias imposibles en un ambiente de luz y sonido increíbles. No estaban permitidos ni las filmaciones ni las fotos pero alguna se coló.

20170615_000613IMG_0781IMG_0784

Ya solo quedó despedirnos de las nuestros 3 días en las Vegas desde lo alto del Stratosphere, y como dice el dicho lo que pasa en las Vegas se queda en las Vegas, hasta la próxima etapa.

20170615_011818