Primer día de visitas en Portugal comenzamos por Braga, aunque lo primero comentar algunos datos interesantes, el primero a tener en cuenta es el repostaje del coche, nosotros la frontera la cruzamos por Chaves, y como en los últimos días se había producido una huelga de transporte de mercancías peligrosas en Portugal y se habían dado casos de falta de combustible en las gasolineras, con grandes colas para repostar, lo teníamos muy en cuenta.
Aunque la huelga ya estaba desconvocada decidimos repostar justo antes de cruzar la frontera, y a pocos kilómetros paramos en una gasolinera viendo una cosa que nos sorprendió, un coche de matricula portuguesa llenaba el deposito y varias garrafas con carburante, y eso que el precio de la gasolinera no era nada bueno, 12 céntimos más caro que en otras que repostamos.
Una vez que cruzamos la frontera lo entendimos rápidamente, el precio en las gasolineras de la autovía una vez en Portugal era 18 céntimos más caro que en esta ultima gasolinera, es decir 30 céntimos más que una con buen precio en España.
El siguiente paso nada más cruzar la frontera es sacar el SERVICE EASYTOLL, un servicio que asocia la matricula de tú vehículo a una tarjeta de crédito durante 30 días para ir pagando las autopista de tele peaje que hay en Portugal ya que hay dos tipos de autopistas las normales con peaje y las de peaje electrónico que carecen de los peajes tradicionales a los que estamos acostumbrados, solo hay unos puentes de cámaras que leen tú matricula y te hacen el cargo. Aquí os dejo un Pdf con el mapa de las Autopistas en Portugal.
Autopistas peaje Portugal Mapa
Para esto encuentras nada más cruzar la frontera un cartel avisando para extranjeros con un desvío en la autopista que te lleva a una especie de peaje, donde los lectores automáticos leen tú matricula, introduces la tarjeta de crédito que quieras asociar en un lector y ya está asociada.
A medida que vas pasando por los lectores de matricula te van informando del coste que se cargará en la tarjeta, más un cargo inicial de de 60 céntimos por el servicio de adscripción. Una vez concluido el trámite nos dirigimos directamente a nuestro primer destino en las afueras de Braga, el Santuario de Bom Jesús.
Santuario de Bom Jesus
– Este lugar está compuesto por una iglesia de estilo neoclásico que se alza en lo alto de una frondosa colina desde la que se pueden observar hermosos atardeceres sobre la ciudad; pero su mayor atractivo, y la razón principal por la que es tan visitado es por la impresionante escalinata barroca conocida como Escadiaria do Bom Jesus.
El ascenso al Bom Jesús do Monte se realiza por una sucesión de escalinatas en forma de gradas que datan de diferentes décadas del siglo XVIII. La primera escalinata está anexa a dos capillas que representan las estaciones del Via Crucis. Otra de las escalinatas que destacan son la Escadaria dos Cinco Sentidos (Escalera de los cinco sentidos), con sus fuentes alegóricas, cuyos caños nacen en los oídos, los ojos, la boca y la nariz de distintas estatuas; y la Escadaria das Três Virtudes, la más alta de todas ellas, anexa a capillas y fuentes que representan la fé, la esperanza y la caridad junto con una nueva fuente dedicada a las llagas de Cristo.
*El imponente santuario Bom Jesús do Monte (Buen Jesús del Monte) se sitúa en las afueras de la ciudad de Braga, Portugal. Está en lo más alto de una colina en Tenoes, a unos 381 metros sobre el nivel del mar, es accesible a través de funicular, coche o a pie, a través de una magnífica escalera de 116 metros. Ha habido un edificio en el sitio durante siglos, que se remonta como mínimo al año 1373, cuando una capilla fue erigida en la dedicación a la Santa Cruz. Fue reconstruido en varias ocasiones durante los siglos XV y XVI, y de nuevo durante el siglo XVII, en 1629, cuando una iglesia de peregrinación y seis capillas fueron construidas, dedicadas al Bom Jesús (Buen Jesús). La construcción del actual santuario comenzó durante el siglo XVIII, erigida a un diseño neoclásico por el renombrado arquitecto Carlos Amarante, bajo las órdenes de Rodrigo de Moura Telles, entonces arzobispo de Braga, cuyo escudo de armas está situado encima de la puerta de enlace.
Nosotros subimos en el funicular por lo que aparcamos en la salida de este, en la zona hay suficiente aparcamiento junto a la salida del funicular y en las inmediaciones.
El precio del funicular es 1,5 euros ida, y 2,50 € ida y vuelta.
En realidad no es un funicular como entendemos sino un elevador.
El funicular te deja a los pies del Santuario, y dimos una vuelta por los alrededores antes de visitar el interior, jardines muy bien cuidados, paz, tranquilidad rodeados de naturaleza es lo que se respira en toda la zona.
Entramos en el interior del Santuario y una parte se encuentra en obras de restauración pudiendo visitar la zona del Altar que es desde luego la más impresionante, el acceso es libre y se pueden tomar fotografías sin problemas guardando el debido respeto en un lugar de culto.
Salimos al exterior de nuevo para disfrutar de las buenas vistas que se disfrutan, también hay varios hoteles en la zona que desde luego deben de ser para relajarse y disfrutar de la paz que se respira, y una cafetería con una terraza con buenas vistas a Braga donde se puede desayunar tranquilamente.
A los pies del Santuario comienza la famosa escalera con sus fuentes y estatuas que es una de las partes principales de la visita al Santuario.
Fuimos bajando y disfrutando de las fuentes y de las vistas
El tramo final de la escalera no es tan espectacular aunque está rodeado de arboles y vegetación que te hace sentir en medio de un bosque, llegando al final de la misma donde habíamos dejado el coche.
De aquí nos dirigimos al cercano santuario de Sameiro, solo los separan 4 kilómetros, poco más de 10 minutos eso si por unas carreteras estrechas, con muchas curvas y poco tráfico. El Santuario tiene grandes aparcamientos al ser un lugar de culto Mariano que congrega en las celebraciones gran cantidad de fieles.
El Santuario de Sameiro
Se encuentra localizado en la cumbre de la montaña de Bom Jesus, de la localidad de Braga, Portugal. Su construcción se inició en 1863 y fue fundado por el Padre Martinho António Pereria da Silva, natural de Semelhe, quien en 1871 hizo colocar en él una imagen de Nossa Senhora da Conceição.
Esta es uno de los centros de mayor devoción mariana de todo Portugal, tras el Santuario de Fátima y el Santuario da Mãe Soberana. De su interior destaca su altar hecho en granito blanco pulido. Frente a él se encontrarás una imponente escalera junto a la cual se alzan dos grandes pilares coronados por una imagen de la Virgen María y del Sagrado Coração de Jesus.
*Justo al sur de Bom Jesus do Monte, hay otro santuario al tope de una colina, incluso superior a los 566 metros sobre el nivel del mar. Y a pesar de que Portugal es todavía uno de los lugares más frecuentados de peregrinación, se siente relativamente tranquilo en comparación con su vecino del norte. La Iglesia aquí es bastante nueva, data de la década de 1860, pero tiene un importante santuario mariano que recibe muchos devotos los domingos entre el 1 de junio y el 31 de agosto. Para todos los demás visitantes, la vista es lo más destacado del santuario. Hay una inmensa terraza en frente donde puedes meditar viendo el campo Cávado y a Braga en la distancia hacia el noroeste.
El Papa Juan Pablo II visitó este santuario mariano el 15 de mayo de 1982.
Comenzaba a llover y nos dimos prisa para visitar la enorme explanada frente al templo, preparada para grandes celebraciones y con unas buenas vistas a Braga.
El interior nos pareció más sobrio que el de Bom Jesus. Y en la planta inferior tiene una amplisima sala para celebrar misa donde deben de caber más de 1200 personas.
Acabada la visita nos dirigimos al centro de Braga para visitar su casco antiguo y varios de los puntos principales de esta bonita ciudad, tiene fama Braga de se complicado el aparcamiento en el centro, por lo que buscamos un aparcamiento de pago, mucho más rápido y cómodo y tampoco excesivamente caro, ya que costó 5,60 € más de 4 horas.
Comenzamos por la Sé, o Catedral de Braga, hay que pagar para entrar y hay varios tipos de entrada dependiendo de lo que se vaya a visitar, nosotros escogimos solamente de la Catedral, que por 2 € incluye ademas de la catedral la capilla y el jardín.
La Sé o Catedral de Braga
Es el templo religioso más antiguo de Portugal. Comenzó a construirse durante el año 1070, y su construcción duró todo un siglo.
Este templo presenta un hermoso conjunto de estilos arquitectónicos, entre los cuales se puede apreciar el románico, en su estructura; el manuelino, en su recubrimiento; o el barroco, en sus magníficos adornos. El románico es el más interesante, y es el que puede apreciarse por la forma de la catedral en conjunto, así como en la entrada sur y en el portal oeste, el cual presenta un tallado con paisajes de una leyenda medieval conocida como el Zorro Renart.
De su exterior destacan sus torres de estilo manuelino, y el tejado, realizado por João Castilho, quien también construyó parte del Monasterio dos Jerónimos de Lisboa.
La extraordinaria catedral de Braga, la más antigua de Portugal, fue iniciada cuando la arquidiócesis fue restaurada en 1070 y terminada en el siglo siguiente. Es un laberinto complejo compuesto de diferentes estilos, especial para los amantes de la arquitectura quienes podrían pasar felizmente medio día distinguiendo los huesos de románico de la musculatura manuelina y el arte barroco. El estilo románico original es el más interesante y se conserva en su mejor forma en la Catedral, especialmente en su maravilloso portal en la entrada sureste, que está tallado con escenas de la leyenda medieval de Reynard el zorro (ahora protegido dentro de un pórtico gótico).
Las características externas más atractivas son las torres filigranas manuelinas y los tejados – un trabajo hecho previamente por João de Castilho, quien llegó a construir el Mosteiro dos Jerónimos en la ciudad de Lisboa. Puedes entrar a la catedral a través del portal del oeste o a través de un patio y el claustro, que es revestido con capillas de estilo gótico, en el lado norte. La iglesia posee un fino retablo tallado manuelino, una capilla alta con azulejos con el relato de su primer obispo de Braga, y los fantásticos órganos barrocos gemelos (sostenida por formidables sátiros y tritones), que suenan en la misa cada domingo a las 11.30am.
Destaca el espectacular organo, varias capillas y también se encuentran las tumbas de varios Arzobispos de Braga.
Continuamos paseando entre preciosos edificios hasta el cercano Palacio Episcopal, con entrada libre, si bien solo se visita un salón medieval que estaba en penumbra y del que solo destaca el artesonado del techo y unos jardines maravillosamente bien cuidados.
El antiguo Palacio Episcopal
Se encuentra localizado frente a la Catedral, también conocida como la Sé de Braga. Este antiguo palacio se comenzó a construir durante el siglo XIV, y fue ampliado durante los siglos XVII y XVIII. Actualmente alberga las dependencias de la universidad y una biblioteca municipal con una sala de ordenadores cubierta por un techo dorado con numerosas tallas y pinturas.
Vale la pena echar un vistazo tanto a la edificación en sí como a los azulejos que flanquean su escalera principal. Si al salir lo haces por el medieval ala norte podrás ver los hermosos Jardines de Santa Bárbara. Una plaza del siglo XVII con estrechos caminos rodeados por un mar de flores y setos con formas llamativas.
De Braga nos ha encantado su casco antiguo con muchas calles peatonales con zonas ajardinadas muy cuidadas, mucho comercio, bares cafeterías y terrazas donde sentarte a tomarte un buen café, los precios son más asequibles que en España, ya que una céntrica calle sentados en una terraza dos cafés y dos aguas 4,80 €.
Continuamos por la iglesia del Popolo, aunque en el exterior habían instalado de forma provisional un mercado y tapaba la fachada de la iglesia, su interior bien merece la visita.
La Iglesia do Pópulo
Está incluida dentro del Convento do Pòpulo, en la histórica ciudad de Braga del norte de Portugal. En esta iglesia se venera la imagen de la virgen de la Iglesia de Santa María del Popolo en Roma. La construcción de este conjunto comenzó en el siglo XVI y acabó en el XIX. Gran parte de su edificio (incluida la parte frontal), es obra de Carlos Amarante.
Esta iglesia pasó a ser propiedad del estado portugués tras la extinción de la orden religiosa en 1834. El Convento do Pópulo goza de un importante revestimiento de azulejos que merece la pena ver mediante las visitas guiadas gratuitas.
Nuestra ultima visita fue al palacio de Raio, donde pagamos 2 € por entrar. Hay un cartel no hacer fotos, pero nadie se preocupa en vigilar que así sea, tampoco es de vital importancia hacerlas.
Palacio Raio o Casa del Mexicano.
Fue construido entre 1752 y 1755, fue restaurado en 2015 y ahora es un centro de interpretación en su totalidad que a lo largo de diez habitaciones, muestra la Santa Casa da Misericórdia de Braga (Santa Casa de Misericordia) – que es una colección de más de 500 años de historia en un edificio único que tuvo muchos usos a lo largo de los años. Entre otras piezas, hay pinturas, esculturas, ropa, documentos y arte sagrado. En la entrada yendo hacia la derecha, hay una sala dedicada a los objetos utilizados en el hospital que funcionaba en el Palacio de Raio hasta que fue devuelta a la Santa Casa en 2012. A la izquierda, en la habitación donde te recomendamos comenzar tu visita, descubrirás más acerca de otros lugares turísticos de la ciudad.
Cuando subimos por la escalera central, encontraremos el Mexicano que son tradicionales e imponentes azulejos portugueses rodeados de azul y blanco, el Raio Palace es también conocido como la “Casa de México” y cuando entramos en el circuito que reúne a toda la rica y bien organizada colección dedicada a la Iglesia, arte sacro, los benefactores de Braga la Santa Casa de Misericordia.
Aquí finalizamos nuestra visita en Braga, y Portugal para nada nos está decepcionando, gran cantidad de monumentos y sitios de interés, bellos cascos históricos y unos precios más que razonables es la primera impresión que nos hemos llevado.
←Tordesillas-Puebla de Sanabria.
2 comentarios en “Braga”